Vamos a actualizar un viejo portátil y ponerlo a la orden del día sin tener que hacer un gran desembolso con un portátil nuevo, con piezas muy baratas ya que son de hardware antiguo que todavía se venden de manera online.
La mayoría de portátiles nuevos, traen casi todos los accesorios soldados lo que hace casi imposible mejorarlos dentro de unos años.
Con los antiguos es distinto; Se puede hacer con todos los portátiles; yo lo voy a hacer con un Toshiba Satéllite L850 de mi propiedad.
Importante; aquí no vamos a hacer nada raro no se asusten, solo cambiar piezas manualmente unas por otras. Este portátil de serie era muy bueno, costó 799 euros hace 11 años y viene con un procesador i7 3630 QM de 3 generación y 6 GB de memoria RAM ddr3L. También viene de serie con un disco duro HDD Toshiba de 750 GB y el sistema operativo era Windows 8 que ya no tiene ni soporte.
De los 6 Gb originales de la memoria RAM solo tenía 4Gb pues el módulo de 2Gb se había estropeado con los años.
La tarjeta Wi-Fi que trae de serie es una ARB 2.200 con un socket Mini PCI express que sólo se conecta la banda de 2.4 GHz.
ACLARACIÓN: Para comenzar a explicar cómo actualizar el hardware antes de ello, explicaré algo, cuanto mejor haya sido el portátil originalmente quiero decir en recursos de hardware tanto mejor será la manera de actualizarlo, lo que quiero decir es que si el portátil era extremadamente económico se puede actualizar pero con menos ventajas que si el portátil hubiese sido de alta gama o similar.
El primer paso es identificar el hardware que tenemos. Lo podemos hacer físicamente cosa que yo recomiendo puesto que siempre las piezas están identificadas con su etiqueta y además de paso le hacemos en mantenimiento al portátil que consiste básicamente en limpiar un poco de polvo los ventiladores y los interiores y cambiar la pasta térmica de la CPU.
En este caso listaremos solo las partes que son reemplazables y que podemos cambiar a continuación.
CPU , memoria RAM , tarjeta Wi-Fi, disco duro, si tenía lectora de CD o DVD podemos cambiarla o bien por una lectora Blu-ray más moderna o sencillamente añadir un segundo disco duro en ese espacio ya les explicaré cómo hacerlo.
Aunque no es muy relevante por supuesto vamos a tener que sustituir el Sistema Operativo en este caso, recomiendo descargar Linux Mint un SO potente muy similar a Windows en su apariencia pero muy seguro. Se puede actualizar a Windows 10 (pero se acerca el fin del soporte), podemos instalar una copia de Windows 10 que se descarga gratuitamente de la web de Microsoft y pueden comprar una licencia digital de pago aquí que cuesta entre 9 y 15 euros y nuestro sistema es legal y no es una copia pirata.
1.-CPU
En mi caso la CPU no la voy a cambiar porque al ser un portátil en su día de alta gama casi casi la CPU que trae de serie es el tope de la gama es la tercera generación de ese choque y no hay casi diferencias con el mayor, por ende me parece un gasto de dinero inútil a pesar de que sea muy poco dinero.
Por ejemplo, una CPU i7 3630 QM que para la época era un cañón, cuesta en Aliexpress unos 30-40 euros.
Por supuesto al cambiar el chip de CPU debemos limpiar la pasta térmica vieja y si el nuevo no trae pasta térmica se la ponemos a mano y la compramos que cuesta muy poco dinero, unos 2 euros.
2.- Memoria RAM.
Al igual que con el procesador, tenemos que ir a la web del fabricante que suelen listar las memorias Ram compatibles con ese portátil; si no tenemos acceso podemos usar Internet para buscarlo o sencillamente hacer como he hecho yo añadir un módulo más que sea idéntico.
Este portátil Toshiba Satéllite trae dos slots para la memoria RAM, uno funcionaba con una de cuatro Gb ( la de 2 Gb como he dicho antes se le había quitado porque no funcionaba) con lo cual simplemente sustituyendo la de dos por una de cuatro has subido la capacidad de memoria que traía originalmente a 8 Gb sin ningún problema.
Pero si queremos subir mas la RAM, en este caso he comprado 2 slots 2 de 8Gb que las admite, y conseguimos un total de 16Gb de Ram algo muy bueno hoy día. Mira si es barato, que 2 módulos ram de 8 Gb DDR3L costaron 14€. El gasto es muy poco, pero la potencia de procesamiento casi se triplica.
3.- Disco duro HDD.
Esta es posiblemente la parte más fácil y una de las que más se nota la mejoría, ya que si tu portátil tiene algunos años, con toda seguridad venía con un disco duro mecánico tipo HDD SATA y con simplemente sustituirlo por un SSD SATA (disco duro de estado sólido), la mejoría será brutal.
Este Toshiba traía un disco de 750 Gb HDD mecánico y lo he sustituido por un SSD de la marca Netac comprado en Aliexpress que costó 29 euros y tiene una capacidad de 512 Gb.
Cambiar el disco duro no tiene ciencia, pero previamente debemos haber clonado la información del disco antiguo en el nuevo, o de lo contrario se hace una instalación nueva limpia del sistema operativo que es lo mas recomendable. Ambos discos tienen el mismo tamaño y usan el mismo conector por lo que cambiarlo es como cambiar el vaso de una batidora.
