miércoles, noviembre 02, 2011

Actualizar Ubuntu 11.04 al kernel 3.0.0.300 (NEW)

como suele pasar, a veces a muchos no nos gusta el nuevo entorno de Unity y por ello nos hemos visto obligados a renunciar a las nuevas actualizaciones de hardware etc que vienen con el nuevo sistema. como pretendemos mantener el entorno gnome 2.32 que venia por defecto en ubuntu 11.04, vamos a actualizar el sistema a mano.

lo primero es actualizar el kernel (nucleo) del 2.32 al 3.0.0.300.

Entre sus novedades , podemos destacar las siguientes:

- Soporte para el Kinect de Microsoft
- Actualización en los controladores gráficos de nVIDIA y ATI.
- Soporte optimizado para las plataformas de Intel y para las unidades de procesamiento acelerado de AMD.
Mejoras en el soporte del sistema de archivos BTRFS, que incluyen desfragmentación automática y datos de depuración. 
- CleanCache. incrementa potencialmente el cache de pagina.
Soporte a "Wake on WLAN": Permite al equipo permanecer en un estado de bajo consumo de energía manteniendo activo el adaptador de red inalámbrico. 
- Temporizadores de alarma
- Controlador para Intel iwlwifi 105 y 135 e  Intel C600 serial-attached-scsi controller.
- Controlador para USB Ralink RT5370.
- Soporte para varios dispositivos de realtek rtl81xx

Lo primero que debes hacer es descargar los paquetes .deb desde Ubuntu Kernel PPA. (Versiones para 32 y 64 bits) desde el siguiente enlace:

http://kernel.ubuntu.com/~kernel-ppa/mainline/v3.0-oneiric/

Instalar los 3 paquetes descargados en el siguiente orden:

linux-headers-…all.deb
linux-headers-3.0.0-0300-generic…deb
linux-image-…deb

Una vez hecho esto, debes reiniciar el equipo y listo.
si quieres comprobar que esta instalado el kernel abres una consola en aplicaciones/accesorios/terminal y en ella escribimos:

uname -r

y tecleamos enter, nos debe decir el kernel que esta instalado.espero no les de problemas.

PD: hemos constatado que en la actualización se produce en ocasiones un fallo (bug) relacionado con la actualización de los drivers de la tarjeta gráfica que tengamos instalada. si les sucede esto vayan a sistema/administracion/controladores adicionales y desinstalan el driver que este activo reinician y volvemos a instalarlo, con esto se corrige el bug, saludos

martes, octubre 11, 2011

calendario de la version de ubuntu 12.04 LTS

este calendario se corresponde con la versión de ubuntu en preparación que llegara en abril de 2012, como veremos es una LTS es decir versión de soporte largo, lo cual nos indica que sera mucho mas estable y con soporte de mayor duración en este caso 5 años.
Esta semana se conoció cual será el nombre de la mascota que marcará los días de esta edición, "Precise Pangalin", ahora se conoce su calendario.


  • 1 de Diciembre de 2011-Ubuntu 12.04 Alpha 1
  • 2 de Febrero de 2012-Ubuntu 12.04 Alpha 2
  • 1 de Marzo de 2012-Ubuntu 12.04 Beta 1
  • 29 de Marzo de 2012-Ubuntu 12.04 Beta 2
  • 19 de Abril de 2012-Ubuntu 12.04 Release Candidate
  • 26 de Abril de 2012-Ubuntu 12.04 Versión final
a esperar entonces.

martes, septiembre 20, 2011

descargar Adobe Flash Player 11 para ubuntu 11.04 (64bits)

para los que no os gusta como funciona gnash y aun así desean usar flash player de adobe, aquí les facilito un archivo en descarga en formato .deb para usar en debian y ubuntu de 64 bits de la versión de adobe de flash 11 que todavía esta en fase de preparación.
este archivo aunque es una RC es decir candidata a versión final no da problemas ninguno, la instalan directamente con gdebi o el centro de software ubuntu tan de moda actualmente.
 si se instala usando el centro de software es posible que le diga que el paquete es de mala calidad pero no es así es un paquete que he compilado yo a través del famoso programa Alien y funciona perfectamente.

