-
Ve a la página oficial: https://get.opensuse.org/tumbleweed/
-
Descarga la versión para x86_64 (64 bits).
Crear USB booteable.
En Windows: Usa Rufus → Selecciona:
Esquema de partición | GPT (para UEFI) o MBR (para BIOS) |
Sistema de archivos | FAT32 |
Configurar BIOS/UEFI.
-
Entrar al BIOS (F2, F10, F12 o Supr, depende del modelo o marca del equipo).
-
Activar UEFI (si usas GPT).
-
Desactivar Secure Boot (opcional, pero recomendable si hay problemas).
-
Seleccionar el USB como primer dispositivo de arranque.
Iniciar instalación paso a paso.
Selecciona o pulsa F2 para elegir nuestro idioma. Selecciona Español.

Escritorio | Características |
---|---|
KDE Plasma | Moderno, personalizable |
GNOME | Sencillo y minimalista |
XFCE / LXQt | Ligero para PCs viejos |
Server / Sin entorno gráfico | Solo para servidores |
Particionado del disco.
Si eres novato en esto, acepta la propuesta de particionado de OpenSUSE que es lo mas sencillo. El sistema lo hará por ti.
Opción automática (recomendada para principiantes).
-
Si instalas junto a Windows → selecciona Instalación paralela (Dual Boot).
-
Si vas a borrar el disco → Borrar disco e instalar openSUSE.
Opción manual (Avanzado para más control)
Esquema de particiones recomendado en UEFI:
Partición | Tamaño | Tipo |
---|---|---|
/boot/efi | 300 MB | FAT32 (si no existe) |
/ | 30-50 GB | Btrfs |
/home | Resto del disco | XFS o ext4 |
Configurar el usuario.
-
Crea un nombre de usuario y contraseña.
-
Puedes marcar "Usar esta contraseña para root" (más fácil) o establecer root aparte.
Bootloader
Particiones
Usuarios
Finalización.
-
Espera que termine la instalación.
-
Retira el USB cuando lo pida.
-
Reinicia y entra en tu nuevo openSUSE Tumbleweed.
Puedes echarle un vistazo a la documentación o sencillamente cierra la ventana y ponte a explorar tu mismo el sistema. Suerte!
No hay comentarios:
Publicar un comentario