Las mejoras que se obtiene son varias por ejemplo la velocidad de arranque del sistema operativo va desde unos 16 segundos en HDD a solo 7 segundos en un SSD. La velocidad de transferencia de datos de unos 150 Mb en HDD a unos 550 Mb en el SSD. Sin comentarios.
4.- Tarjeta Wi-Fi interna.
Buscando en Aliexpress encontré una tarjeta del mismo socket que la mía (mini PCI express) que se conecta a las redes AX actuales o WiFi 6 y por ende se conecta también a las redes de 5 GHz además de la 2.4 GHz.
Como se ve en la imagen solo lleva 2 tornillos a la placa base y uno o 2 cables de antena conectados por lo que sustituirla no es nada. Esta tarjeta cuesta 10€ en Aliexpress.
Al sustituir la tarjeta WiFi tendrán que instalar los drivers de la nueva tarjeta en Windows es fácil y después reiniciar el ordenador.. En el caso de Linux no lo necesitan pues el sistema reconoce de inmediato la tarjeta. Por supuesto existen tarjetas WiFi externas que se conectan por USB y hacen lo mismo, pero tienen la desventaja de ocupar un puerto USB del ordenador permanentemente, y es otro cacharro mas colgando del Pc.
5.- Lectora de CD-DVD.
En realidad la lectora DVD aunque se use poco o casi nada se puede dejar como está pero yo recomiendo aprovechar ese espacio, hoy día los portátiles no la traen pero no necesariamente tenemos que tirarla, en el siguiente paso veremos que podemos hacer con ella como convertirla en una lectora externa.
La lectora se sujeta al ordenador por un solo tornillo en la tapa trasera del portátil, cambiarla es mas fácil que ponerse los calcetines.
Para sustituir la lectora DVD en éste caso no es gran cosa porque todas las lectoras de portátil prácticamente son iguales lo único que hay que hacer es conseguir la lectora Blu-ray; y solo hay que cambiar de la vieja a la nueva el soporte delantero que es de plástico y va a juego de nuestro portátil y la pletina trasera que va atornillada que es intercambiable de una lectora a otra y sin más.
Las lectoras Bluray suelen ser caras por eso recomiendo aprovechar el espacio ese, colocando el HDD antiguo que hemos quitado, comprando un soporte muy barato como el de la imagen (unos 4-5 euros). Como pueden ver, estos soportes están hechos con la forma de una lectora de CD para que no haya que hacer ninguna modificación. Internamente, tienen un conector Sata como el de los HDD y los SSD y el disco se coloca con sus tornillos y ya esta. Después el soporte con el disco duro atornillado, se introduce por el agujero de la lectora y se atornilla al portátil.
Después tenemos un SSD muy veloz para el sistema operativo y demás y el segundo disco HDD antiguo lo tenemos de esclavo para almacenar archivos.
6.- Reutilizar la Lectora de CD-DVD.
Por supuesto al usar el agujero de la lectora de CD-DVD con un segundo disco duro, nos hemos quedado sin sitio donde ponerla.
Hay personas que no les importa porque no la utilizan, pero habrá casos donde el portátil tiene por ejemplo un lector Bluray que son muy buenos y caros, y no apetece perder ese componente. En este caso la vamos a convertir en una lectora externa.
Estas cajas se venden en Aliexpress y otras tiendas entre 5 y 10 euros según el proveedor. No es nada caro y permite dar una segunda vida a nuestro lector que hemos quitado del portátil. Todas traen su cable externo para conectar la lectora un puerto USB del portátil, una pequeña placa que se conecta a la lectora antigua, un cable de alimentación eléctrico también USB y la tapa de plástico que embellece y lo hace parecer original.
Montar esto es mas fácil que arrancar la aspiradora de casa. Todo tiene su sitio y después de montada, lo guardamos en el maletín del portátil y casi no ocupa sitio. En caso de tener que usarlo, lo tienes a mano.
7.- Sistema Operativo. (Linux, Windows o BSD)
Hemos llegado al final, si hemos actualizado todo el hardware, ahora tenemos que aprovecharlo con un sistema operativo vigente actual y potente y que podamos sacarle muchísimo partido. Personalmente siempre recomiendo cualquier sistema Linux basado en Debian como Linux Mint o Ubuntu, que son muy similares a Windows y son sistemas muy potentes.
Si no quieren cambiar a Linux, pueden instalar una copia de Windows 10 que es el sistema actual con más posibilidades (recuerden que Windows 11 no se puede instalar en muchos ordenadores antiguos ya que carecen del chip TPM).
No saldrá nada caro , solo necesitamos un pendrive y descargarnos de la página oficial de Microsoft la última versión disponible de Windows 10 y después que esté instalado, activarlo comprando una licencia digital online que cuestan unos 9-14 euros y tendrás un Windows oficial legal 100% de por vida.
Aun así recomiendo los sistemas Linux porque son mas rápidos y necesitan menos recursos que Windows para ejecutarse. Por supuesto son gratuitos y fácilmente descargables desde sus páginas Web.
El resultado en éste portátil ha sido genial, lo hemos medido con el cronómetro del teléfono y tarda menos de 4 segundos en iniciar y ponerse en la pantalla de bienvenida de Linux Mint. Con Windows no será tan rápido, pero seguramente mejor que lo que tenías antes de actualizar el hardware.
Para hacer todo esto, solo hemos tenido que quitar la tapa trasera del portátil ya que la mayoría de los componentes tienen fácil acceso. Es posible que en algunos modelos tengan que hacer un desarme mayor pero bueno es sencillo.Suerte!
No hay comentarios:
Publicar un comentario