viernes, febrero 22, 2013

Desbloqueo de red a Galaxy S2 GT-I9100 después de una actualización de ROM. [act. 5/2015]

Como indico en el titulo,  vamos a ver como liberamos nuevamente nuestro móvil después que producto de una actualización de Android, el mismo pida un código de desbloqueo de red. o sea, se ha vuelto a bloquear como antes de liberarlo. El caso es que después de utilizar las habituales apps de Google Play  para liberar los galaxy, no funciono con ninguna y nos decía que el código era erróneo.

En principio vale para todos los samgsun Galaxy S2 GT-I9100 de la Operadora que sean (vodafone,movistar,yoigo) pero siempre hagan esto  bajo su propia responsabilidad. En este caso, use mi móvil Samsung Galaxy 2 liberado de fabrica de Vodafone el cual compre nuevo. Aunque yo uso Cyanogenmod 10.1, por lo que he visto por Internet, les puede pasar a cualquier ROM incluyendo a las oficiales de Android.

En principio el móvil funciona perfectamente, pero no deja utilizar la tarjeta SIM de nuestro operador y cada vez que reinicias el móvil te pide la contraseña de desbloqueo de red.

Por lo que apagamos el móvil y vamos a sacar la tarjeta sim y la de memoria SD si la tenemos colocada, así evitamos perder datos de nuestra tarjeta. También nos aseguramos tener la batería cargada al máximo posible, la necesitaremos.

Vamos a encender el móvil en modo recovery es decir: (volumen arriba+home+power) en ese orden y mantenemos apretados los botones unos segundos, hasta cuando aparezca una pantalla similar a esta ya estamos en el recovery.


Hay muchas versiones de recovery pero todas se parecen, y lo que vamos  hacer es limpiar de datos nuestro móvil y dejarlo como de fabrica. Para manejarse por el recovery, arriba y abajo con las teclas de volumen y para seleccionar una opción la tecla power (encendido).

1 paso: buscamos una opción llamada: wipe data/factory reset seleccionamos y confirmamos.(siempre donde dice: Yes -- delete all user data).
2. paso: buscamos otra opción llamada: wipe cache partition,  la cual seleccionamos y confirmamos.
3. paso: seleccionamos la opción advanced y después wipe dalvik cache selccionamos y confirmar.

Podríamos limpiar mas, pero esto es ya suficiente y si seleccionamos la opción reboot system now y cuando nuestro móvil se reinicie, veremos que esta limpio de aplicaciones y todos los datos de que disponíamos antes.
Llegados a este punto y para ahorrarles el tiempo, les diré que volví a instalar las apps que siempre usamos para liberar el móvil y de nuevo me decía que el desbloqueo era incorrecto. (a partir de este punto sino quieren actualizar la ROM oficial y continuar con la vuestra,  pasen al punto de ROOTEO.)

Por lo que decidí instalar una ROM oficial que nos cambiaría el CWM y en teoría al menos es estable. Ya que ha salido recientemente la actualización  a Jelly Bean 4.1.2 vamos a usar la ultima versión de España (FOP) del 29-1-2014 : I9100XWMS3 tiene un tamaño bastante grande y viene empaquetada en un archivo .zip; la podemos descargar del servidor de alojamiento oficial SamMobile:

ROM: I9100XWMS3

También tenemos que asegurarnos, de tener los drivers por lo que instalaremos el drivers de Samsung en nuestro Pc y en el escritorio, nos descargaremos también la versión de Odin 1.85 un root flasheable y el clockwork recovery.

INSTALACIÓN DE LA ROM OFICIAL DE SAMSUNG PARA GT-I9100.

1. En el móvil, activamos la Depuración USB en Ajustes/Opciones de desarrollo.

2. En el pc, abrimos Odin 1.85, (asegurándonos de que los drivers o Samsung Kies están instalados y completamente cerrado);  su interfaz es así:


3. Apagamos el teléfono, lo reiniciamos en Modo Download (Volumen abajo + Home + Power), lo conectamos al PC y volumen arriba para confirmar.
4. Al conectar el móvil con el PC, deberíamos ver una casilla en amarillo en Odin, si no es el caso, deberemos instalar los Drivers de Samsung.


