bueno para los sistemas windows y mac tenemos el programa de samsung "kies" con el cual conectamos nuestros móviles android con el pc. pero android es un sistema operativo Linux para móviles pesele a quien le pese; es por ello que su sincronización con el pc con ubuntu es muy fácil.en este caso lo haré con la ultima version de ubuntu: precise pangolin 12.04, que es una version LTS es decir: de soporte largo.
existen 2 maneras de hacerlo: la vía inalámbrica y la conexión por cable.
de manera inalámbrica se hace mediante wifi es decir mediante la conexión wifi a la cual esta conectado nuestro pc y nuestro móvil y se gestiona a través del navegador que tengamos instalado en el pc.
los móviles con android igual o superior a la versión 2.3, traen una aplicación que se llama: kies air. si no la traen siempre la pueden instalar desde la tienda play store. clicamos en la aplicación y se nos abre la interfaz de bienvenida como se muestra en la pantalla siguiente:
damos clic en iniciar. kies air detecta nuestra red wifi y nos da una url es decir una dirección de internet seguida del puerto de comunicaciones que usaremos, casi siempre es el 8080. veamos:
abrimos el navegador de internet de nuestro ordenador (chromium, google chrome, firefox,etc) y en la barra de direcciones escribimos la url que nos dio el móvil, en este caso:
http://192.168.0.11:8080
veremos que en nuestro móvil aparece una ventana con solicitud de acceso de la forma siguiente:
clicamos en permitir y en nuestro navegador del pc se abre la interfaz desde donde podremos añadir y/o copiar datos al estilo del explorador de archivos.
----------------------------------------------
la segunda opción es con el cable.
conectamos el cable al puerto usb del pc pero sin conectar al móvil.
en este caso nuestro móvil es un samsung galaxy S2 con android 4.0.3 por lo que vamos a ajustes/mas.../utilidades usb y clicamos y se abre el almacenamiento masivo usb y hacemos clic en la pestaña "conectar almacenamiento a pc". nos dice que conectemos el cable usb y en cuanto enchufamos el cable al móvil se abre esta ventana:
y hacemos clic nuevamente en conectar almacenamiento a pc y se abre una ventanuca de información que nos dice que al conecta el almacenamiento se detendrán algunas aplicaciones. esto es normal le damos en aceptar.
el icono de android cambia de color verde a naranja y nos dice que el almacenamiento usb esta en uso. y ya esta. si chequeamos en nuestro pc con ubuntu vamos a lugares/equipo veremos que tenemos 2 nuevos discos duros; en realidad son la memoria interna de nuestro móvil y la tarjeta micro sd desde donde podemos añadir y quitar archivos a nuestro antojo como en el explorador de archivos de nuestro pc. espero les guste.
lunes, julio 02, 2012
miércoles, enero 18, 2012
configuraciones del sistema operativo Android para smarphones
con motivo del auge que viene teniendo el sistema operativo android en los móviles smarphones de ultima generación, dedicaremos este post y una pestaña en nuestro blog a el uso y configuración de este sistema basado y derivado de Linux. dado que lo tengo en mi teléfono móvil, pues gran parte de los aportes serán producto de mi propia experiencia.
los telefonos móviles de este tipo utilizan software similar al de los ordenadores tal y como los conocemos, en realidad son pequeños ordenadores que se empiezan hacer grandes con el uso de procesadores de doble núcleo etc.
1. seguridad.
de entrada les aviso que todos los que hayan instalado un antivirus en su teléfono, quitenlo que mas que beneficiarlo lo están machacando. de entrada, el consumo de memoria es muy superior y ademas son aplicaciones casi siempre de pago. android usa un kernel linux (nucleo) que por su estructura fundamental es muy seguro ante el malware, no obstante pudiendo afectarle. ningún sistema es 100 por cien seguro pero ponerle antivirus a nuestro teléfono android, es como ponerle esteras a nuestro coche en lugar de ruedas por la precaución de los patinazos en la carretera.
si alguien duda de mi modesta opinión, hace unos dias Chris DiBona programador y responsable de software de codigo abierto de google, se "desahogo" con los medios a través de su perfil de google+ llamando a los fabricantes de software antivirus charlatanes y mentirosos. si quieren saber lo que dijo aquí dejo el enlace en el blog de Dattatec en español: Chris DiBona.
2. tiendas de aplicaciones.
la tienda de aplicaciones de Android App Market, contienen a dia de hoy mas de 400 000 aplicaciones que se pueden instalar en nuestros teléfonos sin dificultad; de ellas mas del 60% son gratuitas. no obstante existen 2 tiendas mas que no son oficiales pero nos podemos beneficiar de sus programas y son: app samsung y app amazon. personalmente recomiendo la de samsung que tiene muchísimos juegos para los que disfrutan jugando con el móvil.
