Mostrando entradas con la etiqueta configuración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta configuración. Mostrar todas las entradas

sábado, enero 30, 2021

Instalar Recovery TWRP por Fastboot sin rootear el móvil.


 

En ocasiones, nos interesa instalar nuevas ROMs en nuestro dispositivo, pero no queremos tener el acceso root o superusuario habilitado.  La única manera de hacerlo es con un Recovery instalado por el modo Fastboot. Es muy sencillo, pero hay que utilizar la Shell o consola aunque solo es un par de comandos sencillos.

miércoles, marzo 15, 2017

Como instalar Manjaro 17 linux en el ordenador paso a paso. [gellivara]

Una de los problemas que mas nos indican los usuarios a la hora de instalar un sistema Linux, es el proceso de instalación. Manjaro es un sistema GNU/Linux basado en Arch (que recientemente ha salido su ultima versión 17), cuya principal característica que lo diferencia del sistema base, es su proceso de instalación muy amigable.

Su instalador es muy gráfico, incluso más que el de Windows se los puedo asegurar y afortunadamente muy sencillo e intuitivo. Tiene su propio sistema de gestión de paquetes llamado Pacman y un repositorio de software de la Comunidad de Arch llamado AUR. Si no sabes nada de Linux, te comento que un repositorio de software es algo así como una Play Store en los teléfonos Android o App Store en los de iOS.
Un detalle muy interesante del SO Manjaro es que usa el sistema de actualizaciones conocido como Rolling Release" que quiere decir que una vez instalado el sistema, se actualizará solo de por vida.

Veamos como instalarlo paso a paso.

martes, septiembre 27, 2016

Zorin OS: Una Distro espectacular para los usuarios recién iniciados en Linux. [Instalación paso a paso]

Zorin OS es una distribución de Línux basada en Ubuntu, diseñada especialmente para el recién llegado a Línux. Su objetivo es proveer una alternativa Línux a Windows y dejar a los usuarios de Windows gozar de todas las características de Línux sin complicaciones.

Tiene una inferface de usuario gráfica muy similar a la de Windows, y utiliza muchos programas similares a los que tiene la distribución de Microsoft. Zorin OS también viene con Wine, una aplicación que deja a los usuarios ejecutar muchos programas (ejecutables) de Windows. Ya está disponible la versión beta de Zorin OS 12 basada en Ubuntu 16.04, que vienen con muchas novedades entre ellas un entorno de escritorio gestionado por Gnome Shell.
ZorinOS esta clasificada en la web DistroWacht en el puesto número 8 de 100, siendo de las más descargadas y es una de las que sube en descargas de las diez primeras del mundo. Su utilización es muy sencilla y vamos a explicar a continuación como instalarla en tu ordenador; bien sea acompañando la versión de Windows o eliminando Windows y dejando la distro de ZorinOS (recomendado).

lunes, octubre 19, 2015

Configura correctamente tu teléfono si eres de una Operadora Móvil Virtual. [OMV]

Las operadoras móviles virtuales llegaron para quedarse. Algunos creen que es una moda pasajera pero no es cierto; ya hace algunos años algunos gurus de la tecnología vaticinaron que ese es el futuro de la telefonía móvil y recientemente Google con su proyecto Fi lo empezó a demostrar.Sucede que eso no interesa para nada a los grandes operadores ya que les afecta económicamente en gran medida, es decir; dejan de ganar millones por culpa de las tarifas casi incendiarias que proponen las OMVs actuales. El fenómeno se ha extendido tanto, que los propios operadores tienen al menos una OMV propia para no quedarse atrás llegado el momento.
Se ha hecho creer a los usuarios que las OMVs no son mas que compañías de poca monta que nada pueden ofrecer a los usuarios que no puedan los grandes del sector y todo eso es una burda mentira.

domingo, octubre 04, 2015

XenonHD: una excelente ROM para actualizar nuestro móvil. Instalación y configuración. [Android 5.1.1]

El mundo libre de Android esta lleno de proyectos interesantes y uno de ellos es el de XenonHD del "Team Horizon" una ROM que soporta muchos dispositivos de mercado actual de las principales marcas y fabricantes.

XenonHD cuenta con su propio servidor de archivos que por cierto es bastante rápido, tienen página web propia y está compuesto por un equipo de varios desarrolladores encabezados por su CEO y fundador Arham Jamal.