5. Descomprimimos en el escritorio el archivo I9100XWMS3_I9100FOPLS6_FOP.zip que nos hemos descargado y nos quedara un archivo .tar.md5

6. En Odin vamos a la casilla ‘PDA’ y seleccionamos el archivo descomprimido anteriormente. Nos aseguramos de que ‘Re-Partition’ está desmarcada y le damos a ‘Start’. En cuando aparezca la palabra ‘Pass’ veamos:


Significará, que la instalación se ha completado con éxito y nuestro móvil se reiniciará, momento en el que ya podremos desconectarlo del PC. Hasta aquí hemos instalado una ROM oficial nueva y actualizada a nuestro S2 y ahora debemos rootearlo, para poder liberarlo después. En caso de la versión de odin no nos funcionara y diera error, existe esta otra odin 3.04 con la que se puede hacer el mismo proceso repitiendo el paso 6.


ROOTEO.

Copiamos a la memoria interna y sd externa del móvil los dos archivos restantes, que son clockworkmod (CWM) y el Root flasheable. Es importante, que este en ambas memorias.
 Lo apagamos y encendemos de nuevo en modo recovery y seleccionamos ‘Apply update from external storage’ y flasheamos el archivo ‘CWM’, lo que nos llevará a un Menú Recovery temporal con letras naranja. Una vez allí, seleccionamos Install zip from sdcard’ y ‘Choose zip from sdcard’ y flasheamos el archivo que queda, el ‘Root+Busybox’.que ademas contiene el superSU.
Reiniciamos, y ya disponemos de nuestro terminal rooteado,  para comprobarlo, debemos tener instalado una aplicación llamada superSU eso indica que esta rooteado correctamente.

En caso de que el rooteo lo hagamos por otro método diferente como FRAMAROOT hay que tener la precaución de instalarse la aplicación Busybox desde la Play Store o sino la aplicación GalaxSim Unlock no funcionara correctamente.

LIBERACIÓN DEL BLOQUEO DE RED. 

Bien, ahora debemos descargar directamente desde estos enlaces  2 aplicaciones: Galaxy S Unlock y Galaxy S2 SIM unlock, y las copiamos a la microsd externa. Desde ahí las instalamos en nuestro móvil.


Una vez instaladas, abrimos la primera: Galaxy S Unlock. Solo la usaremos para hacer un backup de la carpeta efs en la sdcard. Hacemos clic en la pestaña unlock y debajo veremos 3 carpetas numeradas y clicamos solo en la numero 1 que dice "save actual efs folder"



Y cuando nos pregunta seleccionamos yes. Ya podemos cerrar la aplicación, no la usaremos mas.


Abrimos la segunda: Galaxy S2 SIM Unlock.


 Hacemos clic en SIM unlock code y comienza un conteo expresado en (%) para encontrar el código de desbloqueo de SIM. Demora unos segundos o minutos y nos dará un código numérico de 8 cifras y lo anotamos en un papel. Hacemos clic en Unfreeze code y volvemos a esperar que nos de el código de "descongelación" y nos dará otro código numérico que anotaremos en un papel también. Cerramos la aplicación y reiniciamos el teléfono con la SIM dentro. En cuanto encienda, nos pedirá el código de desbloqueo de SIM y ponemos el primero que nos dio y debe decir que esta desbloqueado correctamente.
 En caso de que no lo estuviera,  entonces introducimos el 2 código de "descongelación" y cuando nos conteste que es incorrecto,  volvemos a introducir el primer código de SIM y debe desbloquear correctamente.  Lo comprobamos ya que aparece automáticamente la red de nuestra compañía y sino intentar configurar manualmente los APN de nuestro operador telefónico,  estos ajustes suelen estar en su pagina web.

En caso de que no funcionara con estas apps, existe otra manera y es descargarse la aplicación galaxsimunlock y una vez que la abrimos nos mostrara una pantalla que nos dice "network locked" es decir que esta bloqueado el móvil.


Es importante señalar, que si han rooteado el móvil por otro método que no es el que yo recomiendo, es posible que no se haya instalado la app Busybox y esta es imprescindible que este instalada, para que funcione galaxsim unlock. 