3. carga y descarga.
en las baterías de litio que usan nuestros teléfonos lo importante y lo que cuenta, son los ciclos de carga y descarga, es decir, la cantidad de veces que cargamos nuestro móvil. es por ellos recomendable que cuando carguemos el móvil esperemos a que se cargue completamente, el mismo móvil nos lo dirá. es muy importante el mantener actualizado el sistema ya que en android el proceso de carga se gestiona por software y en caso de que este no este actualizado se pueden dar algunos problemas y fallos con la carga de la batería. un problema reconocido es que el teléfono no se carga y esto se soluciona actualizando el sistema periódicamente.
4. comunicación por red de datos.
una de las ventajas al tener un smartphone es tener una tarifa plana de datos. esto es importante pues existen aplicaciones que nos beneficiaran mucho usando la red de internet, ya sea por wifi o por datos directamente.
aunque hay muchas mas, algunas conocidas como WhatsApp y Viber le estan dando verdaderos dolores de cabeza a las operadoras telefónicas ya que según estas "les hacen perder dinero" al usar estos programas y no es así. cada día, la mayoría de las empresas, comercios y negocios locales tienen WiFi contratado en sus locales y esto nos puede beneficiar mucho haciendo uso de ello para navegar, actualizar aplicaciones, revisar el correo, etc.
bueno en la pestaña ANDROID del blog periódicamente pondremos algunos post documentando-nos sobre el uso de este genial sistema operativo.
los telefonos móviles de este tipo utilizan software similar al de los ordenadores tal y como los conocemos, en realidad son pequeños ordenadores que se empiezan hacer grandes con el uso de procesadores de doble núcleo etc.
1. seguridad.
de entrada les aviso que todos los que hayan instalado un antivirus en su teléfono, quitenlo que mas que beneficiarlo lo están machacando. de entrada, el consumo de memoria es muy superior y ademas son aplicaciones casi siempre de pago. android usa un kernel linux (nucleo) que por su estructura fundamental es muy seguro ante el malware, no obstante pudiendo afectarle. ningún sistema es 100 por cien seguro pero ponerle antivirus a nuestro teléfono android, es como ponerle esteras a nuestro coche en lugar de ruedas por la precaución de los patinazos en la carretera.
si alguien duda de mi modesta opinión, hace unos dias Chris DiBona programador y responsable de software de codigo abierto de google, se "desahogo" con los medios a través de su perfil de google+ llamando a los fabricantes de software antivirus charlatanes y mentirosos. si quieren saber lo que dijo aquí dejo el enlace en el blog de Dattatec en español: Chris DiBona.
2. tiendas de aplicaciones.
la tienda de aplicaciones de Android App Market, contienen a dia de hoy mas de 400 000 aplicaciones que se pueden instalar en nuestros teléfonos sin dificultad; de ellas mas del 60% son gratuitas. no obstante existen 2 tiendas mas que no son oficiales pero nos podemos beneficiar de sus programas y son: app samsung y app amazon. personalmente recomiendo la de samsung que tiene muchísimos juegos para los que disfrutan jugando con el móvil.
3. carga y descarga.
en las baterías de litio que usan nuestros teléfonos lo importante y lo que cuenta, son los ciclos de carga y descarga, es decir, la cantidad de veces que cargamos nuestro móvil. es por ellos recomendable que cuando carguemos el móvil esperemos a que se cargue completamente, el mismo móvil nos lo dirá. es muy importante el mantener actualizado el sistema ya que en android el proceso de carga se gestiona por software y en caso de que este no este actualizado se pueden dar algunos problemas y fallos con la carga de la batería. un problema reconocido es que el teléfono no se carga y esto se soluciona actualizando el sistema periódicamente.
4. comunicación por red de datos.
una de las ventajas al tener un smartphone es tener una tarifa plana de datos. esto es importante pues existen aplicaciones que nos beneficiaran mucho usando la red de internet, ya sea por wifi o por datos directamente.
aunque hay muchas mas, algunas conocidas como WhatsApp y Viber le estan dando verdaderos dolores de cabeza a las operadoras telefónicas ya que según estas "les hacen perder dinero" al usar estos programas y no es así. cada día, la mayoría de las empresas, comercios y negocios locales tienen WiFi contratado en sus locales y esto nos puede beneficiar mucho haciendo uso de ello para navegar, actualizar aplicaciones, revisar el correo, etc.
bueno en la pestaña ANDROID del blog periódicamente pondremos algunos post documentando-nos sobre el uso de este genial sistema operativo.
lunes, enero 09, 2012
Instalar MATE en Ubuntu 11.10 (escritorio anterior de Gnome 2.6)
El proyecto MATE es según su creador argentino (con cierto tono irónico) "un escritorio no intuitivo y poco atractivo para los usuarios, utilizando la metáfora de escritorio de ordenador tradicional también conocida como un fork de Gnome 2. En realidad es una capa sobre Ubuntu que permite recuperar las funciones del escritorio que teníamos antes en Gnome 2.6.
para instalarla debemos hacer algunos pasos que detallare a continuación. Recomiendo instalar gdm y fallback antes de hacer la instalación de la capa MATE, así tendremos mas variedad y funcionalidades en nuestro pc. Vamos al gestor de paquetes synaptic o el centro de software Ubuntu y clicamos en buscar: gdm lo marcamos así como con el indice fallback que esta un poco mas abajo. luego en aplicar y esperamos a que lo instale y cerramos synaptic.