Soporta unos 20 dispositivos entre lo cuáles hay modelos de HTC, Nexus de Google, Samsung, LG, Oppo, Motorola y Sony. La ROM esta basada en AOSP y contiene numerosas a herramientas de SLIM y características muy diversas. Destaca por su simplicidad pero no se equivoquen, es totalmente personalizable, soporta la instalación de Layers que permite modificar su aspecto a nuestro gusto y un sinnúmero de caracteristicas interesantes. Para los que se preocupan por la seguridad, hemos testeado la ROM y no es vulnerable al fallo de Stagefright lo cual hemos comprobado usando la app oficial de Zimperium.

sábado, julio 25, 2015

[Tutorial] Instalar la ROM SlimLP en tu smartphone Android. Configuración paso a paso.

SlimROMs es un de los equipos de desarrollo de Android mas conocidos y valorados. Por desgracia debido a ciertos problemas desconocidos, el desarrollo de Lollipop se detuvo unos meses y ahora han vuelto, aunque todavía las versiones están muy dispersas, la Web apenas se ha renovado y se están dando los pasos para reconvertirlo en el proyecto que era.  No obstante, muchos usuarios demandan esta ROM por su ligereza y por sus novedades y de paso vamos hacer un tuto para explicar como configurar después de instalarlo.

Entre las novedades que trae SlimLP (que es como se llama la versión basada en Android 5.xx Lollipop), es que han empezado en este mes de Julio a salir las betas que son mas estables y funcionales y las últimas están basadas en AOSP 5.1.1_r6. Algo que me gusta mucho es que su traducción es impecable, prácticamente está en Español al completo, han añadido varias opciones

viernes, mayo 22, 2015

Configurar Android 5.1.1 con CyanogenMod 12.1 paso a paso.

CyanogenMod es una de las mejores versiones de Android modificadas que existen en la actualidad. Sin temor a equivocarme es incluso mejor que tener la ROM oficial del fabricante del teléfono, e incluso mucho mejor si se trata de un teléfono de un operador. En su última versión 12.1 que esta basada en la última versión de Android Official 5.1.1, CyanogenMod nos ofrece inimaginables posibilidades de configuración y muchas personas nos comentan que cuando la instalan, se sienten frustrados por la infinita cantidad de funcionalidades que posee y que ellos no saben como aprovechar.
Es por ello, viendo que casi no hay tutoriales sobre el tema, que mostrare todos los pasos que debemos configurar cuando recién instalamos una versión de CyanogenMod 12.1.

lunes, mayo 18, 2015

Instalar Manjaro Linux en un ordenador o Pc. [paso a paso][Tutorial]

Manjaro Linux es un sistema operativo libre GNU-Linux muy conocido por la comunidad de usuarios por su facilidad de uso y buen rendimiento. Basado en Arch Linux, una de sus características mas importantes, es su modelo de desarrollo conocido como liberación continua (rolling release) el cual a diferencia de los sistemas operativos tradicionales, se actualiza constantemente en lugar de lanzar nuevas versiones cada cierto tiempo.
Aunque esta basado en Arch, tienen sus propios repositorios de software y utiliza oficialmente la interfaz gráfica Xfce y también KDE. La comunidad de usuarios soporta también Openbox, Cinnamon y Gnome Shell. La ultima versión estable es la 0.8.12 de Febrero de este año 2015.

jueves, mayo 14, 2015

Actualizar Samsung Galaxy S3 Neo al Android 5.1.1 Lollipop. [GT-I9301I-GT-I9301-GT-I9300I]

El Galaxy S3 Neo es uno de los dispositivos mas vendidos hoy por hoy en España, quizás la razón sea simple; buen rendimiento, buenas características y excelente precio ya que en la mayoría de los establecimientos que los venden, ronda los 175 euros lo cual es una ganga, teniendo en cuenta los recursos de que dispone, que nos son nada despreciables para tener un buen comportamiento.
Un punto importante a tener en cuenta, es que que la comunidad de desarrolladores soporta este dispositivo, y hay varias ROMs personalizadas que se le pueden instalar de cara a futuras actualizaciones del sistema Android.