Instalamos Busybox y la abrimos y aplicamos en la pestaña: Install y esperamos a que se instale en nuestro sistema. Al final, nos indica que se ha instalado:


Ahora cerramos busybox y abrimos Galaxsim Unlock y clicamos en la pestaña Unlock solo hay que aplicar el botón que esta debajo del todo y voila, funciona.
 (repito es recomendable hacer un backup de la carpeta EFS y tenerlo guardado para el futuro y desde esta aplicación podemos hacerlo clicando en la pestaña Backup EFS.)


Suerte.







miércoles, octubre 10, 2012

conectar un móvil Android al Ordenador con Airdroid. (sin cables)


hace algun tiempo hice un post sobre como conectar el movil al pc con "Kies air"  la aplicacion oficial de Samsung. esta apli ademas de tener muchas limitaciones, solo sirve para los moviles de samsung, por lo que en los ultimos tiempos vienen apareciendo una aplicacion que se le saca mucho partido: Airdroid que  permite gestionar nuestro telefono de manera inalámbrica en cualquier sistema operativo (windows,mac,ubuntu linux etc etc) y se la pueden descargar gratis en el google play store.
Airdroid funciona de una manera similar a kies air pero tienen mas funcionalidades como veremos a continuación.

Abrimos la aplicación y ser nos muestra una pantalla  como la siguiente:



es una especie de pantalla de inicio y hacemos clic en comenzar, y aparece la siguiente pantalla:


como vemos en la imagen nos da 2 opciones: abrimos el navegador que usemos (recomiendo google chrome o firefox aunque funciona con la mayoría), y escribimos cualquiera de las 2 opciones del paso 1 indicado. en el paso 2 nos da una clave que usaremos en el siguiente paso.
 en este caso uso el chrome que es el navegador por defecto de mi PC. escribimos en la barra de direcciones:

192.168.43.1:8888    y tecleamos enter.

y se nos abre la siguiente pantalla en el ordenador.



como vemos tan solo nos pide una clave que es la que teníamos anteriormente en la pantalla del móvil en este caso:  S47AEZ. en el caso de que estuviésemos por ejemplo en un aeropuerto u otra zona no segura fuera de nuestro entorno mas familiar marcaremos la casilla de abajo:  usar conexión segura https. 
en el móvil nos aparece la siguiente pantalla indicadora de que estamos conectados perfectamente.


y en el Ordenador nos aparece la siguiente pantalla:


como vemos desde aquí podemos gestionar todos los archivos del pc lo mismo del móvil al PC que viceversa. entre otras cosillas podemos:
- descargar las apps que tenemos instaladas en el móvil y asi no tener que descargarlas de nuevo en un futuro etc .
-  podemos añadir música del PC al móvil y usarlo al estilo Mp3.
-  hacer un backup de nuestros contactos y editarlos si es necesario.






sábado, septiembre 29, 2012

Exportar agenda de contactos de un Iphone a Android.

El objetivo de este post no es mas que el de ayudar a las personas que poseen un Iphone y por diferentes razones vayan a pasarse a Android,  el poder exportar la agenda de contactos del teléfono y recuperar sus datos.
El caso es que esto mismo le paso a un amigo que paso de tener un iphone a un flamante galaxy Note con android y se ha visto en la posición de tener que escoger entre cambiar de móvil y perder sus contactos. puesto a ello,  después de googlear un poco por Internet la opción mas fácil que he encontrado es la que expondré a continuación.

aunque no esten usando el Iphone y ya no tenga la SIM puesta no importa, conectados por wifi a internet desde el Iphone, vayan a la Appstore y allí deben buscar la versión gratuita de un programa llamado My Contacts Backup e instalarla. una vez instalada, vamos al menú y clicamos en el icono de la aplicación.

se nos abrirá la siguiente pantalla:

como vemos, la aplicación reconoce nuestra agenda y vemos que tienen XX contactos. en este caso 246. hacemos clic en la pestaña backup y después de cargar la agenda, en unos segundos veremos esto:


como podemos observar, se han cargado todos los contactos de la agenda y la pestaña backup ha cambiado por Email. esto es para enviar el backup creado de nuestra agenda a un servidor de correo al cual lo envia en formato de Vcard (.vcf). este es un archivo común y fácil de reconocer por cualquier sistema android y otros en general.
una vez hayamos clicado en la pestaña Email, nos aparece esta pantalla:


si en este ultimo paso nos diera algún error es porque no tenemos configurada ninguna cuenta de correo electrónico en el móvil y habría que configura primero. una vez aqui como vemos ya el archivo de contactos esta adjunto debajo como "Mycontacts......2012.vcf"  solo habria que poner la cuenta de correo destino ya sea de yahoo,  hotmail,  Gmail, etc etc.