Lo que vamos a hacer es instalar el paquete mint-meta-mate paso a paso en nuestro sistema. recuerden que esta en fase beta (experimental) de desarrollo pero es casi 100 por cien funcional aunque puede haber algún fallo según el hardware disponible en nuestro PC.
aunque el objetivo del blog es otro, en realidad haremos los pasos desde la consola y en una posterior modificación de este post, haré los pasos desde el gestor de paquetes de Ubuntu, vale.
Lo primero es editar nuestro sources.list usando el terminal:
sudo gedit /etc/apt/sources.list
cuando se abra la ventana del editor gedit al final de la lista añadimos la siguiente linea:
deb http://packages.linuxmint.com/ lisa main upstream import
clic en archivo/guardar, cerramos el editor y actualizamos nuestra lista de paquetes disponibles:
sudo apt-get update
Durante el proceso en la consola veremos un error, para resolverlo debemos escribir:
sudo apt-get install linuxmint-keyring
Para finalizar instalamos mate:
sudo apt-get update && sudo apt-get install mint-meta-mate
Tras esto recomendamos reiniciar, y listo, al iniciar nuestra sesión veremos lo siguiente:

como ven ahora ademas de de Ubuntu y ubuntu 2D en el menu desplegable (haciendo clic en el asterisco) de Ubuntu podremos seleccionar MATE. lo marcamos y tecleamos nuestro password de sesion y cuando accedemos al escritorio veremos que ha vuelto a ser funcional como antes. tal y como se muestra en la imagen siguiente:

Al instalar MATE se puede dar el caso de varios errores que se irán solucionando en este mismo post a medida que aparezcan.
1.- Un inconveniente que puedes encontrar después de instalar MATE, es que al correr el comando ‘sudo add-apt-repository’ aparezca un error y te sea imposible abrir el Centro de Software de Ubuntu. Para arreglarlo escribe en el terminal la siguiente línea:
1.- Un inconveniente que puedes encontrar después de instalar MATE, es que al correr el comando ‘sudo add-apt-repository’ aparezca un error y te sea imposible abrir el Centro de Software de Ubuntu. Para arreglarlo escribe en el terminal la siguiente línea:
sudo gedit /etc/lsb-release
En la ventana del editor reemplaza el texto existente en el archivo con el siguiente:
DISTRIB_ID=Ubuntu
DISTRIB_RELEASE=11.10
DISTRIB_CODENAME=oneiric
DISTRIB_DESCRIPTION=”Ubuntu oneiric”
Haz click en Archivo/Guardar para guardar los cambios.
2.- un segundo error es que al instalar Ailurus un programa genial similar al "everest" en windows, este no se abre al lanzarlo en la ruta Aplicaciones/herramientas/ailurus por lo que ejecutamos lo siguiente:
instalamos ailurus desde su web:
http://code.google.com/p/ailurus/downloads/list
ahi seleccionamos el paquete que corresponda a nuestra versión de Ubuntu, en el caso de Oneiric 11.10 no existe a dia de hoy por lo que usamos la de maverick.deb y la instalamos con el gestor de paquetes o con gdebi como quieran.
una ves instalado y comprobado en la ruta que dijimos antes y vemos que no arranca el programa, vamos a editar la libreria: lib.py
abrimos una consola en aplicaciones/accesorios/terminal y escribimos:
sudo gedit /usr/share/pyshared/ailurus/lib.py
al dar clic en enter, nos pide contraseña de usuario y despues de ponerla damos enter de nuevo y veremos que se abre un editor tipico a este:
En la ventana del editor reemplaza el texto existente en el archivo con el siguiente:
DISTRIB_ID=Ubuntu
DISTRIB_RELEASE=11.10
DISTRIB_CODENAME=oneiric
DISTRIB_DESCRIPTION=”Ubuntu oneiric”
Haz click en Archivo/Guardar para guardar los cambios.