Hace unos 10 días aproximadamente a primeros del mes de Mayo, ha sido publicada una ROM para este dispositivo -basada como casi siempre- en la famosa suite de CyanogenMod 12.1, con la cual

martes, mayo 12, 2015

Instalar Android 5.1.1 Lollipop en el Samsung Galaxy S3 Mini [GT-I8190][CM12.1]

El Samsung Galaxy S3 mini es uno de los grandes olvidados en el trastero del fabricante y decimos así porque es un dispositivo muy bueno en cuanto a prestaciones y rendimiento, y el fabricante lo ha dejado en la versión 4.1.2 de Android y adiós. Se ha vendido en todo el mundo, aquí en España los cuatro operadores principales lo han vendido mucho y en latinoamérica ha tenido mucha demanda en operadores regionales como Claro, Telcel y Movistar.

Con un procesador Dualcore de 1000 MHz, 1 Gb de Ram y una pantalla de 4.0 Super AMOLED de Samsung, es un candidato ilustre a no dejarlo en el cajón de los recuerdos y actualizarlo a la última versión de Andy: Lollipop 5.1.1.
Como siempre sucede con los buenos dispositivos, la inmensa comunidad de usuarios y desarrolladores se vuelca y le busca una solución a los mismo problemas de siempre: las actualizaciones de software.
La ROM que vamos a utilizar se ha publicado en el día de hoy 12 de Mayo y funciona de maravillas,

jueves, octubre 17, 2013

Tutorial: Instalar y configurar Ubuntu 13.10 "Saucy Salamander"

NOVEDADES DE  UBUNTU 13.10 "SAUCY SALAMANDER".

- Tras varias pruebas, finalmente se ha confirmado que el nuevo sistema operativo tiene la versión 3.11 del Kernel de Linux. Esta versión viene con varias mejoras entre las que podemos destacar el soporte para más dispositivos y componentes de hardware, mejor administración de energía y muchas mejoras de rendimiento y estabilidad.

- Aunque el escritorio de Ubuntu por defecto es Unity, los usuarios que elijan Ubuntu Gnome podrán disfrutar de este escritorio y todos sus paquetes actualizados a la versión 3.8. Unity también se ha mejorado notablemente, ofreciendo el mejor funcionamiento visto hasta ahora en este escritorio.


- Se ha revisado y mejorado la seguridad del sistema operativo dotando al usuario de un mayor control sobre todas las conexiones del sistema. Los paquetes también se han revisado y ahora se le permite al usuario gestionar paquetes en diferentes formatos instalando las correspondientes dependencias. Estas dependencias pueden venir incluidas en el mismo paquete de instalación, facilitando en gran medida la tarea de instalar aplicaciones que no son completamente compatibles.

- el instalador de Ubuntu Server 13.10 promete ser cinco veces más veloz que los procesos habituales en Linux. Pero además, se ha mejorado la integración con el software vSphere de VMware y se ha previsto el soporte de versiones remozadas de la herramienta de gestión Juju (que permitirá ejecutar múltiples servicios en la misma máquina) y de la plataforma cloud OpenStack.

- Ubuntu 13.10 Saucy Salamander ha recibido  la versión 7.1.2 de Unity añadiendo varias mejoras.



PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 13.10

1 PASO: Vamos a descargarnos la imagen ISO de Ubuntu desde su sitio oficial y la grabamos en un DVD con el software de grabación que usamos habitualmente. El enlace de descarga esta arriba en DESCARGA. Aquí debemos seleccionar que versión instalar si la de 32bits o la de 64bits.
 Usualmente Ubuntu recomienda descargar la de 32 bits que nos vale a todos los procesadores, pero si su ordenador tienen menos de 4 años probablemente su microprocesador sea de la arquitectura de 64 bits y esa es la que nos vamos a instalar.

2 PASO: Introducimos el DVD en el PC y lo arrancamos desde la BIOS (podemos configurarla para que arranque desde cd-dvd) o sino tenemos la opción  de elegir dispositivo de arranque sin necesidad de entrar al Bios, presionando la tecla F8, F9 o F10 una vez allí eliges CD ROM y así no cambiamos la configuración del BIOS.