para finalizar solo queda abrir en nuestro teléfono Android el correo adonde hayamos enviado el archivo y le damos a descargar el archivo, cuando se haya hecho,  android reconoce que es un archivo vcf y nos pide que si queremos importarlo y lo hará directamente a nuestro móvil en unos segundos.

si accedemos a los contactos veremos que están todos y por seguridad por si se perdiera el móvil etc, la cuenta de Gmail con la que configuraron android,  les servirá de recuperación es decir los contactos una vez en el móvil, se sincronizan con esta cuenta y ya nunca mas se perderán. ventajas de Android.
suerte.


sábado, septiembre 08, 2012

Crea tu propia ROM para Android en Ubuntu. CyanogenMod Compiler.

Una de las ventajas de tener un dispositivo portátil con sistema operativo Android es la posibilidad de modificarlo para adaptarlo a nuestras necesidades, a otro dispositivo o instalar alguna ROM “cocinada”.
Cuando hablamos de este tipo de roms seguramente a muchos nos viene a la cabeza las de CyanogenMod  por ser de las más conocidas y aclamadas. Yo mismo tengo instalada en mi Galaxy S2 GT-I9100 la ultima nightly de CyanogenMod CM-10 20120904,  del 4 de Septiembre.
si quieren echarle un vistazo aqui tienen el enlace de descarga de las roms de CianogenMod por tipo de moviles.  CyanogenMod Downloads.
Para instalar una de estas roms es necesario tener un mínimo de conocimientos y saber lo que hacemos a la hora de flashear el dispositivo, ya que si algo sale mal nos podríamos quedar con un bonito pisapapeles de diseño y más si la ROM ha de ser compilada desde el código fuente.


CyanogenMod Compiler para Ubuntu, aún está en fase Beta, por lo que puede contener algunos errores, pero si estas interesado en probarlo, se pueden descargar los paquete compilados (.deb), para las diferentes versiones de Ubuntu desde Mediafire. a continuacion la manera de instalar y configurar segun XDA developers.

Lithid , miembro de XDA Developers Forum, ha publicado recientemente la 4 ª versión de una herramienta de interfaz gráfica de usuario (CMC-pygtk) para la construcción de un smartphone Android dado el tiempo que se apoya en CM. El compilador de CyanogenMod es compatible con Ubuntu 10.04 32/64-bit y mayor, y usted puede descargar un archivo .deb desde Mediafire (arriba) o construir por sí mismo siguiendo las siguientes instrucciones:


  1. Instalar las dependencias:
    sudo apt-get install build-essential devscripts ubuntu-dev-tools debhelper \
    dh-make parche de diferencia CDBS edredón GnuPG fakeroot piuparts pbuilder lintian \
    flex bison gperf libsdl1.2-dev libesd0-dev libwxgtk2.6-dev squashfs-tools \
    libncurses5-dev zlib1g-dev openjdk-6-jdk pngcrush schedtool
  2. Clonar el árbol de código fuente:
    git clone git :/ / github.com / lithid / CMC pygtk.git-
  3. Generar una clave gpg:
    keygpg - gen-key
  4. Borrar la lista de cambios o dpkg utilizará clave lithid lugar.:
    cd Cmc-pygtk
    rm os-versions/common/changelog

  5. Cambie el campo del correo electrónico en el Makefile y sustituirlo por el usado para generar la clave gpg.
    Construirlo para su versión de Ubuntu. Para Ubuntu 12.04 de 32 bits:
  6. hacer cmc-12.04-32
  7. Y instalarlo:
    cd a cabo
    sudo dpkg-i cmc-12.04-32-v0.4.deb
Antes de usar CyanogenMod Compiler (CMC) está instalado, es necesario instalar google herramienta repo:
rizar https://dl-ssl.google.com/dl/googlesource/git-repo/repo> repo
chmod a + x repo
repo sudo mv / usr / local / bin / repo
Ahora que todo está configurado, puede ejecutar el compilador de CyanogenMod:
cmc

Un mensaje de renuncia diciendo que usted puede hacer que el dispositivo inutilizable aparece, haga clic en OK para entrar en la interfaz de usuario.