hay que decir que esta versión de adobe funciona mucho mejor que la 10 que la tenemos en los repositorios de ubuntu y como la 10 hay que tener instalados 2 aplicaciones:

flashplugins-installer
flashplugins-nonfree

estas se pueden instalar en el centro de software y también con el gestor de paquetes synaptic.

enlace descarga:  adobe flash player 11 rc-64-AMD

espero les guste y sobre todo les funcione,chau

lunes, septiembre 12, 2011

Gnash, la alternativa de Adobe Flash Player

como tantos otros, ya me ha llegado la hora de cabrearme con flash player, reconozco que en Windows funciona relativamente bien pero en Linux deja mucho que desear. es por ello que me paso a Gnash
Gnash es una alternativa al reproductor  de adobe flash player y  forma parte oficial del proyecto GNU.
Archivos tipo Flash consisten generalmente en dos tipos diferentes de archivos, SWF o Flash, es el encargado de mostrar vectores gráficos animados y presentaciones, y FLV o Flash video que ofrece vídeos bajo descarga de páginas como YouTube.


a diferencia de otras ocasiones que usamos el instalador sencillo, usaremos el synaptic.
vamos a: sistema/administración/gestor de paquetes synaptic. nos pedirá la contraseña de usuario y se abre una interfaz muy cómoda de paquetes. en el recuadro buscar tecleamos: gnash,  y hacemos clic en buscar.
se abre una interfaz similar a la siguiente:




como podemos observar, se nos visualizan varias opciones de las cuales marcamos con un clic,  en las que aparecen en la foto marcadas en verde incluyendo mozilla-plugins-gnash. que es el  plugin del reproductor  para el navegador oficial de ubuntu,  mozilla firefox.
para marcar,  solo nos paramos encima de cada uno en el recuadro delantero clic-derecho y marcar para instalar. cuando estén todos marcados clicamos en el menú superior  "aplicar".
 una vez terminada la instalación cerramos todas las ventanas.
aunque no es necesario,  se podría desinstalar  flashplugin-installer y el paquete flashplugin-nonfree que son de adobe y ya no lo necesitamos,  haciendo lo mismo que antes:
escribimos en la pestaña buscar: "flash" y se abre una ventana donde veremos en la lista esos dos paquetes juntos.
espero les guste su nuevo reproductor flash, un saludo.

domingo, agosto 14, 2011

la nueva red social google+

este post es para comentarles sobre la nueva red social que se  ha sacado la megaempresa Google inc. actualmente, el acceso a la red es limitado y por invitación dado que esta en periodo de pruebas pero la nueva red tiene bajo la manga cosillas nuevas, que la diferencian de facebook su principal competidor: la protección de la privacidad a los usuarios.

bueno para no agobiarles les dejo una imagen con un  enlace donde podrán registrarse sin necesidad de invitación pero tengan a mano la dirección de Gmail necesaria. saludos



google+

lunes, agosto 01, 2011

Conectar cámara Hitachi DVDCAM(HDD) DZ-HS300E en Ubuntu.

Este  post va dedicado a los usuarios que como yo poseen una cámara de video Hitachi del modelo DZ-HSE y al usar Ubuntu no podian conectarla al SO por lo que teníamos que adolecer de tener instalado una partición con windows xp para descargar y editar los videos.

hasta la fecha,  la cámara es detectada por ubuntu directamente desde el cable usb,  pero no es montada automáticamente por lo que a primera vista parece que no la detecta, pero no es así.
lo primero que hacemos es conectar la cámara con el cable al ordenador con ubuntu y el selector de la cam lo ponemos en la posicion HDD. el indicador access/pc de la camara permanece encendido de color verde.

a continuación tenemos que tener a mano varias cosas:

1. tener instalado el wine en ubuntu.
2. tener el disco de instalación original que viene con la cámara y sus drivers para xp.

descarga del driver desde MEGA

3. instalar el programa mount-manager en ubuntu desde: aplicaciones/centro de software ubuntu y en la pestaña buscar escribimos: mountmanager.
este programa se utiliza para montar dispositivos de almacenamiento, tarjetas flash, etc. en nuestro caso,  la cámara se considera un dispositivo al contar con un disco duro interno de 8 Gb.