2.- un segundo error es que al instalar Ailurus un programa genial similar al "everest" en windows, este no se abre al lanzarlo en la ruta Aplicaciones/herramientas/ailurus por lo que ejecutamos lo siguiente:
instalamos ailurus desde su web:
http://code.google.com/p/ailurus/downloads/list
ahi seleccionamos el paquete que corresponda a nuestra versión de Ubuntu, en el caso de Oneiric 11.10 no existe a dia de hoy por lo que usamos la de maverick.deb y la instalamos con el gestor de paquetes o con gdebi como quieran.
una ves instalado y comprobado en la ruta que dijimos antes y vemos que no arranca el programa, vamos a editar la libreria: lib.py
abrimos una consola en aplicaciones/accesorios/terminal y escribimos:
sudo gedit /usr/share/pyshared/ailurus/lib.py
al dar clic en enter, nos pide contraseña de usuario y despues de ponerla damos enter de nuevo y veremos que se abre un editor tipico a este:
hacemos clic en la lupa de la barra de herramientas superior y buscamos el texto "Maverick" y este lo encontraras en 2 sitios: donde primero nos aparece lo modificamos siguiendo la misma secuencia y agregamos natty y oneiric que son las versiones de ubuntu que faltan en el editor. lo hacemos de manera que quede asi:
se ve claramente que despues de maverick (sombreado en amarillo) he añadido las 2 ultimas versiones de ubuntu: natty y oneiric (siguiendo la misma secuencia de puntos y comas), velar por que sea así o no funcionará. si seguimos buscando mas abajo en el editor casi al final y vemos que aparece maverick con una fila de números de versión superior; hacemos lo mismo y agregamos "natty" y "oneiric" en la fila de números superior añadimos "11" y "12" que son los números que se corresponden con las ultimas versiones de linuxmint: "katya" y "lisa" y nos queda como en la imagen siguiente:
una vez hecho esto, en la barra de herramientas del editor hacemos clic en guardar y cerramos el editor.
si vamos a la ruta aplicaciones/herramientas/ailurus veremos que voilá! se nos abre bien el ailurus.
seguimos en contacto y aprendiendo.
espero les guste como a mi, saludos
miércoles, enero 04, 2012
Quitar contraseña BIOS ACER ASPIRE ONE Pro
Desde hace algún tiempo existen en el mercado algunos portátiles pequeños tipo netbook como el Acer Aspire One Pro que son limitados mediante una contraseña en la bios para que no se pueda modificar el Sistema Operativo que traen por defecto: en este caso es el Guadalinex basado en Ubuntu 9.04.
Después de buscar un poco, descubrimos que es muy fácil de resetear. El Pc en cuestión es el siguiente:
La cuestión es, que debido a lo complicado del desarme de estos pcs, es complicado saber donde tienen la pila de litio. Es sabido que se puede resetear la BIOS solo quitandole la pila de litio y vuelta a poner; voila, se ha reseteado.
Este no es el caso, por lo que recurrimos a lo que nos ha dejado el fabricante. Volteamos el pc por la tapa trasera:
Vemos 2 pequeñas tapas que son las cubiertas de las memorias, la que nos interesa es la mas pequeña que esta a la derecha, y le quitamos el pequeño tornillo que sujeta la tapa y la levantamos, por lo que vemos el sitio de la memoria en este caso no tenia, pero si la tuviera puesta, quitársela por favor para tener acceso a la motherboard.
Como ven, abajo hay 2 pequeños puntos de soldadura de estaño que tienen un pequeño escrito debajo que dice: RTC(RST) o sea: Reset. veamos;
Lo único que tienen que hacer, es unir esos dos puntos (puentear) con algo metálico, es decir puede servir la punta de un destornillador plano y deben tocar esos dos puntos al menos unos 5 - 8 segundos luego vuelven a poner la tapa.
Enciendan el portátil y verán que en cuanto se inicie el primer pantallazo al presionar F2 es posible que se demore en reaccionar unos 6 - 8 segundos pero entraran a la BIOS y podrán cambiar el orden de boot del pc para lo que deseen.
Si lo que necesitan es instalar un nuevo sistema operativo como Ubuntu por ejemplo, tienen que hacerse una imagen de la ISO del S.O. y ponerla en un pendrive en modo autoarrancable y modificar después en la BIOS el orden de arranque a USB.
En el caso de Ubuntu para crearse una imagen autoarrancable desde un pendrive solo basta tener en el pc la ISO del nuevo sistema S.O. y tener el pendrive conectado en un puerto usb del pc y vamos a la ruta: sistema/administración/creación de discos de arranque. Ahí seleccionan la ISO desde el pc y seleccionar crear disco autoarranclable en la memoria o pendrive. Cuando acabe, poner el pendrive en el pequeño Acer Aspire One y cuando arrancamos se instalara el sistema operativo nuevo.
Se puede hacer con Windows, pero tener en cuenta que deberán buscar los drivers después en la pagina web del fabricante Acer si es que los tienen. En el caso de Ubuntu y el resto de los linux no hace falta, ellos ya los tienen incluidos.
Espero que les sirva este post salud y suerte feliz año nuevo 2012.