Después de arrancar con el dvd se demorara un poquito en cargar y nos debe aparecer una pantalla de bienvenida como esta:


Seleccionamos el Idioma y a continuación pulsamos en Instalar Ubuntu. Avanzamos hacia la pantalla de preparación de la instalación de Ubuntu, veamos:


Por supuesto debemos estar conectados a Internet para que la instalación pueda descargar los paquetes de idiomas que hemos seleccionado entre otras cosas y tener espacio suficiente. las casillas inferiores "descargar actualizaciones mientras se instala" y "instalar software de terceros" las dejamos desmarcadas para que nuestro sistema se instale mas rápidamente. mas adelante, podremos actualizar todo lo necesario.
le damos a continuar y veremos esta pantalla donde vamos a definir que tipo de instalación queremos:


-si queremos que la instalación sea simple es decir queremos borrar todo nuestro disco duro e instalar solo Ubuntu sin definir particiones seleccionamos "borrar disco e instalar Ubuntu" y le damos a instalar ahora. en este casoAl pulsar el botón “Instalar ahora” la instalación de Ubuntu 13.10 comenzara inmediatamente.
ahora,  si queremos particionar nuestro disco para que en un futuro nuestros archivos estén a salvo en caso de avería del sistema y/o tener mejor ubicados los archivos entre otras mejoras; haremos un particionado mínimo. En este caso seleccionamos la opción: "mas opciones".
Se nos abrirá una ventana donde podemos particionar el HDD a nuestro gusto. para Ubuntu siempre recomiendo hacer 3 particiones:

1.-  la particion Raiz. Es aquí donde se va a instalar el sistema Ubuntu. se suele indicar por el simbolo [ / ] sin los corchetes. como aquí solo se va instalar el sistema no necesita mucho espacio con 7 - 8 gb es suficiente pero siempre recomiendo que si tenemos espacio darle 50 GB como mínimo, así podemos instalar todos los programas que querramos sin que se nos quede pequeña la partición.

2.- La partición de Area de  Intercambio o Swap. Es una particion pequeña 1 o 2 gb segun la memoria Ram que tengamos instalada en el PC, para usarla como memoria virtual. (similar a la memoria virtual de  windows). para no complicarnos con 2 gb es suficiente siempre.

3.- La particion de Home. esta partición es donde se concentran el volumen mayor de archivos (Mis Documentos), ya que aquí es donde van a parar nuestra música, pelis, documentos etc. se suele indicar como [ /home ]. A esta le dejamos el total del espacio que nos queda del Disco duro.  Lo bueno es que al estar separada del sistema, si algún día tenemos que formatear el PC,  solo formateamos la Raíz y nuestros archivos en esta partición están a salvo. nos debe quedar particionado de manera similar a esta ventana:


le damos al boton Instalar Ahora y comienza la instalación que ya casi esta hecha en su mayoría, solo tendremos que esperar un poco e ir configurando los pequeños parámetros que van quedando: Lugar, lo configuramos y le damos a continuar:
Después nos pregunta distribución del teclado, lo dejamos en Español y le damos a continuar. Avanzamos en el asistente y vamos a configurar los datos de Usuario: el Nombre que queremos y la contraseña de Usuario.


 Esta contraseña es importante ya que cada vez que vayamos a instalar un programa nos la pedirá.
Si no queremos que nos pregunte la contraseña cuando iniciamos Ubuntu,  dejar marcada la opción: "iniciar sesion automaticamente". Continuar. 

el próximo paso es la autentificación en Ubuntu One pero este paso es prescindible. si queremos mas adelante podemos hacerlo. Para saltarnos este paso pulsamos el boton: Log in later (logearnos despues).


El instalador proseguirá con la instalación ya el solo y solo tenemos que esperar a que termine. cuando acabe nos pedirá reiniciar como vemos en la pantalla siguiente:


Al reiniciarse el sistema, aparecerá directamente el  nuevo escritorio de Ubuntu desde donde podremos comenzar a utilizar el sistema operativo de forma normal. Durante el reinicio debemos retirar el  DVD utilizado para la instalación, similar a como se ve en esta imagen: 


Suerte. Ahora haremos algunas configuraciones para sacarle mas partido a nuestro Ubuntu.

CONFIGURACIÓN DE UBUNTU 13.10

RECOMENDACIÓN: Si no son usuarios de Ubuntu habitualmente les recomiendo utilizar una herramienta de reciente creación que facilita mucho el proceso de configuración de Ubuntu . esta se llama Ubuntu After Installer y de manera grafica nos ofrece la manera facil de instalar muchos programas necesarios y paquetes de drivers. En este Post esta explicado como se instala y configura.