En el menú superior, vaya a Archivo-> Configuración para seleccionar el dispositivo, rama (ics o gingerbread) y otros ajustes. Luego haga clic en Sincronizar para descargar el código y una vez completado, haga clic en Compilar para construir Android.

Si se encuentra con problemas, puede leer y preguntar en el desarrollador de XDA " http://forum.xda-developers.com/showthread.php?t=1415661 hilo del foro.



L



Ubuntu 12.10 "quantal quetzal" beta 1, esta disponible.

A los seguidores de Ubuntu, aqui les pongo los links de descarga de la nueva beta 1 de Ubuntu 12.10 del 6 de Septiembre, cuya versión final  sera lanzada oficialmente el 18 de octubre del 2012.
trae nuevas opciones que al parecer mejoraran la suite de Unity que a tantos como a mi, todavia no nos gusta.


nuevas características:

- Cifrado de disco implementado en el instalador de Ubuntu. Una nueva opción que encontraremos en Ubuntu 12.10 a la hora de instalar será la opción de “instalación cifrada”. Hasta ahora el usuario podia cifrar su directorio Home, ahora podrá cifrar toda la instalación. Si eliges ésta opción se te solicitará una password de seguridad que tendrás que indicar cada vez que arranques el sistema, pero que evitará que alguien acceda a tus datos directamente en caso de perdida o robo del equipo.
- Unity Greeter 12.10.2
- Unity 2D ya no está por defecto ni disponible en los repositorios. Se detendrá todo el desarrollo de Unity 2D, tanto en su versión de escritorio como en la utilizada en Ubuntu TV.
- Los equipos que no disponen de aceleración gráfica, podrán usar ahora Unity 3D mediante LLVMpipe
- Online Accounts (Cuentas en linea), pasa a estar ya por defecto.
- Gnome Contacts pasa a estar por defecto.
- Ubuntu Software Center 5.3.9, agrega Dash Search Plugins
- Thunderbird 15.0  llega con soporte para mensajería instantánea
- Firefox 15.0, con soporte nativo para PDF, mejoras en WebGL y muchas más novedades.
- Unity Photo lens, disponible
- kernel 3.5.3
- Libreoffice 3.6.1
- Gnome 3.6 beta 1
- Unity Spread.  es un nuevo diseno para Unity que debería mejorar elcambio de una tarea a otra. Sera incluida en Ubuntu 12.10. El diseno "spread" ya ha sido probado antes del lanzamiento de Ubuntu 11.04, pero no hubo tiempo suficiente para liberarlo, por lo que el desarrollo se pospuso y Compiz "spread" se utilizó en su lugar.
- Instalar y actualizar drivers será mucho más fácil. Jockey será integrado en el Ubuntu Software Center y se agregará soporte para instalar drivers libres, drivers para virtualbox, nuevas impresoras y modems dial up.
- Se trabajará fuertemente en Ubuntu TV, incluyendo portar la interfaz visual basada en Unity 2D a Unity 3D.
- La pantalla de bienvenida de LightDM se usará como bloqueo de pantalla.
- Se creará un fork del Gnome Control Center (Herramientas del Sistema) que se denominará Ubuntu Control Center.
- En esta nueva versión se han incluido mejoras que por ejemplo permiten reducir el número de imágenes de instalación (ya avisamos, adiós a la imagen Alternate), a permitir que los escritorios 3D funcionen sin problemas en hardware sin soporte 3D, o al cambio a Python 3.0.

- La versión llega con imágenes “consolidadas” de 800 Mbytes tanto en formato USB como DVD, y reduce el número de versiones de imágenes de 3 a tan solo 1. Tanto la imagen Alternate como la imagen independiente de Mac se han eliminado. Como ya comentamos, en el caso de la imagen Alternate se puede acceder sin ella al cifrado de disco y a la configuración LVM, pero no a la configuración RAID por software, que estará disponible en la instalación en la futura Ubuntu 13.04.