una vez instalado mount-manager,  vamos a sistema/administración/mountmanager y se nos abre la interfaz del programa. arriba en el panel  izquierdo están todos los dispositivos conectados al ordenador. el nuestro lo identificamos como:

sr1    7.4 Gb    udf 

ese es el disco duro de la cámara hitachi que nos indica un dispositivo de 7.4 Gb (reales) y un sistema de archivos udf. hacemos clic sobre él.
en el panel del centro seleccionamos el punto de montaje (mount point) donde queremos se monte el dispositivo, yo selecciono escritorio o escribir la ruta completa: /home/usuario/escritorio.

debajo en el mismo panel central clicamos en la pestaña mount y el dispositivo es montado por lo que veremos en el escritorio dos carpetas: DVD_RTAV  y RTR_EXTN. esto ya nos indica que ha sido montado correctamente.

ponemos el disco CD original de la cámara en el lector de CD ó el archivo descargado de la web de Hitachi soporte técnico; se puede descargar desde aqui. este disco contiene el programa ImageMixer 3 que se utiliza para extraer los vídeos de la cámara y editarlos. copiamos a una carpeta del PC (esto es importante para poder cambiar las propiedades del archivo) todos los archivos que estén en el disco; por ejemplo en el escritorio. dentro de esta carpeta hay un archivo llamado setup.exe, hacemos clic derecho sobre el y seleccionamos propiedades. en la pestaña permisos marcamos las 3 casillas del propietario: lectura, escritura y ejecución; cerramos la ventana.
clicamos sobre la aplicación setup.exe y se iniciara la instalación con wine. seguimos la instalación al igual que en windows.

para iniciar el programa vamos a la ruta: aplicaciones/wine/programas/PIXELA/imagemixer3/imagemixer3 y se inicia al igual que en windows y podemos empezar a editar nuestros videos, saludos y suerte.

lunes, julio 18, 2011

instalar la suite de Office.

para los usuarios de windows, la suite ofimática de Microsoft es un paquete indispensable en el ordenador. para los nuestros no es menos y se puede utilizar 2 programas que por sus características son casi idénticos  Openoffice y Libreoffice. en realidad esta ultima esta basada en la primera y se creó para evitar que la propietaria de Openoffice "Oracle" pudiera  detener su desarrollo en forma libre.
pues nos basaremos en la nueva aunque la vieja "Open" se instala de igual manera.

Libreoffice se compone de varios paquetes son los siguientes:

WRITER.  estándar de opendocument para la creación de documentos, libros, etc. su interfaz nos recuerda a word 2003 y una ventaja es que se pueden crear libros en el formato pdf de adobe con solo pulsar un botón.

CALC. hermano gemelo de excell de windows, pero mejor. se pueden hacer hasta  un pdf  con las tablas de calculo que creemos con este programa.

IMPRESS.  Similar de Powerpoint se utiliza para la creación, edición y visualización de presentaciones para pases de diapositivas,  reuniones y paginas web.

BASE. Gestión de bases de datos. similar al paquete Access de windows.

DRAW. crear y editar dibujos, diagramas de flujo y logotipos.

MATH. creación y ediciones de formulaciones científicas y ecuaciones.

Para instalarlo es sencillo, vamos a aplicaciones/centro de software ubuntu y escribimos en buscar: libreoffice. aparecen los paquetes por separado y seleccionamos los que queremos instalar y clicamos en la pestaña: instalar y voila. suerte.

miércoles, junio 15, 2011

crear un DVD domestico con "Devede".

bueno este post  viene por la necesidad que a veces tenemos de crear un dvd  estándar es decir, ver la peli en un dvd reproductor. hay muchos programas en ubuntu y linux en general para editar videos,  pero muchos adolecen de no crear el dvd final.
para ello existe un pequeño pero potente programa llamado: Devede. este puede crear un dvd domestico a partir de cualquier soporte o formato multimedia compatible con Mplayer. es decir un video en cualquiera de los formatos siguientes:

MPEG, VOB, AVI, OGG/OGM, VIVO, ASF/WMA/WMV, QT/MOV/MP4, FLI, RM, NuppelVideo, YUV4MPEG, FILM, RoQ, PVA, VideoCD, SVCD, DVD, 3ivx y DivX
vamos a aplicaciones/centro de software ubuntu y ponemos en la pestaña buscar: devede.
clicamos en instalar. 
ir a aplicaciones/sonido y video/DeVeDe creador de cds y dvds y se abre la siguiente interfaz:
como ven es super sencilla y ademas intuitiva. la primera opción que aparece es crear un dvd domestico y como es el titulo de este post la usaremos. clicamos en "video dvd"
se abre esta interfaz:

aqui añadimos el titulo de nuestro dvd, clicamos en propiedades y poniendo el nombre que queramos. en la ventana de la derecha clic en añadir y buscamos en nuestro pc  el archivo de vídeo que queremos convertir a dvd. ahí seleccionamos el formato de video (en Europa se usa PAL/SECAM y en América NTSC). también un titulo, menús,  subtítulos,  todo es muy intuitivo. seleccionamos el tamaño y tipo de disco y muy importante es que cliquemos en la pestaña "ajustar el espacio ocupado en disco". asi garantizamos que nuestro archivo final quepa en el disco seleccionado. clic en aceptar cuando hallamos acabado.
entonces se muestra esta pantalla siguiente para escoger donde queremos que nos guarde la imagen iso que creara el programa del dvd final. seleccionamos y voilá.
 clic en aceptar y comienza el trabajo de edición durante el cual no tenemos que hacer nada mas hasta que acabe el programa.
una vez acabado cerramos todo y abrimos el programa de grabación de video que usamos habitualmente (k3b, brasero,nero,etc) y selecionamos crear un dvd de video a partir de una imagen y usamos la imagen (ISO) creada por el programa devede en la carpeta que le dijimos al inicio y ya esta.
solucionado. saludos y suerte.

jueves, junio 02, 2011

instalar sistema XP virtual con Virtualbox

Como todos sabemos, la mayoría de la gente no se decide a abandonar totalmente su "viejito" XP, después de instalar Ubuntu y suelen poner ambos sistemas juntos por si "algún día" lo necesita para algo. no obstante, ese algún dia no suele llegar a menudo y en realidad ocupamos sitio con un sistema que nunca usamos. para que no tengamos que hacer esto en nuestro pc, existe virtualbox. es una máquina donde correr un sistema operativo que solo vamos a usar eventualmente durante poco tiempo y nos ocupara el sitio necesario.
En nuestro PC Ubuntu, vamos a Aplicaciones/centro de software Ubuntu y en la pestaña buscar escribimos virtualbox. 
clicamos en elprograma "virtualbox OSE" y despues en instalar. Una vez instalado, vamos a aplicaciones/accesorios/virtualbox OSE y lo abrimos.
en la pantalla de bienvenida a virtualbox clicamos en nueva y les llevara a la primera ventana del asistente para la creación de una máquina virtual. clic en adelante  y en la ventana nos pregunta el nombre que queremos poner a la máquina, nosotros le escribimos windows XP y mas abajo en tipo de OS seleccionamos windows y  en versión seleccionamos windows XP, veamos.

 clic en siguiente y las sucesivas pantallas nos irán preguntando datos pero debemos dejarlo en los valores por defecto que aparecen sin mas. son los valores mas adecuados para su hardware  (cuando probemos la máquina y tengamos mas experiencia podremos cambiar estos valores).
llegamos al asistente de creación del nuevo disco virtual y clicamos en siguiente.
en tipo de almacenamiento de disco duro seleccionamos almacenamiento de expansión dinamica ya que inicialmente usara un pequeño espacio de su disco duro y crecerá a medida que se vaya usando por lo que el aprovechamiento del sitio es superior. como vemos sera así:

al igual que antes, clicamos sucesivamente en siguiente durante varias pantallas de configuración y en la pantalla resumen nos dice todo lo que hayamos configurado. hacemos clic en terminar, y se nos abre la pantalla administrador de virtualbox OSE. desde esta pantalla, manejaremos todos los sistemas que instalemos en nuestra máquina y cada vez que querramos instalar un sistema operativo distinto, lo haremos de la misma forma.veamos una imagen de la pantalla administrador de virtualbox:

bueno seguimos, como vamos a correr el sistema windows XP introducimos en la lectora de nuestro PC  el disco de XP  y clic en iniciar. (es posible que nos salgan algunas ventanas de información le damos aceptar y ya esta).
entonces al clicar en iniciar la máquina arrancara con el disco CD o DVD que tengamos en el lector y se procede a instalar xp tal como lo hacemos habitualmente. veremos que se ejecuta exactamente como si fuera windows y lo podremos usar eventualmente cada vez que lo necesitemos con solo arrancar la maquina desde virtualbox recuerda: aplicaciones/accesorios/virtual box OSE y tendremos disponible desde nuestro ubuntu el sistema xp da vez que querramos.
en este último pantallazo a continuación, veremos varios sistemas virtuales instalados y listos para correr en nuestro virtualbox.