1.- Entre las primeras cosas que debemos hacer siempre, es ponerle a Ubuntu los diferentes controladores o drivers que por razones de licencia privativa no pueden venir incluidos por defecto en Ubuntu. Por ello vamos como siempre abrir el Centro de Software Ubuntu cuyo acceso vemos en la barra Unity del Escritorio y en la pestaña Buscar escribimos: Extras restringidos de Ubuntu (Ubuntu Restricted Extras) y clicamos Enter:


Como vemos teniendo conexión a Internet, lo único que hacemos es clicar en Instalar y esperamos a que termine. ahora ya podemos reproducir mp3, WMA entre otro codecs que antes no podíamos por cuestiones de licencia.

2.- Como ya saben en Ubuntu existe el Centro de Software que no es mas que una lista de paquetes que estan precompilados en los repositorios de Ubuntu. Estos paquetes se seleccionan y se instalan pero es necesario siempre una conexión a Internet. es por ello que vamos a seleccionar el mejor servidor disponible para que las descargas sean mas rápidas. Para ello,vamos hacer clic en el icono de configuración del sistema que esta en la barra Unity se reconoce por una rueda dentada y una llave fija:

Damos un solo clic en software y actualizaciones y das click en la lista seleccionable donde dice: descargar desde y en el menú seleccionas: otro y despues en seleccionar el mejor servidor y comienza hacer una búsqueda del servidor mas cercano a nuestro domicilio:



y en unos segundos nos indica el mejor servidor y lo seleccionamos clicando en la pestaña Seleccionar servidor:


ya esta listo, clic en cerrar.

3.- Ahora comentar algo que les gusta a todos: Podemos tunear el Ubuntu con Ubuntu Tweak. nos lo podemos descargar de aquí: Descarga. una vez descargado,  lo instalamos dando doble clic encima del archivo y se abre el Centro de Software Ubuntu.
Con esta aplicación podemos hacerle muchas cosas a nuestro ubuntu y tunearlo a nuestro gusto desde hacer limpieza en el sistema y eliminar kernels antiguos hasta cambiar las aplicaciones y todo de cuanto podamos hacer.


4.- Instalar Wine y PlayonLinux. A veces sucede que no tenemos una aplicación disponible para algo que haciamos en windows o simplemente queremos seguir usando la misma por lo que nos instalamos Wine. este programa es un conjunto de herramientas que nos permite cargar programas de Windows y ejecutarlos en Ubuntu y otros Sistemas. Ambas aplicaciones se instalan desde el Centro de Software Ubuntu, o desde su pagina web respectivas.


 PlayOnLinux es un programa que os permite instalar y usar fácilmente numerosos juegos y programas previstos para correr exclusivamente en Windows® de Microsoft®. PlayOnLinux se basa en el programa Wine, y se beneficia de todas sus posibilidades, evitando al usuario enfrentarse a su complejidad y siempre explotando algunas funciones avanzadas.















domingo, abril 28, 2013

configuración de routers para usar con Pepephone ADSL2+

la mayoría de las personas siempre contratamos costosos paquetes combinados de telefonía a veces para una sola cosa muy simple: conectar a internet. el caso es que las compañías por muchas razones,  no les interesa venderte solo un adsl de tarifa plana, pero ahora después de mucho tiempo una OMV Pepephone,  ha sacado una oferta muy tentadora: el adsl2+ sin necesidad de teléfono fijo ni ostias en vinagre etc etc.
para esto vamos a necesitar un router de uso o nuevo que simplemente debe ser para conexiones ADSL2+ es decir debe tener un conector tipo RJ11 como el del teléfono de siempre,  es para conectar a la roseta que nos instalaran los técnicos de Pepephone cuando vengan a instalarlo.

aunque en teoría cualquier router de estas características nos vale, vamos a poner un listado de los routers que han sido probados con pepephone ADSL por los chicos de www.redeszone.net.

