La mayoría de usuarios de navegadores solemos tener la barra de Marcadores (o Favoritos en Internet Explorer) habilitada con las páginas Web que más visitamos a la mano. Los Marcadores nos ayudan abrir páginas rápidamente sin tener que buscar en Google.
Pero dado que el espacio es limitado, en una pantalla de 19" o 22" nos caben solo 9-10 Marcadores cuando casi siempre quisiéramos tener muchos más.
Hay una manera sencilla de hacer sitio, quitando los nombres de la páginas y solo dejando los iconos de la web en cuestión. Por ejemplo en el navegador Chromium que utilizo, caben 50 iconos en la barra de marcadores usando en una pantalla de 24".
Mostrando entradas con la etiqueta edición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta edición. Mostrar todas las entradas
viernes, enero 12, 2018
lunes, diciembre 12, 2016
Como podemos editar el Grub de inicio con Grub Customizer.
Grub Customizer es una pequeña utilidad que desde hace muchos años usamos en los sistemas GNU-Linux para modificar el estado y la apariencia de nuestro Grub.
Los usuarios de Linux casi siempre tienen varios sistemas instalados e incluso alguna instalación de Windows, y el Grub es quien se encarga de proporcionar el acceso al sistema que se quiere arrancar.
Aunque es muy fácil de hacer con la Terminal, muchos usuarios no avanzados en Linux prefieren usar las opciones gráficas, y este programa es una maravilla. Nos permite modificar el orden en que arrancan los sistemas, la interfaz clásica que es muy sosa, e incluso podemos añadir un wallpaper a nuestro Grub y que quede espectacular.
Los usuarios de Linux casi siempre tienen varios sistemas instalados e incluso alguna instalación de Windows, y el Grub es quien se encarga de proporcionar el acceso al sistema que se quiere arrancar.
Aunque es muy fácil de hacer con la Terminal, muchos usuarios no avanzados en Linux prefieren usar las opciones gráficas, y este programa es una maravilla. Nos permite modificar el orden en que arrancan los sistemas, la interfaz clásica que es muy sosa, e incluso podemos añadir un wallpaper a nuestro Grub y que quede espectacular.
miércoles, noviembre 13, 2013
Editar y visualizar archivos con extension DCM (DICOM) en Ubuntu 13.10 Saucy Salamander.
Los archivos de imagen con extensión (.DCM) son archivos de imagen rasterizada asociados con Digital Imaging and Communications in Medicine (DICOM). Recientemente un amigo necesitaba ver estos archivos de unos escáneres que le habían practicado durante una enfermedad que había padecido meses atrás.
Estos tipos de archivo son prácticamente usados solo en la medicina y las aplicaciones para visualizarlos y/o editarlos son mas bien escasas. En ocasiones los médicos nos entregan un DVD o CD con los archivos médicos y fotografías, y al no tener el programa adecuado a mano, no podemos echarles un vistazo.
DEFINICIÓN por Wikipedia:
Existe otro visor y editor muy sencillo que se puede utilizar y es Imagej. es un editor sencillo, pero permite visualizar correctamente los archivos DICOM y poder realizar un estudio del archivo. Tanto Gimp como Imagej se pueden descargar gratuitamente del Centro de software Ubuntu (CSU), al igual que el programa Ginkgo CADx que como considero es el mas completo y esta disponible en español, es sobre el que vamos a mostrar aquí.
INSTALACIÓN EN UBUNTU 13.10 DE Ginkgo CADx.
Este programa esta disponible en los repositorios de Ubuntu y podemos descargarlo directamente desde el CSU escribiendo el nombre en el buscador:
Solo tenemos que hacer clic en Instalar y esperar a que acabe. Abrimos el programa desde el DASH de Ubuntu escribiendo el nombre en el buscador y clicando sobre la aplicación para ejecutarla:
después de aceptar el acuerdo de licencia se muestra la aplicación:
Si queremos ver los archivos que tenemos nosotros vamos al menú superior: archivos/ abrir fichero o directorio según querramos ver una foto o un dossier completo de fotografías tal como se muestra en la siguiente imagen:
Si queremos observar los datos del paciente solo necesitamos ir a: archivo/ mostrar historial y se nos abre una ventana que muestra el historial del paciente e incluso si queremos profundizar un poco mas, podemos ver los metadatos de la fotografía yendo a archivo/ mostrar historial hacemos clic derecho sobre el archivo de paciente que queremos ver y seleccionamos del menú: mostrar metadatos y tendremos mucha información adicional.
Como podemos ver, podemos fácilmente visualizar nuestros archivos médicos con este programa que por cierto es Open Source (de código abierto) y podemos modificar dichos archivos y enviarlos por email a otro medico a larga distancia para una segunda opinión por ejemplo. Suerte a todos, y nuestro agradecimiento por esta herramienta tan fantástica a sus creadores.
