viernes, octubre 03, 2025

Protege tu privacidad al navegar por Internet con ProtonVPN gratis.

Proton VPN es un servicio de red privada virtual (VPN) que te permite navegar por Internet de manera segura y privada.

Una VPN (Virtual Private Network) funciona como un túnel seguro entre tu dispositivo e Internet. ProtonVPN afirma que no guarda registros de tu actividad. Además, ha sido sometida a auditorías independientes para verificar esa política.

Estar basada en Suiza significa que ProtonVPN se rige por leyes suizas de protección de datos, las cuales ofrecen más garantías frente a solicitudes de datos por parte de gobiernos de terceros. Usa cifrado robusto (por ejemplo AES-256), soporta protocolos seguros como OpenVPN, IKEv2 y WireGuard, lo que ayuda a ofrecer una buena combinación entre seguridad y rendimiento.
Sus principales funciones son:
  • Privacidad: Oculta tu dirección IP y ubicación, haciendo más difícil que sitios web o proveedores de internet rastreen tu actividad.

  • Seguridad: Cifra tu conexión, protegiéndote en redes públicas (como Wi-Fi de cafeterías o aeropuertos).

  • Acceso a contenido restringido: Permite conectarte a servidores de otros países para acceder a servicios bloqueados o con restricciones geográficas.

Qué hace Proton VPN diferente.

  • Alta privacidad y seguridad: Proton VPN está desarrollado por los mismos creadores de ProtonMail, conocido por su correo seguro.

  • Compatibilidad multiplataforma: ProtonVPN está disponible para muchos sistemas operativos: Windows, macOS, Linux, iOS, Android, incluso routers, etc. 

  • Sin registros (no-logs): No guarda información sobre los sitios que visitas ni tu historial de conexión.

  • Servidores rápidos y distribuidos: Tienen servidores en varios países, optimizados para velocidad y seguridad. ProtonVPN incluye una red de “núcleo seguro” (Secure Core) que redirige el tráfico a través de servidores ubicados en países con fuerte protección de privacidad antes de salir a Internet, reduciendo riesgos de vigilancia en redes más vulnerables.

  • Versiones gratuitas y de pago: La versión gratuita ofrece servidores limitados, pero una de las ventajas destacadas es que ProtonVPN ofrece un plan gratuito que no impone un tope de datos, lo cual es raro entre los VPN gratuitos, mientras que la versión Plus/Pro ofrece más velocidad y funciones avanzadas (como Tor sobre VPN y Secure Core). En sus versiones de pago, permite acceder a catálogos de servicios de streaming bloqueados geográficamente (por ejemplo Netflix u otros servicios) y superar censuras locales.

Para quién es útil.

  • Usuarios que quieren proteger su privacidad en línea.

  • Personas que usan Wi-Fi públicas y quieren seguridad extra.

  • Quienes desean acceder a contenido bloqueado geográficamente (por ejemplo, streaming o sitios web).

Una característica muy apreciada en los VPN es si tienen IP rotativa. Sí, Proton VPN puede ofrecer IP rotativa, pero depende de cómo lo uses:

IP dinámica automática.

  • Cuando te conectas a un servidor, Proton VPN te asigna una dirección IP temporal de ese servidor.

  • Si te desconectas y vuelves a conectar, normalmente recibirás una IP diferente, por lo que se comporta como IP rotativa de manera sencilla.

IP dedicada o fija. 

  • Si quieres siempre la misma IP, Proton VPN ofrece la opción de IP dedicada pero esa opción es  de pago. Es útil para acceder a servicios que necesitan tu IP fija.

Servidores Secure Core

  • Proton VPN también tiene Secure Core, donde tu tráfico pasa por múltiples servidores antes de salir a Internet.

  • Esto hace que tu IP visible cambie y añade una capa extra de anonimato, similar a rotación de IP dentro de la red de Proton VPN.


Instalar y usar Proton VPN en Linux (Mint/Ubuntu), Windows y macOS, completamente sin comandos, usando únicamente la interfaz gráfica. 

Como es habitual en este Blog, lo mostramos de manera gráfica que para la mayoría de usuarios nuevos que vienen de Windows, es lo mas asequible.


Linux (Linux Mint / Ubuntu)

  1. Abre tu navegador y ve a: https://protonvpn.com/download

  2. Selecciona Linux y descarga el archivo .deb.

  3. Una vez descargado, haz doble clic en el archivo.

  4. Se abrirá el Gestor de Software de Linux Mint. Haz clic en Instalar.

  5. Introduce tu contraseña si el sistema la pide.

  6. Cuando termine la instalación, abre Proton VPN desde el menú de aplicaciones.

  7. Inicia sesión con tu cuenta de Proton VPN.

  8. Elige un servidor y haz clic en Conectar.


Windows.
  1. Ve a https://protonvpn.com/download y selecciona Windows.

  2. Descarga el instalador .exe.

  3. Haz doble clic en el archivo descargado y sigue las instrucciones del instalador: Siguiente → Instalar → Finalizar.

  4. Abre Proton VPN desde el menú de inicio.

  5. Inicia sesión con tu correo y contraseña de Proton VPN.

  6. Escoge un servidor y haz clic en Conectar.

MacOS.

  1. Ve a https://protonvpn.com/download y selecciona macOS.

  2. Descarga el archivo .dmg.

  3. Haz doble clic en el archivo .dmg y arrastra el icono de Proton VPN a la carpeta Aplicaciones.

  4. Abre Proton VPN desde la carpeta Aplicaciones o Launchpad.

  5. Inicia sesión con tu cuenta de Proton VPN.

  6. Selecciona un servidor y haz clic en Conectar.


Consideraciones.

  • Puedes elegir servidores según país o velocidad.

  • Proton VPN tiene opción de Auto-Connect para conectarse automáticamente al iniciar el sistema.

  • Si quieres un nivel más seguro, usa la versión Plus o Visionary, que ofrece más servidores y características avanzadas.

  • En regiones con pocos servidores cercanos, la velocidad puede verse afectada.

  • Algunas versiones gratuitas limitan funcionalidades (por ejemplo, acceso restringido a ciertos servidores, sin soporte P2P en el plan gratis).

  •  En ciertos lugares los servidores pueden estar bloqueados como medida anti-VPN.




No hay comentarios:

Publicar un comentario