Después de buscar un poco, descubrimos que es muy fácil de resetear. El Pc en cuestión es el siguiente:
Este no es el caso, por lo que recurrimos a lo que nos ha dejado el fabricante. Volteamos el pc por la tapa trasera:
Vemos 2 pequeñas tapas que son las cubiertas de las memorias, la que nos interesa es la mas pequeña que esta a la derecha, y le quitamos el pequeño tornillo que sujeta la tapa y la levantamos, por lo que vemos el sitio de la memoria en este caso no tenia, pero si la tuviera puesta, quitársela por favor para tener acceso a la motherboard.
Como ven, abajo hay 2 pequeños puntos de soldadura de estaño que tienen un pequeño escrito debajo que dice: RTC(RST) o sea: Reset. veamos;
Lo único que tienen que hacer, es unir esos dos puntos (puentear) con algo metálico, es decir puede servir la punta de un destornillador plano y deben tocar esos dos puntos al menos unos 5 - 8 segundos luego vuelven a poner la tapa.
Enciendan el portátil y verán que en cuanto se inicie el primer pantallazo al presionar F2 es posible que se demore en reaccionar unos 6 - 8 segundos pero entraran a la BIOS y podrán cambiar el orden de boot del pc para lo que deseen.
Si lo que necesitan es instalar un nuevo sistema operativo como Ubuntu por ejemplo, tienen que hacerse una imagen de la ISO del S.O. y ponerla en un pendrive en modo autoarrancable y modificar después en la BIOS el orden de arranque a USB.
En el caso de Ubuntu para crearse una imagen autoarrancable desde un pendrive solo basta tener en el pc la ISO del nuevo sistema S.O. y tener el pendrive conectado en un puerto usb del pc y vamos a la ruta: sistema/administración/creación de discos de arranque. Ahí seleccionan la ISO desde el pc y seleccionar crear disco autoarranclable en la memoria o pendrive. Cuando acabe, poner el pendrive en el pequeño Acer Aspire One y cuando arrancamos se instalara el sistema operativo nuevo.
Se puede hacer con Windows, pero tener en cuenta que deberán buscar los drivers después en la pagina web del fabricante Acer si es que los tienen. En el caso de Ubuntu y el resto de los linux no hace falta, ellos ya los tienen incluidos.
Espero que les sirva este post salud y suerte feliz año nuevo 2012.
miércoles, noviembre 02, 2011
Actualizar Ubuntu 11.04 al kernel 3.0.0.300 (NEW)
como suele pasar, a veces a muchos no nos gusta el nuevo entorno de Unity y por ello nos hemos visto obligados a renunciar a las nuevas actualizaciones de hardware etc que vienen con el nuevo sistema. como pretendemos mantener el entorno gnome 2.32 que venia por defecto en ubuntu 11.04, vamos a actualizar el sistema a mano.
lo primero es actualizar el kernel (nucleo) del 2.32 al 3.0.0.300.
Entre sus novedades , podemos destacar las siguientes:
- Soporte para el Kinect de Microsoft
- Actualización en los controladores gráficos de nVIDIA y ATI.
- Soporte optimizado para las plataformas de Intel y para las unidades de procesamiento acelerado de AMD.
- Mejoras en el soporte del sistema de archivos BTRFS, que incluyen desfragmentación automática y datos de depuración.
- CleanCache. incrementa potencialmente el cache de pagina.
- Soporte a "Wake on WLAN": Permite al equipo permanecer en un estado de bajo consumo de energía manteniendo activo el adaptador de red inalámbrico.
- Temporizadores de alarma
- Controlador para Intel iwlwifi 105 y 135 e Intel C600 serial-attached-scsi controller.
- Controlador para USB Ralink RT5370.
- Soporte para varios dispositivos de realtek rtl81xx
Lo primero que debes hacer es descargar los paquetes .deb desde Ubuntu Kernel PPA. (Versiones para 32 y 64 bits) desde el siguiente enlace:
http://kernel.ubuntu.com/~kernel-ppa/mainline/v3.0-oneiric/
Instalar los 3 paquetes descargados en el siguiente orden:
linux-headers-…all.deb
linux-headers-3.0.0-0300-generic…deb
linux-image-…deb
Una vez hecho esto, debes reiniciar el equipo y listo.
si quieres comprobar que esta instalado el kernel abres una consola en aplicaciones/accesorios/terminal y en ella escribimos:
uname -r
y tecleamos enter, nos debe decir el kernel que esta instalado.espero no les de problemas.
PD: hemos constatado que en la actualización se produce en ocasiones un fallo (bug) relacionado con la actualización de los drivers de la tarjeta gráfica que tengamos instalada. si les sucede esto vayan a sistema/administracion/controladores adicionales y desinstalan el driver que este activo reinician y volvemos a instalarlo, con esto se corrige el bug, saludos
lo primero es actualizar el kernel (nucleo) del 2.32 al 3.0.0.300.
Entre sus novedades , podemos destacar las siguientes:
- Soporte para el Kinect de Microsoft
- Actualización en los controladores gráficos de nVIDIA y ATI.