-  Cisco Linksys X1000valdra
-  Cisco Linksys X3000
-  Cisco Linksys X3500
-  Conceptronic C54APRA2+
- Comtrend AR5381u (de Jazztel)
- FRITZ!Box 7330
- FRITZ!Box 7360
- FRITZ!Box 7390
- Huawei HG532C (de Jazztel)
- Sagem FAST1704 (de Orange)
- Zyxel Prestige 660HW-61 (Telefónica)

si tienes alguno de estos, no te preocupes funcionará. Y aunque no ha sido probado aun, estamos casi seguro que el conocido router Huawei HG556a de Vodafone también valdrá, usando el conocido firmware OpenWRT,  pero lo dejaremos por el momento hasta que lo probemos.


comenzamos con el proceso de configuración:

1. Conecta tu router y enciéndelo.

2. conecta tu router a la red telefónica  para ello, Conecta el cable telefónico (RJ11) desde la roseta al router. Usa el conector marcado con la palabra "ADSL" o "WAN", o en color azul.
No debe haber microfiltros intercalados entre la roseta y el router.

3. Conecta el cable Ethernet a tu equipo. el cable de red RJ45  muy parecido al del teléfono pero mas ancho,  Conectalo (el cable Ethernet (RJ45, suele ser amarillo) desde el primer puerto Ethernet del router (normalmente rotulado como Ethernet1 o LAN1) al puerto de la tarjeta de red del Ordenador.

4. Conéctate a tu router.
Abre un navegador de internet en tu equipo (chrome, firefox,etc). Introduce la dirección IP de tu router en la barra de direcciones del navegador. esta suele estar en la etiqueta del router. Suele ser alguna de estas:tiendas wifi
http://192.168.0.1
http://192.168.1.1
http://192.168.100.1

El router te pedirá un usuario y contraseña de acceso. 
tiendas wifi

también suelen estar en la etiqueta del router por la parte de abajo. Si los desconoces prueba a introducir alguna de estas o consulta el manual de tu router:
Usuario: 1234 / Contraseña: 1234
Usuario: admin / Contraseña: admin
Usuario: admin / Contraseña: password
Usuario: admin / contraseña: cisco

5. Configura los parámetros de tu router.
Una vez dentro del router accede a los diferentes menús para introducir los siguientes parámetros:


6. Verifica los indicadores led.
Comprueba que los indicadores Power, DSL y LAN del router están encendidos.
7. Verifica que hay conexión a internet. 
para comprobar que hay conexión  a internet basta con introducir una url en la barra de direcciones o un nombre en el buscador Google, si responde y abre estas conectado.  ahora vamos a comprobar la velocidad exacta que nos esta llegando ya que dependiendo de la zona donde estemos tendremos mas o menos cobertura por eso es ADSL 2+ es decir: "hasta" 20 megas.
para ello podemos usar cualquier web que nos haga un test de velocidad: speedtest, testdevelocidad.es, etc

PD. Te dejamos algunos routers de gran calidad que hay por el mercado actual y que también te servirán para conectar tu adsl de Pepephone:

TP-Link TD-W8951ND           router wireless-N,  adsl2+, 4 puertos.
TP-Link TD-W8961ND           router modem wireless-N , adsl2+, 4 puertos.
TP-Link TD-W8970                 router modem wireless-N,  adsl2+, 4 puertos.
Asus DSL-N55U                       router Gigabit ADSL dual-band wireless-N600
TP-Link TD-VG3631               wireless router 300 Mbps VoIP
Digitus DN-7060                      modem DSL 300 Mbps, 4 puertos, adsl2+

Linksys WAG320N                  Dual-Band Wireless-N ADSL2+ Modem Gigabit Router

TP-Link TD-W8980                 Router ADSL2+ con Wi-Fi N doble banda simultánea

Zyxel Prestige 660HNU-F1      Router ADSL2+ con Wi-Fi N a 300Mbps


suerte.










sábado, septiembre 29, 2012

Exportar agenda de contactos de un Iphone a Android.

El objetivo de este post no es mas que el de ayudar a las personas que poseen un Iphone y por diferentes razones vayan a pasarse a Android,  el poder exportar la agenda de contactos del teléfono y recuperar sus datos.
El caso es que esto mismo le paso a un amigo que paso de tener un iphone a un flamante galaxy Note con android y se ha visto en la posición de tener que escoger entre cambiar de móvil y perder sus contactos. puesto a ello,  después de googlear un poco por Internet la opción mas fácil que he encontrado es la que expondré a continuación.

aunque no esten usando el Iphone y ya no tenga la SIM puesta no importa, conectados por wifi a internet desde el Iphone, vayan a la Appstore y allí deben buscar la versión gratuita de un programa llamado My Contacts Backup e instalarla. una vez instalada, vamos al menú y clicamos en el icono de la aplicación.

