miércoles, noviembre 12, 2025

Ubuntu 25.10 paso a paso. La última versión antes de Ubuntu 26.04 "Resolute Raccoon"

 Hace varias semanas salió la nueva versión de Ubuntu (No LTS) 25.10 "Questing Quokka" que tienen fecha de fin de soporte en 9 meses, pero cuyas novedades son importantes.

La próxima versión prevista de Ubuntu después de 25.10 es Ubuntu 26.04 "Resolute Raccoon" — será una versión LTS con soporte 5 años con lanzamiento esperado el 23 de abril de 2026. Por lo que puedes instalar 25.10 y antes de finalizar el soporte, tendrás la actualización automática a 26.04 LTS.

Entre las novedades están el nuevo kernel Linux 6.17, soporte ampliado para hardware reciente (mejoras en drivers Intel, GPUs Arc y soporte general para nuevos chips).
Escritorio y GNOME 49 como entorno por defecto; mejoras visuales y de usabilidad (controles multimedia en pantalla de bloqueo, atajo Ctrl+. para abrir terminal desde Nautilus, mejor manejo de monitores y brillo por pantalla.  Transición a Wayland por defecto sin sesión X11 en instalaciones nuevas (Wayland completo en escritorio).

Si vienes de Windows, Ubuntu es una opción muy potente para empezar en el mundo Linux pero es muy sencilla de instalar. Veamos paso a paso como hacerlo de manera gráfica.
Vamos asumir que quieres una instalación típica en un equipo con Windows u otro sistema y que usarás un USB booteable para hacer la instalación.

Requisitos. 
  • Un USB de al menos 8 GB.
  • Descarga la ISO de Ubuntu 25.10, de escritorio (Desktop) descargada desde ubuntu.com.
  • Descargar herramienta para crear USB booteable. Hay varias opciones: Rufus en Windows, y balenaEtcher en Windows/macOS/Linux.
  • Es recomendable hacer una copia de seguridad de tus datos.
Iniciar la instalación.

Una vez tengamos la ISO grabada en el pendrive, conectamos el pendrive al ordenador y lo reiniciamos o lo arrancamos si está apagado.

Para arrancar desde el USB, en el arranque, entra al menú de boot (presionando las  F12, Esc, F10 o la tecla según tu PC) y selecciona el USB. Hay ordenadores que tienen la opción de iniciar desde un dispositivo, pero sino es tu caso, entra al BIOS y en la pestaña BOOT selecciona tu USB el primero. Después F10 y reinicia.

Verás el menú de Grub Ubuntu: elige “Try or Install Ubuntu” → “Install Ubuntu”.


Se iniciará el sistema y se carga. Espera llegue a la pantalla de bienvenida.


Idioma, teclado y actualizaciones. Selecciona idioma (Español).


Selecciona la distribución de teclado.


En la siguiente pantalla, te pedirá conectarte a Internet sino lo has hecho ya; es importante ya que aprovecha la instalación para descargar paquetes importantes de drivers y controladores de sonido, gráficos etc. 

A continuación le pregunta si quiere instalar Ubuntu o probar la distro. Si queremos instalarlo para usarlo un tiempo, elegir la instalación. Probar, solo significa que te dejará usarlo y probarlo pero al reiniciar tienes que hacer todo de nuevo. 


Si no eres un usuario avanzado, elige en el siguiente paso la instalación interactiva. Posteriormente te pedirá si quieres instalar mas aplicaciones o dejarlo con las aplicaciones incluidas en el sistema. Yo siempre te recomiendo dejarlo como está; en Ubuntu es muy fácil a posteriori instalar aplicaciones de la tienda de aplicaciones de hecho es mas sencillo que en Windows.



Opción de instalar actualizaciones y software de terceros. Es muy recomendable marcar ambas opciones ya que instalará codecs, drivers que son necesarios para la visualización y reproducción de medios y algunos controladores para tarjetas WiFi etc.