- Soporte optimizado para las plataformas de Intel y para las unidades de procesamiento acelerado de AMD.
- Mejoras en el soporte del sistema de archivos BTRFS, que incluyen desfragmentación automática y datos de depuración.
- CleanCache. incrementa potencialmente el cache de pagina.
- Soporte a "Wake on WLAN": Permite al equipo permanecer en un estado de bajo consumo de energía manteniendo activo el adaptador de red inalámbrico.
- Temporizadores de alarma
- Controlador para Intel iwlwifi 105 y 135 e Intel C600 serial-attached-scsi controller.
- Controlador para USB Ralink RT5370.
- Soporte para varios dispositivos de realtek rtl81xx
Lo primero que debes hacer es descargar los paquetes .deb desde Ubuntu Kernel PPA. (Versiones para 32 y 64 bits) desde el siguiente enlace:
http://kernel.ubuntu.com/~kernel-ppa/mainline/v3.0-oneiric/
Instalar los 3 paquetes descargados en el siguiente orden:
linux-headers-…all.deb
linux-headers-3.0.0-0300-generic…deb
linux-image-…deb
Una vez hecho esto, debes reiniciar el equipo y listo.
si quieres comprobar que esta instalado el kernel abres una consola en aplicaciones/accesorios/terminal y en ella escribimos:
uname -r
y tecleamos enter, nos debe decir el kernel que esta instalado.espero no les de problemas.
PD: hemos constatado que en la actualización se produce en ocasiones un fallo (bug) relacionado con la actualización de los drivers de la tarjeta gráfica que tengamos instalada. si les sucede esto vayan a sistema/administracion/controladores adicionales y desinstalan el driver que este activo reinician y volvemos a instalarlo, con esto se corrige el bug, saludos
martes, octubre 11, 2011
calendario de la version de ubuntu 12.04 LTS
este calendario se corresponde con la versión de ubuntu en preparación que llegara en abril de 2012, como veremos es una LTS es decir versión de soporte largo, lo cual nos indica que sera mucho mas estable y con soporte de mayor duración en este caso 5 años.
Esta semana se conoció cual será el nombre de la mascota que marcará los días de esta edición, "Precise Pangalin", ahora se conoce su calendario.- 1 de Diciembre de 2011-Ubuntu 12.04 Alpha 1
- 2 de Febrero de 2012-Ubuntu 12.04 Alpha 2
- 1 de Marzo de 2012-Ubuntu 12.04 Beta 1
- 29 de Marzo de 2012-Ubuntu 12.04 Beta 2
- 19 de Abril de 2012-Ubuntu 12.04 Release Candidate
- 26 de Abril de 2012-Ubuntu 12.04 Versión final
a esperar entonces.
martes, septiembre 20, 2011
descargar Adobe Flash Player 11 para ubuntu 11.04 (64bits)
para los que no os gusta como funciona gnash y aun así desean usar flash player de adobe, aquí les facilito un archivo en descarga en formato .deb para usar en debian y ubuntu de 64 bits de la versión de adobe de flash 11 que todavía esta en fase de preparación.
este archivo aunque es una RC es decir candidata a versión final no da problemas ninguno, la instalan directamente con gdebi o el centro de software ubuntu tan de moda actualmente.
si se instala usando el centro de software es posible que le diga que el paquete es de mala calidad pero no es así es un paquete que he compilado yo a través del famoso programa Alien y funciona perfectamente.
hay que decir que esta versión de adobe funciona mucho mejor que la 10 que la tenemos en los repositorios de ubuntu y como la 10 hay que tener instalados 2 aplicaciones:
flashplugins-installer
flashplugins-nonfree
estas se pueden instalar en el centro de software y también con el gestor de paquetes synaptic.
enlace descarga: adobe flash player 11 rc-64-AMD
espero les guste y sobre todo les funcione,chau
este archivo aunque es una RC es decir candidata a versión final no da problemas ninguno, la instalan directamente con gdebi o el centro de software ubuntu tan de moda actualmente.
si se instala usando el centro de software es posible que le diga que el paquete es de mala calidad pero no es así es un paquete que he compilado yo a través del famoso programa Alien y funciona perfectamente.
hay que decir que esta versión de adobe funciona mucho mejor que la 10 que la tenemos en los repositorios de ubuntu y como la 10 hay que tener instalados 2 aplicaciones:
flashplugins-installer
flashplugins-nonfree
estas se pueden instalar en el centro de software y también con el gestor de paquetes synaptic.
enlace descarga: adobe flash player 11 rc-64-AMD
espero les guste y sobre todo les funcione,chau
lunes, septiembre 12, 2011
Gnash, la alternativa de Adobe Flash Player
como tantos otros, ya me ha llegado la hora de cabrearme con flash player, reconozco que en Windows funciona relativamente bien pero en Linux deja mucho que desear. es por ello que me paso a Gnash.
Gnash es una alternativa al reproductor de adobe flash player y forma parte oficial del proyecto GNU.
