viernes, noviembre 07, 2025

Como sé si mi viejo ordenador tiene UEFI. Ahora que se terminó el soporte de Windows 10, es importante saber esto.

Recientemente supimos de la decisión de Microsoft de terminar con el soporte técnico de Windows 10 de cara a los usuarios particulares. 

Dado que un SO sin soporte es muy peligroso frente a virus y malware, es necesario cambiar a un sistema operativo moderno y el problema de Windows 11 es que esta limitado a ordenadores modernos con chip TPM por decirlo de una manera sencilla.

Muchos usuarios al plantearse cambiar el sistema operativo, es importante saber si el ordenador tiene BIOS o UEFI para crear un pen booteable de manera correcta. 
UEFI (Interfaz de Firmware Extensible Unificada) es un tipo de firmware moderno que sustituye al antiguo BIOS (Sistema Básico de Entrada/Salida). Es el encargado de iniciar el hardware del ordenador y proporcionar una interfaz más avanzada y segura entre el sistema operativo y el hardware.

Hay varias formas rápidas de saber si tu viejo ordenador tiene UEFI. Te listo las mas comunes:

1. Desde Windows 10-11:

Abre Ejecutar (Win+R) → escribe msinfo32 → Enter.

En la ventana "Información del sistema", busca la línea Modo de BIOS: Si pone UEFI → tu equipo tiene UEFI.
Si pone Legacy o BIOS → no tiene UEFI.


2.- Desde Windows 7:  (Si msinfo32 no muestra)

Abre símbolo del sistema como administrador (CMD) y ejecuta: bcdedit
Si en las entradas ves winload.efi → UEFI. Si ves winload.exe → BIOS/Legacy.


3.- Desde Linux (sin reiniciar).

Ejecuta en una terminal:  sudo lsblk -f

Busca una partición con tipo/etiqueta FAT32 y generalmente punto de montaje /boot/efi → UEFI. Te muestro una imagen (UEFI está sombreado), si esta partición existe tu ordenador tienen UEFI, sino es BIOS.


4.- Desde Linux (si no estás en el sistema actual).

Arrancando un Live USB y abriendo terminal, usar el chequeo (/sys/firmware/efi) o listar particiones:

  sudo fdisk -l

Si hay una partición tipo EFI System (tipo FAT32, ~100–600 MB) → indicio de UEFI.


5.- Ir directo a la BIOS. 

La opción más usual en cualquier sistema operativo que uses es ir directamente a la BIOS del ordenador y revisar la placa/firmware al arrancar. 
En el POST/BIOS splash presiona teclas típicas (F2, Del, Esc).Si la interfaz muestra opciones como “UEFI”, “Secure Boot”, “Boot from EFI file” → tiene UEFI.


Si la interfaz es texto clásica y sólo habla de Legacy/Boot order por dispositivo → probablemente BIOS.


Una vez hayamos determinado que tipo de BIOS tenemos, ya podremos crear un pendrive autoarrancable con un sistema operativo como Linux, BSD; etc. Si nuestro ordenador tiene UEFI es recomendable utilizarlo en lugar de BIOS.

Solo un par de cosas: Al crear un pendrive booteble por ej. con el programa RUFUS, en "esquema de partición" elegir modo GPT en lugar de MBR. En "sistema destino" elegir UEFI (no CSM).

Tener en cuenta que si tenemos UEFI y vamos a usarlo, es importante durante la instalación del nuevo Sistema Operativo, crear una partición EFI para que el sistema tenga un punto de partida al arrancar. Suerte!
















No hay comentarios:

Publicar un comentario