Asi podríamos tener en nuestro pc Ubuntu 3 virtuales para hacer lo que querramos, como Mac y BSD además de windows XP. espero lo disfruten.

jueves, mayo 19, 2011

añadir cuentas de usuario y terminar configurar prey

este post viene  a ser como una continuación de la instalación de prey en vuestros ordenadores. mas adelante explicaré el por que.
bueno muchos usuarios ven que ubuntu trae un solo usuario por defecto el que nos configuramos cuando instalamos el sistema. de hecho existen 2: se instala un administrador llamado root que no vemos y en la mayoría de las veces no necesitaremos usar. en ubuntu lo "esconden" por decirlo de alguna manera, porque si usamos ese usuario root podemos destruir el sistema con un mal uso. pero a nuestro usuario principal podemos darle mas privilegios y casi ser un administrador.
bien, por partes vamos a sistema/administración/usuarios y grupos  y se nos muestra una ventana similar a  la siguiente:

como ven, yo tengo una cuenta administrador y un usuario creado, pero uds tendrán solo uno, el suyo con el cual entran al PC. antes de hacer el usuario invitado vamos a darle mas privilegios al nuestro, por lo que vamos al único que tenemos y damos clic en el nombre y clic en ajustes avanzados y verán esta ventana:

en la pestaña privilegios del usuario la ventana vuestra es similar,  pero tienen varios item desmarcados por lo que procedemos a marcarlos todos y asi nuestra cuenta tiene todos los privilegios posibles.
para crear una cuenta de invitado hagan clic en el botón añadir y nuestro sistema nos pedirá la contraseña de usuario es decir, la que ponemos al encender el PC. y aparece esta ventana:


le ponemos el nombre que queramos (guest count, invitado,etc) y damos clic en aceptar.
en el siguiente recuadro nos pedirá poner una contraseña a ese usuario. aquí les aclaro algo si el usuario creado es para alguien en particular le ponemos la contraseña y ya pero si es solo una cuenta de invitado que pueda usar cualquiera que acceda al ordenador, entonces será mejor dejarla configurada poniendo una contraseña de acceso pero marcar la casilla que dice: no preguntar de nuevo la contraseña al iniciar sesión. 
esto es porque así esa cuenta que la va a usar alguna persona de manera no habitual, puede acceder al sistema sin necesidad de saber ninguna contraseña y por otro lado hábilmente nos servirá de cebo  despues que instalemos el programa prey que antes en otro post expliqué.
al clicar en aceptar veremos que se nos ha creado un nuevo usuario y si vamos al icono de apagar y clicamos en cerrar sesión se nos mostrara en la pantalla  de bienvenida ambos usuarios, pero el invitado entrará sin poner contraseña.
el porque, es que si perdemos nuestro portátil o nos lo roban, el ladrón intentara conectar con la primera cuenta de usuario nuestra pero al tener contraseña,  usara la de invitado y así prey podrá entrar en acción y  podemos tener mas tiempo monitoreado el portátil perdido. de lo contrario si solo tenemos nuestro usuario con contraseña,  el ladrón no podrá acceder al sistema por lo que intentara formatear el portátil y así perdemos nosotros la posibilidad de recuperarlo.
antes de acabar diré algo mas solo para completar el cebo; en caso de que nuestro ladrón sea un usuario avanzado o quizás tenga algún amigo así, debemos ocultar que esta instalado el programa prey.
Entramos a la sesión del usuario invitado y vamos a sistema/preferencias/menú principal y veremos una pantalla donde se muestra todo lo que tenemos instalado en las pestañas aplicaciones y sistemas.
se muestra así:
vemos que si clicamos en herramientas del sistema, los elementos de la lista derecha que están desmarcados en la cuadricula no se muestran en el menú aplicaciones, por lo que desmarcamos el que dice:  prey configurator y clic en cerrar.  vemos que ya no aparece en el menú  aplicaciones. es solo un detalle pero al fin y al cabo si nos roban, todo cuenta y tenemos que estar preparados en tiempos de crisis como los actuales.
suerte.