Archivos tipo Flash consisten generalmente en dos tipos diferentes de archivos, SWF o Flash, es el encargado de mostrar vectores gráficos animados y presentaciones, y FLV o Flash video que ofrece vídeos bajo descarga de páginas como YouTube.
a diferencia de otras ocasiones que usamos el instalador sencillo, usaremos el synaptic.
vamos a: sistema/administración/gestor de paquetes synaptic. nos pedirá la contraseña de usuario y se abre una interfaz muy cómoda de paquetes. en el recuadro buscar tecleamos: gnash, y hacemos clic en buscar.
se abre una interfaz similar a la siguiente:
como podemos observar, se nos visualizan varias opciones de las cuales marcamos con un clic, en las que aparecen en la foto marcadas en verde incluyendo mozilla-plugins-gnash. que es el plugin del reproductor para el navegador oficial de ubuntu, mozilla firefox.
para marcar, solo nos paramos encima de cada uno en el recuadro delantero clic-derecho y marcar para instalar. cuando estén todos marcados clicamos en el menú superior "aplicar".
una vez terminada la instalación cerramos todas las ventanas.
aunque no es necesario, se podría desinstalar flashplugin-installer y el paquete flashplugin-nonfree que son de adobe y ya no lo necesitamos, haciendo lo mismo que antes:
escribimos en la pestaña buscar: "flash" y se abre una ventana donde veremos en la lista esos dos paquetes juntos.
espero les guste su nuevo reproductor flash, un saludo.
Gnash es una alternativa al reproductor de adobe flash player y forma parte oficial del proyecto GNU.
Archivos tipo Flash consisten generalmente en dos tipos diferentes de archivos, SWF o Flash, es el encargado de mostrar vectores gráficos animados y presentaciones, y FLV o Flash video que ofrece vídeos bajo descarga de páginas como YouTube.
a diferencia de otras ocasiones que usamos el instalador sencillo, usaremos el synaptic.
vamos a: sistema/administración/gestor de paquetes synaptic. nos pedirá la contraseña de usuario y se abre una interfaz muy cómoda de paquetes. en el recuadro buscar tecleamos: gnash, y hacemos clic en buscar.
se abre una interfaz similar a la siguiente:
como podemos observar, se nos visualizan varias opciones de las cuales marcamos con un clic, en las que aparecen en la foto marcadas en verde incluyendo mozilla-plugins-gnash. que es el plugin del reproductor para el navegador oficial de ubuntu, mozilla firefox.
para marcar, solo nos paramos encima de cada uno en el recuadro delantero clic-derecho y marcar para instalar. cuando estén todos marcados clicamos en el menú superior "aplicar".
una vez terminada la instalación cerramos todas las ventanas.
aunque no es necesario, se podría desinstalar flashplugin-installer y el paquete flashplugin-nonfree que son de adobe y ya no lo necesitamos, haciendo lo mismo que antes:
escribimos en la pestaña buscar: "flash" y se abre una ventana donde veremos en la lista esos dos paquetes juntos.
espero les guste su nuevo reproductor flash, un saludo.
domingo, agosto 14, 2011
la nueva red social google+
este post es para comentarles sobre la nueva red social que se ha sacado la megaempresa Google inc. actualmente, el acceso a la red es limitado y por invitación dado que esta en periodo de pruebas pero la nueva red tiene bajo la manga cosillas nuevas, que la diferencian de facebook su principal competidor: la protección de la privacidad a los usuarios.
bueno para no agobiarles les dejo una imagen con un enlace donde podrán registrarse sin necesidad de invitación pero tengan a mano la dirección de Gmail necesaria. saludos
google+
bueno para no agobiarles les dejo una imagen con un enlace donde podrán registrarse sin necesidad de invitación pero tengan a mano la dirección de Gmail necesaria. saludos
google+
lunes, agosto 01, 2011
Conectar cámara Hitachi DVDCAM(HDD) DZ-HS300E en Ubuntu.
Este post va dedicado a los usuarios que como yo poseen una cámara de video Hitachi del modelo DZ-HSE y al usar Ubuntu no podian conectarla al SO por lo que teníamos que adolecer de tener instalado una partición con windows xp para descargar y editar los videos.
hasta la fecha, la cámara es detectada por ubuntu directamente desde el cable usb, pero no es montada automáticamente por lo que a primera vista parece que no la detecta, pero no es así.
lo primero que hacemos es conectar la cámara con el cable al ordenador con ubuntu y el selector de la cam lo ponemos en la posicion HDD. el indicador access/pc de la camara permanece encendido de color verde.
a continuación tenemos que tener a mano varias cosas:
1. tener instalado el wine en ubuntu.