- Ubuntu 12.10 Beta 1 también incluye XOrg Server 1.13 RC, Mesa 9.0, soporte de GLES en Compiz y librerías y controladores X actualizados, incluyendo el último driver de vídeo de Nvidia.


jueves, agosto 16, 2012

instalar Jelly Bean 4.1.1 en un Galaxy S2 sin Odín con Cyanogenmod 10 (actualizado 22/09/2012)

bueno desde hace tiempo me picaba la curiosidad,  que tal se veria en el Galaxy S2 GT-I9100 un sistema operativo Android de producción independiente a los de samsung y/o google. para que tengan una idea de la DIFERENCIA,  la ROM oficial de Movistar pesa 380 mb y la de Cyanogenmod solo 150 mb. despues de mucho buscar  me he decidido por  CyanogenMod 10 de Steve Kondik y su equipo.  acabo de actualizar el post ya que desde el dia 5 de septiembre salio la version "CM-10 Nightly" que no es experimental.


he de añadir 2 cosas importantes: a los que quieran hacer esto,  que no es mi responsabilidad alguna si se les avería el móvil por una instalación fallida  y segundo esta instalación se hizo en un Galaxy S2 GT-I9100 de Vodafone liberado de fabrica. esto es importante pues hay muchas versiones de los galaxy s2 y hay que buscar la que nos venga bien y asi evitamos sorpresas.

Como todos saben es conocida mi aversión a necesitar de un programa de windows para instalar Linux (lo considero algo absurdo ya que Android es un Linux optimizado para moviles) por ello he usado el modo Recovery y 2 aplicaciones empaquetadas en un .zip, que se las pueden descargar directamente desde Internet al móvil que van a flashear. asi evitamos tener que usar un pc con Windows, el programa Odin de Microsoft y cables etc.  creo que el Galaxy S2 es un PC tiene suficiente potencia y hardware para que se pueda flashear y rootear el mismo sin necesidad de aplicaciones externas y mucho menos de otro pc.
necesario para ejecutar la instalación:

1. teléfono móvil Galaxy S2 GT-I9100
2. tarjeta externa micro sd de al menos 1 Gb. (es recomendable aunque puede hacerse desde la sdcard)
3. descargar ambos paquetes de la ROM:

enlace 1: cm-10-20120921-NIGHTLY-i9100
enlace 2: Galaxy_S2/gapps-jb-20120724-signed.zip/


una vez descargadas deben quedar asi:


apagamos el telefono y lo iniciamos en modo Recovery: Volumen arriba+home+power y mantenemos los botones apretados hasta que pase el logo de samsung y arranque el  clockwork de la siguiente manera:

una vez aqui debemos ejecutar 4 pasos para que la instalación quede lo mas limpia posible. para moverse por el Clockwork  de arriba hacia abajo con el botón de volumen y seleccionar con el botón power (encendido).
1. seleccionamos: wipe data/factory reset. esto limpia el móvil y nos lo deja como de fabrica. si le pusiste alguna otra rom,  lo deja como con la rom recien instalada. seleccionamos y cuando nos pide confirmación en la siguiente pantalla seleccionamos: Yes. y esperamos a que acabe.


2. seleccionamos wipe cache partition. confirmamos que si.


3. seleccionamos advanced y nos lleva a una segunda pantalla donde seleccionamos wipe dalvik cache. esta es una cache (memoria) donde corren muchas de nuestras apps, principalmente las basadas en java. en este caso lo que hacemos es limpiarla.


lo confirmamos también.

4. seleccionamos wipe battery stats. el programa de la batería muestra la cantidad de carga que queda, avisa cuando esta llena, avisa cuando queda muy poca, etc, estos valores pueden alterarse causando funcionamiento anómalo de las alertas, es decir, la batería nos puede mentir. Limpiar estos status "calibra" nuevamente estas informaciones y parámetros.  Ahora seleccionamos go - back y vamos atras.


seleccionamos install zip from sdcard para ir adonde tenemos los archivos que nos descargamos arriba.

seleccionamos primero el archivo de cianogenmod o sea:  cm-10-20120921......


 y confirmamos la instalacion. demora unos 2 minutos maximo y cuando acabe nos dice abajo que ha completado la instalación.