se nos abrirá la siguiente pantalla:

como vemos, la aplicación reconoce nuestra agenda y vemos que tienen XX contactos. en este caso 246. hacemos clic en la pestaña backup y después de cargar la agenda, en unos segundos veremos esto:


como podemos observar, se han cargado todos los contactos de la agenda y la pestaña backup ha cambiado por Email. esto es para enviar el backup creado de nuestra agenda a un servidor de correo al cual lo envia en formato de Vcard (.vcf). este es un archivo común y fácil de reconocer por cualquier sistema android y otros en general.
una vez hayamos clicado en la pestaña Email, nos aparece esta pantalla:


si en este ultimo paso nos diera algún error es porque no tenemos configurada ninguna cuenta de correo electrónico en el móvil y habría que configura primero. una vez aqui como vemos ya el archivo de contactos esta adjunto debajo como "Mycontacts......2012.vcf"  solo habria que poner la cuenta de correo destino ya sea de yahoo,  hotmail,  Gmail, etc etc.

para finalizar solo queda abrir en nuestro teléfono Android el correo adonde hayamos enviado el archivo y le damos a descargar el archivo, cuando se haya hecho,  android reconoce que es un archivo vcf y nos pide que si queremos importarlo y lo hará directamente a nuestro móvil en unos segundos.

si accedemos a los contactos veremos que están todos y por seguridad por si se perdiera el móvil etc, la cuenta de Gmail con la que configuraron android,  les servirá de recuperación es decir los contactos una vez en el móvil, se sincronizan con esta cuenta y ya nunca mas se perderán. ventajas de Android.
suerte.


sábado, septiembre 08, 2012

Crea tu propia ROM para Android en Ubuntu. CyanogenMod Compiler.

Una de las ventajas de tener un dispositivo portátil con sistema operativo Android es la posibilidad de modificarlo para adaptarlo a nuestras necesidades, a otro dispositivo o instalar alguna ROM “cocinada”.
Cuando hablamos de este tipo de roms seguramente a muchos nos viene a la cabeza las de CyanogenMod  por ser de las más conocidas y aclamadas. Yo mismo tengo instalada en mi Galaxy S2 GT-I9100 la ultima nightly de CyanogenMod CM-10 20120904,  del 4 de Septiembre.
si quieren echarle un vistazo aqui tienen el enlace de descarga de las roms de CianogenMod por tipo de moviles.  CyanogenMod Downloads.
Para instalar una de estas roms es necesario tener un mínimo de conocimientos y saber lo que hacemos a la hora de flashear el dispositivo, ya que si algo sale mal nos podríamos quedar con un bonito pisapapeles de diseño y más si la ROM ha de ser compilada desde el código fuente.


CyanogenMod Compiler para Ubuntu, aún está en fase Beta, por lo que puede contener algunos errores, pero si estas interesado en probarlo, se pueden descargar los paquete compilados (.deb), para las diferentes versiones de Ubuntu desde Mediafire. a continuacion la manera de instalar y configurar segun XDA developers.

Lithid , miembro de XDA Developers Forum, ha publicado recientemente la 4 ª versión de una herramienta de interfaz gráfica de usuario (CMC-pygtk) para la construcción de un smartphone Android dado el tiempo que se apoya en CM. El compilador de CyanogenMod es compatible con Ubuntu 10.04 32/64-bit y mayor, y usted puede descargar un archivo .deb desde Mediafire (arriba) o construir por sí mismo siguiendo las siguientes instrucciones:


  1. Instalar las dependencias:
    sudo apt-get install build-essential devscripts ubuntu-dev-tools debhelper \
    dh-make parche de diferencia CDBS edredón GnuPG fakeroot piuparts pbuilder lintian \
    flex bison gperf libsdl1.2-dev libesd0-dev libwxgtk2.6-dev squashfs-tools \
    libncurses5-dev zlib1g-dev openjdk-6-jdk pngcrush schedtool
  2. Clonar el árbol de código fuente:
    git clone git :/ / github.com / lithid / CMC pygtk.git-
  3. Generar una clave gpg:
    keygpg - gen-key
  4. Borrar la lista de cambios o dpkg utilizará clave lithid lugar.:
    cd Cmc-pygtk
    rm os-versions/common/changelog

