LMDE existe por una razón estratégica muy importante para el proyecto Linux Mint, y su propósito principal es garantizar que Linux Mint pueda seguir existiendo incluso si Ubuntu desaparece o cambia demasiado.
Linux Mint "normal" está basado en Ubuntu, pero Ubuntu a su vez está basado en Debian. Eso significa que Mint depende indirectamente de las decisiones de dos proyectos externos. Entonces, el equipo de Mint decidió crear LMDE como un “plan B”.
A continuación te explico paso a paso cómo instalar LMDE 7 (Linux Mint Debian Edition). Trataré de ser lo más sencillo, claro y ordenado posible.
Requisitos previos.
-
Descargar la ISO de LMDE 7 desde la página oficial: https://linuxmint.com/download_lmde.php
-
Ten a mano un USB de al menos 4 GB.
-
Programa para crear un USB booteable, como: Rufus (Windows), Balena Etcher (Windows/Linux/Mac).
Paso 1: Crear USB booteable.
Si tienes Windows usa el programa Rufus. Inserta el USB. Abre Rufus → Selecciona el dispositivo USB. En Seleccionar imagen ISO, elige el archivo de LMDE 7.
Es recomendable crear ya un Esquema de partición: Selecciona MBR si tu PC usa BIOS/Legacy o selecciona GPT si el PC usa UEFI. Clic en Iniciar y espera a que termine.Paso 2: Preparar el PC para arrancar desde USB.
-
Reinicia el equipo y entra en el menú de arranque o BIOS/UEFI usa las teclas comunes: Esc, F2, F10, F12, Supr (varía según la marca del ordenador). Si el sistema es UEFI, lo verás en la configuración.
-
En el menú de arranque (Boot Menú) selecciona tu USB. Reinicia tu PC y entra al menú de arranque (generalmente F12, F2, Esc o Supr) y selecciona el USB como dispositivo de arranque.
Paso 3: Arrancar el Live USB y probar LMDE (sin instalar)
-
Al arrancar desde el USB, verás un menú; selecciona la opción tipo Start LMDE o Try LMDE.
-
Aquí puedes:
-
Probar que el Wi-Fi funciona, ver que la pantalla se ve bien, etc.
-
Abrir el instalador cuando estés listo (icono en el escritorio: Install Linux Mint / Instalar LMD
-
Una vez en el escritorio en modo “Live”, haz doble clic en Install Linux Mint.
-
Idioma. Selecciona Español (o el que prefieras).
Idioma. Selecciona Español (o el que prefieras).
Distribución de teclado. Si usas teclado en español, elige Spanish. Puedes probar escribiendo en la caja de texto.
Paso 5: Crear usuario
Ingresa tu nombre, nombre de usuario, contraseña, y nombre del equipo. Elige si quieres iniciar sesión automáticamente o pedir contraseña.
En Windows: Antes reduce el tamaño de la partición de Windows desde Windows (Administración de discos → reducir volumen) para dejar espacio libre no asignado, por ejemplo 50–100 GB.
- Partición root (/) : elige formato ext4, y un tamaño entre 50-80 GB (mínimo).
Particion Swap o de intercambio: (opcional) si tienes poca RAM (<8 GB) crea swap del tamaño de tu RAM; si tienes mucha RAM, puedes crear swap pequeño o un archivo swap (el instalador puede manejarlo).
Home (/home) (opcional): si quieres separar tus archivos personales, crea una partición ext4 grande dedicada a /home. Esta partición significa mas o menos, que tus carpetas "Mis documentos" (Escritorio,imagenes, documentos, musica, videos, descargas) estan en una partición aparte y si tuvieras algún problema con el sistema o un fallo catastrófico, tus documentos están a salvo.
Importante: revisa que el instalador no tenga marcada a formatear la partición de Windows (NTFS).
C) Particionado manual (avanzado). Sólo si sabes lo que haces; aquí controlas los puntos de montaje y formatos.
Paso 6: Instalar y reiniciar.
¡Listo! Ya deberías tener LMDE 7 instalado. Al reiniciar el equipo, se abrira la versión instalada de LMDE 7 y para en el menú de usuario para que pongas la contraseña que elegiste durante la instalación.

















No hay comentarios:
Publicar un comentario