Estos tipos de archivo son prácticamente usados solo en la medicina y las aplicaciones para visualizarlos y/o editarlos son mas bien escasas. En ocasiones los médicos nos entregan un DVD o CD con los archivos médicos y fotografías, y al no tener el programa adecuado a mano, no podemos echarles un vistazo.
DEFINICIÓN por Wikipedia:
DICOM (Digital Imaging and Communication in Medicine) es el estándar reconocido mundialmente para el intercambio de imágenes médicas, pensado para el manejo, almacenamiento, impresión y transmisión de imágenes médicas. Incluye la definición de un formato de fichero y de un protocolo de comunicación de red. El protocolo de comunicación es un protocolo de aplicación que usa TCP/IP para la comunicación entre sistemas. Los ficheros DICOM pueden intercambiarse entre dos entidades que tengan capacidad de recibir imágenes y datos de pacientes en formato DICOM.
DICOM permite la integración de escáneres, servidores, estaciones de trabajo, impresoras y hardware de red de múltiples proveedores dentro de un sistema de almacenamiento y comunicación de imágenes. Las diferentes máquinas, servidores y estaciones de trabajo tienen una declaración de conformidad DICOM (conformance statements) que establece claramente las clases DICOM que soportan. DICOM ha sido adoptado ampliamente por hospitales y está haciendo incursión en pequeñas aplicación de oficinas de dentistas y de médicos. El formato de archivo DCM fue desarrollado por la Asociación Nacional de Fabricantes Eléctricos. Además de las imágenes médicas, archivos DCM también puede contener información sobre el paciente.
DICOM permite la integración de escáneres, servidores, estaciones de trabajo, impresoras y hardware de red de múltiples proveedores dentro de un sistema de almacenamiento y comunicación de imágenes. Las diferentes máquinas, servidores y estaciones de trabajo tienen una declaración de conformidad DICOM (conformance statements) que establece claramente las clases DICOM que soportan. DICOM ha sido adoptado ampliamente por hospitales y está haciendo incursión en pequeñas aplicación de oficinas de dentistas y de médicos. El formato de archivo DCM fue desarrollado por la Asociación Nacional de Fabricantes Eléctricos. Además de las imágenes médicas, archivos DCM también puede contener información sobre el paciente.
Por ello, y debido a que en Win y Mac existen aplicaciones para abrirlos, me dispuse a buscar como hacerlo en Ubuntu y en los repositorios de Ubuntu encontré que hay un conjunto de aplicaciones, librerías, etc para poder ver estos tipos de archivos. El programa Gimp por ejemplo,permite convertir este formato de archivo directamente a otros formatos como: als, bmp, bw, cel, eps, fits, flc, gbr, gif, gih, ico, jpg, pat, pbm, pcc, etc.
Existe otro visor y editor muy sencillo que se puede utilizar y es Imagej. es un editor sencillo, pero permite visualizar correctamente los archivos DICOM y poder realizar un estudio del archivo. Tanto Gimp como Imagej se pueden descargar gratuitamente del Centro de software Ubuntu (CSU), al igual que el programa Ginkgo CADx que como considero es el mas completo y esta disponible en español, es sobre el que vamos a mostrar aquí.
INSTALACIÓN EN UBUNTU 13.10 DE Ginkgo CADx.
Este programa esta disponible en los repositorios de Ubuntu y podemos descargarlo directamente desde el CSU escribiendo el nombre en el buscador:
Solo tenemos que hacer clic en Instalar y esperar a que acabe. Abrimos el programa desde el DASH de Ubuntu escribiendo el nombre en el buscador y clicando sobre la aplicación para ejecutarla:
después de aceptar el acuerdo de licencia se muestra la aplicación:
Si queremos ver los archivos que tenemos nosotros vamos al menú superior: archivos/ abrir fichero o directorio según querramos ver una foto o un dossier completo de fotografías tal como se muestra en la siguiente imagen:
Si queremos observar los datos del paciente solo necesitamos ir a: archivo/ mostrar historial y se nos abre una ventana que muestra el historial del paciente e incluso si queremos profundizar un poco mas, podemos ver los metadatos de la fotografía yendo a archivo/ mostrar historial hacemos clic derecho sobre el archivo de paciente que queremos ver y seleccionamos del menú: mostrar metadatos y tendremos mucha información adicional.
Como podemos ver, podemos fácilmente visualizar nuestros archivos médicos con este programa que por cierto es Open Source (de código abierto) y podemos modificar dichos archivos y enviarlos por email a otro medico a larga distancia para una segunda opinión por ejemplo. Suerte a todos, y nuestro agradecimiento por esta herramienta tan fantástica a sus creadores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)