volvemos al sitio donde estaba el segundo paquete de google apps: gapps -jb-20120724...... seleccionamos y confirmamos la instalación.


y esperamos a que acabe y nos ponga que ha sido completada la instalación así:


para completar volvemos atras y selecionamos de nuevo: wipe data/factory reset. asi dejamos los datos de fabrica de la nueva instalacion de la nueva ROM que hemos instalado. confirmamos.

hemos acabado y seleccionamos reboot system now y reseteamos el móvil.  el primer arranque demora un poco, casi un minuto pero es normal no se asusten como yo, que tuve el corazón detenido casi un minuto hasta que se inicio bien jajaja.


elegimos el idioma en la pantalla de bienvenida: español-es, y se inicia.  El tema de pantalla de Jelly Bean es bonito pero muy sobrio, por lo que les recomiendo que instalen desde el market  los temas de cyanogeno como  "cianogeno go launcher EX theme" de Sergio Andre que esta elegante o los "cm10 cobalt"  que son un lujo.  un saludo y suerte.
aquí les dejo algunas capturas de pantalla de como quedo en mi móvil. espero les guste.








Es importante decir que esto es valido para los Galaxy  S y S3 pero los enlaces cambiarían; es decir habria que ir a la pagina de Cyanogenmod/descargas y escoger la versión de software que corresponda a nuestro móvil y descargarsela.












lunes, julio 02, 2012

conectar un android galaxy S2 con Ubuntu sin Kies.

bueno para los sistemas windows y mac tenemos el programa de samsung "kies" con el cual conectamos nuestros móviles android con el pc. pero android es un sistema operativo Linux para móviles pesele a quien le pese;  es por ello que su sincronización con el pc con ubuntu  es muy fácil.en este caso lo haré con la ultima version de ubuntu: precise pangolin 12.04,  que es una version LTS es decir: de soporte largo.

existen 2 maneras de hacerlo: la vía inalámbrica y la conexión por cable.

de manera inalámbrica se hace mediante wifi es decir mediante  la conexión wifi a la cual esta conectado nuestro pc y nuestro móvil y se gestiona a través del navegador que tengamos instalado en el pc.

los móviles con android igual o superior a la versión 2.3,  traen una aplicación que se llama: kies air. si no la traen siempre la pueden instalar desde la tienda play store. clicamos en la aplicación y se nos abre la interfaz de bienvenida como se muestra en la pantalla siguiente:


damos clic en iniciar. kies air detecta nuestra red wifi y nos da una url es decir una dirección de internet seguida del puerto de comunicaciones que usaremos,  casi siempre es el 8080. veamos:


abrimos el navegador de internet de nuestro ordenador (chromium, google chrome, firefox,etc) y en la barra de direcciones escribimos la url que nos dio el móvil, en este caso:

http://192.168.0.11:8080

veremos que en nuestro móvil aparece una ventana con solicitud de acceso de la forma siguiente:


clicamos en permitir y en nuestro navegador del pc se abre la interfaz desde donde podremos añadir y/o copiar datos al estilo del explorador de archivos.
----------------------------------------------
la segunda opción es con el cable.

conectamos el cable al puerto usb del pc pero sin conectar al móvil.
en este caso nuestro móvil es un samsung galaxy S2  con android 4.0.3  por lo que vamos a ajustes/mas.../utilidades usb y clicamos  y se abre el almacenamiento masivo usb y hacemos clic en la pestaña "conectar almacenamiento a pc". nos dice que conectemos el cable usb y en cuanto enchufamos el cable al móvil se abre esta ventana:


y hacemos clic nuevamente en conectar almacenamiento a pc y se abre una ventanuca de información que nos dice  que al conecta el almacenamiento se detendrán algunas aplicaciones. esto es normal le damos en aceptar.

el icono de android cambia de color verde a naranja y nos dice que el almacenamiento usb esta en uso. y ya esta. si chequeamos en nuestro pc con ubuntu vamos a lugares/equipo veremos que tenemos 2 nuevos discos duros;  en realidad son la memoria interna de nuestro móvil y la tarjeta micro sd desde donde podemos añadir y quitar archivos a nuestro antojo como en el explorador de archivos de nuestro pc. espero les guste.