2. tener el disco de instalación original que viene con la cámara y sus drivers para xp.
descarga del driver desde MEGA
3. instalar el programa mount-manager en ubuntu desde: aplicaciones/centro de software ubuntu y en la pestaña buscar escribimos: mountmanager.
este programa se utiliza para montar dispositivos de almacenamiento, tarjetas flash, etc. en nuestro caso, la cámara se considera un dispositivo al contar con un disco duro interno de 8 Gb.
una vez instalado mount-manager, vamos a sistema/administración/mountmanager y se nos abre la interfaz del programa. arriba en el panel izquierdo están todos los dispositivos conectados al ordenador. el nuestro lo identificamos como:
sr1 7.4 Gb udf
ese es el disco duro de la cámara hitachi que nos indica un dispositivo de 7.4 Gb (reales) y un sistema de archivos udf. hacemos clic sobre él.
en el panel del centro seleccionamos el punto de montaje (mount point) donde queremos se monte el dispositivo, yo selecciono escritorio o escribir la ruta completa: /home/usuario/escritorio.
debajo en el mismo panel central clicamos en la pestaña mount y el dispositivo es montado por lo que veremos en el escritorio dos carpetas: DVD_RTAV y RTR_EXTN. esto ya nos indica que ha sido montado correctamente.
ponemos el disco CD original de la cámara en el lector de CD ó el archivo descargado de la web de Hitachi soporte técnico; se puede descargar desde aqui. este disco contiene el programa ImageMixer 3 que se utiliza para extraer los vídeos de la cámara y editarlos. copiamos a una carpeta del PC (esto es importante para poder cambiar las propiedades del archivo) todos los archivos que estén en el disco; por ejemplo en el escritorio. dentro de esta carpeta hay un archivo llamado setup.exe, hacemos clic derecho sobre el y seleccionamos propiedades. en la pestaña permisos marcamos las 3 casillas del propietario: lectura, escritura y ejecución; cerramos la ventana.
clicamos sobre la aplicación setup.exe y se iniciara la instalación con wine. seguimos la instalación al igual que en windows.
para iniciar el programa vamos a la ruta: aplicaciones/wine/programas/PIXELA/imagemixer3/imagemixer3 y se inicia al igual que en windows y podemos empezar a editar nuestros videos, saludos y suerte.
hasta la fecha, la cámara es detectada por ubuntu directamente desde el cable usb, pero no es montada automáticamente por lo que a primera vista parece que no la detecta, pero no es así.
lo primero que hacemos es conectar la cámara con el cable al ordenador con ubuntu y el selector de la cam lo ponemos en la posicion HDD. el indicador access/pc de la camara permanece encendido de color verde.
a continuación tenemos que tener a mano varias cosas:
1. tener instalado el wine en ubuntu.
2. tener el disco de instalación original que viene con la cámara y sus drivers para xp.
descarga del driver desde MEGA
3. instalar el programa mount-manager en ubuntu desde: aplicaciones/centro de software ubuntu y en la pestaña buscar escribimos: mountmanager.
este programa se utiliza para montar dispositivos de almacenamiento, tarjetas flash, etc. en nuestro caso, la cámara se considera un dispositivo al contar con un disco duro interno de 8 Gb.
una vez instalado mount-manager, vamos a sistema/administración/mountmanager y se nos abre la interfaz del programa. arriba en el panel izquierdo están todos los dispositivos conectados al ordenador. el nuestro lo identificamos como:
sr1 7.4 Gb udf
ese es el disco duro de la cámara hitachi que nos indica un dispositivo de 7.4 Gb (reales) y un sistema de archivos udf. hacemos clic sobre él.
en el panel del centro seleccionamos el punto de montaje (mount point) donde queremos se monte el dispositivo, yo selecciono escritorio o escribir la ruta completa: /home/usuario/escritorio.
debajo en el mismo panel central clicamos en la pestaña mount y el dispositivo es montado por lo que veremos en el escritorio dos carpetas: DVD_RTAV y RTR_EXTN. esto ya nos indica que ha sido montado correctamente.
ponemos el disco CD original de la cámara en el lector de CD ó el archivo descargado de la web de Hitachi soporte técnico; se puede descargar desde aqui. este disco contiene el programa ImageMixer 3 que se utiliza para extraer los vídeos de la cámara y editarlos. copiamos a una carpeta del PC (esto es importante para poder cambiar las propiedades del archivo) todos los archivos que estén en el disco; por ejemplo en el escritorio. dentro de esta carpeta hay un archivo llamado setup.exe, hacemos clic derecho sobre el y seleccionamos propiedades. en la pestaña permisos marcamos las 3 casillas del propietario: lectura, escritura y ejecución; cerramos la ventana.
clicamos sobre la aplicación setup.exe y se iniciara la instalación con wine. seguimos la instalación al igual que en windows.
para iniciar el programa vamos a la ruta: aplicaciones/wine/programas/PIXELA/imagemixer3/imagemixer3 y se inicia al igual que en windows y podemos empezar a editar nuestros videos, saludos y suerte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)