sábado, agosto 23, 2025

Linux Mint 22.2 "Zara", preparación e instalación paso a paso.

 

Aunque no esta lista la versión final, la beta publicada de Linux mint Zara 22.2 funciona espectacularmente y no hemos notado errores en su instalación y uso posterior.

Su instalación es sencilla como en versiones anteriores, pero debemos tener cuidado a la hora de preparar la USB booteable para que no nos dé ningún error. 

Si tu PC o portátil es  antiguo entre 5-15  años, es recomendable seguir los siguientes pasos porque Linux Mint es un sistema operativo muy potente y debemos crear las mejores condiciones para que se instale correctamente. Esto vale tanto si tienes una instalación de Windows y quieres poner las dos o simplemente instalar Linux Mint.

1. DESCARGAR LA ÚLTIMA VERSIÓN DE LINUX MINT 22.2.

Es siempre recomendable descargar la versión de la ISO de Linux Mint desde su página web Oficial. En este caso hemos usado la beta hasta que en unos días este disponible la versión final. 

2. CREACIÓN DEL PENDRIVE DE ARRANQUE.

El pendrive con la instalación de Linux Mint autoarrancable, es fácil de crear desde cualquier Linux con la utilidad que traen la mayoría de sistemas de serie: En el caso de Mint es "Grabador de imágenes USB".

Si usas Windows puedes crearla con Rufus una aplicación increíblemente buena que puedes descargar gratuitamente desde su página Web. Te descargas la última versión de Rufus desde aquí.

Usa un pendrive de al menos 8 GB, en Rufus solo deben tener en cuenta, que al seleccionar la ISO que hemos descargado en el apartado: Esquema de partición elegir GPT y en Sistema de destino elegir UEFI (no CSM). Clic en EMPEZAR y esperamos a que termine de crear el autoarrancable. 

3. REVISIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DE BIOS UEFI.

Este paso lo recomiendo, ya que a veces tenemos la BIOS configurada en modo CSM y si estamos usando  un SSD aunque el equipo sea antiguo, necesitamos que esté en modo UEFI especialmente en instalaciones conjuntas con Windows.

Entren a la BIOS del equipo (F2, F8 etc según modelo)y revisen en ADVANCE el Boot mode  puede estar en CSM o UEFI, pero elegimos estar en UEFI, solo eso.

Ya que estamos aquí, en la pestaña BOOT del BIOS seleccionar el dispositivo USB como 1 opción al arrancar. 

A partir de aquí la instalación es un paseo con el instalador gráfico de Linux Mint . Si el sistema arranca en Linux Mint cuando inicie, en el escritorio verán un icono de un cd para instalar Linux Mint. Lo clicamos y seguimos los pasos típicos de una instalación  hasta que llegamos al particionado. Es importante tener en cuenta el particionado del disco duro.


Si estamos haciendo una instalación contigua con Windows o solo Linux Mint debemos crear una partición de arranque EFI. El sistema recomienda de al menos 35 mb pero le ponemos 50mb. La siguiente partición en crear es la   / (raíz) donde se va instalar Linux Mint  y elegimos formato ext4. Por último, creamos otra partición con lo que queda del disco duro llamada /home  también en formato ext4. 

A partir de aquí la instalación es simple esperamos a que termine. Suerte!



 




 












No hay comentarios:

Publicar un comentario