  5. Cambie el campo del correo electrónico en el Makefile y sustituirlo por el usado para generar la clave gpg.
    Construirlo para su versión de Ubuntu. Para Ubuntu 12.04 de 32 bits:
  6. hacer cmc-12.04-32
  7. Y instalarlo:
    cd a cabo
    sudo dpkg-i cmc-12.04-32-v0.4.deb
Antes de usar CyanogenMod Compiler (CMC) está instalado, es necesario instalar google herramienta repo:
rizar https://dl-ssl.google.com/dl/googlesource/git-repo/repo> repo
chmod a + x repo
repo sudo mv / usr / local / bin / repo
Ahora que todo está configurado, puede ejecutar el compilador de CyanogenMod:
cmc

Un mensaje de renuncia diciendo que usted puede hacer que el dispositivo inutilizable aparece, haga clic en OK para entrar en la interfaz de usuario.



En el menú superior, vaya a Archivo-> Configuración para seleccionar el dispositivo, rama (ics o gingerbread) y otros ajustes. Luego haga clic en Sincronizar para descargar el código y una vez completado, haga clic en Compilar para construir Android.

Si se encuentra con problemas, puede leer y preguntar en el desarrollador de XDA " http://forum.xda-developers.com/showthread.php?t=1415661 hilo del foro.



L



lunes, agosto 01, 2011

Conectar cámara Hitachi DVDCAM(HDD) DZ-HS300E en Ubuntu.

Este  post va dedicado a los usuarios que como yo poseen una cámara de video Hitachi del modelo DZ-HSE y al usar Ubuntu no podian conectarla al SO por lo que teníamos que adolecer de tener instalado una partición con windows xp para descargar y editar los videos.

hasta la fecha,  la cámara es detectada por ubuntu directamente desde el cable usb,  pero no es montada automáticamente por lo que a primera vista parece que no la detecta, pero no es así.
lo primero que hacemos es conectar la cámara con el cable al ordenador con ubuntu y el selector de la cam lo ponemos en la posicion HDD. el indicador access/pc de la camara permanece encendido de color verde.

a continuación tenemos que tener a mano varias cosas:

1. tener instalado el wine en ubuntu.
2. tener el disco de instalación original que viene con la cámara y sus drivers para xp.

descarga del driver desde MEGA

3. instalar el programa mount-manager en ubuntu desde: aplicaciones/centro de software ubuntu y en la pestaña buscar escribimos: mountmanager.
este programa se utiliza para montar dispositivos de almacenamiento, tarjetas flash, etc. en nuestro caso,  la cámara se considera un dispositivo al contar con un disco duro interno de 8 Gb.

una vez instalado mount-manager,  vamos a sistema/administración/mountmanager y se nos abre la interfaz del programa. arriba en el panel  izquierdo están todos los dispositivos conectados al ordenador. el nuestro lo identificamos como:

sr1    7.4 Gb    udf 

ese es el disco duro de la cámara hitachi que nos indica un dispositivo de 7.4 Gb (reales) y un sistema de archivos udf. hacemos clic sobre él.
en el panel del centro seleccionamos el punto de montaje (mount point) donde queremos se monte el dispositivo, yo selecciono escritorio o escribir la ruta completa: /home/usuario/escritorio.

debajo en el mismo panel central clicamos en la pestaña mount y el dispositivo es montado por lo que veremos en el escritorio dos carpetas: DVD_RTAV  y RTR_EXTN. esto ya nos indica que ha sido montado correctamente.

ponemos el disco CD original de la cámara en el lector de CD ó el archivo descargado de la web de Hitachi soporte técnico; se puede descargar desde aqui. este disco contiene el programa ImageMixer 3 que se utiliza para extraer los vídeos de la cámara y editarlos. copiamos a una carpeta del PC (esto es importante para poder cambiar las propiedades del archivo) todos los archivos que estén en el disco; por ejemplo en el escritorio. dentro de esta carpeta hay un archivo llamado setup.exe, hacemos clic derecho sobre el y seleccionamos propiedades. en la pestaña permisos marcamos las 3 casillas del propietario: lectura, escritura y ejecución; cerramos la ventana.
clicamos sobre la aplicación setup.exe y se iniciara la instalación con wine. seguimos la instalación al igual que en windows.

para iniciar el programa vamos a la ruta: aplicaciones/wine/programas/PIXELA/imagemixer3/imagemixer3 y se inicia al igual que en windows y podemos empezar a editar nuestros videos, saludos y suerte.