En la siguiente pantalla, debemos elegir si queremos particionar nosotros (avanzado) o queremos que lo haga Ubuntu. Si no tienes ni idea, elige: Borrar disco e instalar Ubuntu y el sistema lo hará por ti.
Si quieres hacer el particionado tu mismo, ten en cuenta crear las siguientes particiones:
 
Partición / (root): 30–50 GB, tipo ext4, elige punto de montaje  /
Partición swap: tamaño igual a RAM hasta 16 GB o usar swap file.
Partición /home: Usa el resto del espacio del disco tipo  ext4 (es donde se guardan tus archivos personales).

Para UEFI: Si tu PC es UEFI y no BIOS, asegúrate de tener una partición EFI (fat32, ~512 MB) con punto de montaje /boot/efi.



Seguimos y te preguntara si quieres cifrar tus datos. Aquí pensar con cautela; si tus datos son muy importantes permite que cifre los datos y tendrás una contraseña para cada vez que vayas acceder a ellos. Si se te olvida la contraseña adiós datos; nunca podrás descifrar el algoritmo. Si el uso que vas a dar el es habitual para navegación, redes sociales etc, no cifres los datos y elige: Sin cifrado.


A continuación crea una cuenta con usuario y contraseña de acceso.


En la siguiente ventana elige tu zona horaria, ej si estás en España: Madrid. Sigue y ya estás listo para instalar.


Empieza la instalación en cuanto le des a continuar. 


Ahora dependiendo de tu ordenador se tarda un rato la instalación, no tienes que hacer nada hasta que Ubuntu te diga que ha terminado. Espera mientras se copian archivos e instalan paquetes (puede tardar 10–30 minutos según hardware y opciones).

Haz clic en reiniciar y te pedirá que quites el pendrive que usaste para instalación. Es importante porque sino te arrancará como la primera vez en modo Live. Presiona Enter.


En la pantalla de usuario escribes la contraseña que pusiste durante la instalación y entrarás al escritorio.


Ya está listo, puedes empezar a probarlo y usarlo y ver como va todo. 

Primer arranque y ajustes post-instalación.

Actualiza los paquetes. Arriba en la barra superior a la derecha, pincha en el icono con una flecha y mira si hay actualizaciones y las instalas. También puedes hacerlo con la Terminal. Haz clic en el botón aplicaciones de Ubuntu - Terminal  y escribe el siguiente comando seguido de Enter.

sudo apt update && sudo apt upgrade -y


Espera a que termine. Instala controladores adicionales: Ajustes → Software y actualizaciones → Controladores adicionales.  

Instala los codecs y el software que necesites (p. ej., VLC, GNOME Tweaks, navegador, etc.). El sistema trae de serie Firefox, pero puedes instalar Chromium, Chrome, Brave, Vivaldi, Opera, etc.

Seguridad. En Ubuntu no necesitamos antivirus, eso es un hecho. Pero hay una función de seguridad en Aplicaciones de Ubuntu/Centro de seguridad que tienen una función experimental para exigir a los programas que pidan permisos al sistema. Aunque es experimental no está de más aplicarla.

Dentro del ámbito de la seguridad, siempre me gusta, porque es un muro frentes a los ataques de malware,  activar el cortafuegos o firewall.  

A mi me gusta por lo sencillo Gufw. Tienes que ir a la tienda de aplicaciones y buscarlo en los paquetes de Debian (no tiene paquete snap).

 Lo instalas y vuelves al escritorio a Aplicaciones/Configuración del cortafuegos y lo activas con el botón Estado

La configuración de serie es: permitir los paquetes salientes y denegar los entrantes, pero si quieres configurarlo más, puedes crear reglas y excepciones y crear nuevos perfiles. Es una aplicación gráfica que gestiona y muestra el cortafuegos Iptables. Aplica límites por tasa (rate limiting) para proteger contra ataques DoS/Brute‑force.

Espero les haya gustado, hay mucha vida en Ubuntu y sobre todo en el aspecto visual con la instalación de temas y paquetes de íconos. Suerte!


 







No hay comentarios:

Publicar un comentario