domingo, marzo 16, 2014

Instalar Whatsapp Plus el famoso cliente de mensajería con muchas mas opciones que la App original.

El WhatsApp se ha convertido de la noche a la mañana en una de las aplicaciones que mas usamos en el móvil. bien sea, por la comodidad de poder mantenernos en contacto con nuestros amigos al estilo de las salas de chat de los 90, o por lo económico ya que al tener Bono de Internet no pagamos nada por su uso, el caso es que se ha convertido en un Estandar de la comunicación interpersonal.

Ahora bien aunque la aplicación original de Whatsapp es bastante buena para lo que nos ofrece, para algunos se nos queda corta en cuanto a personalizaciones y otras cuestiones de la que echamos de menos. Existe un cliente de Whatsapp no oficial pero muy bueno diría que extraordinario llamado Whatsapp+ (plus) diseñado por el conocido DevSenior de XDA Rafalense. La App de Rafalense es genial, se actualiza constantemente con nuevas funciones y correcciones lo cual redunda en una mejor utilización de la aplicación de mensajería.


La ultima versión de Rafalense esta basada en la ultima versión original: 2.11.186 y es la versión 5.20D. Tiene múltiples servicios que no posee la versión de origen y veremos a continuación.
Para realizar la instalación de Whatsapp Plus debemos desinstalar la versión Original primero.  Para ello, sincronizaremos la cuenta de whatsapp y no perder los mensajes, foto y videos que nos han enviado tiempo antes.

CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE WHATSAPP +.

  • Es muy personalizable con multitud de temas, colores,fondos, packs de emoticonos, etc.
  • Puedes aumentar la calidad de las imágenes compartidas.
  • Se puede aumentar el limite de subida de música y vídeos. 
  • Puedes instalar temas de otros usuarios sino te gusta el que vienen por defecto en Whatsapp.
  • Tiene incluida la opción de ocultar el estado en linea.

INSTALACIÓN DE WHATSAPP PLUS.

1 PASO.- Sincronización de archivos. Vamos a la ruta "Ajustes/ Cuentas/ whatsapp" y clicamos sobre ella y sincronizamos la cuenta. Ok,  ahora vamos a sincronizar los chats de whatsapp que tenemos en el móvil para no perderlos. Abramos la aplicación de Whatsapp y en "ajustes/ ajustes de chat" lo seleccionamos. Veremos un menú: "Guardar conversaciones" y veremos que nos dice la ultima vez que se hizo una copia de seguridad. Pues lo seleccionamos y en pocos segundos nos dirá que ya esta hecha la copia.

2 PASO.- Desinstala la versión original de Whatsapp en ajustes/ aplicaciones/ Whatsapp y clicamos en "borrar cache" y "borrar datos". Aceptamos la eliminación de datos y seguidamente en "Desinstalar".






3 PASO.- Vamos a descargarnos la aplicación de su pagina web propia pero antes, debemos habilitar la opción de instalar aplicaciones desde fuera de la Play Store en Ajustes/seguridad/ orígenes desconocidos y la marcamos. En el siguiente enlace nos descargamos la Aplicación y la instalamos.

DESCARGA: WHATSAPP PLUS V5.20D

4 PASO.- Abrimos la aplicación y en la pantalla de bienvenida clicamos en continuar.


Al igual que en Whatsapp, hacemos los mismos pasos, escribimos el numero de teléfono del móvil asociado y clic en Ok. Al reconocer el numero nos debe encontrar la copia de seguridad que hicimos con nuestros mensajes antiguos y si los queremos clic en "Restaurar". Esperamos a que termine de restaurar los mensajes y después clic en la opción de "continuar".


A continuación debemos rellenar la opción del perfil nuestro de Whatsapp, aunque probablemente ya lo haya encontrado en la copia de seguridad. Abajo estará marcada la casilla "Instalar acceso directo a Whatsap en la pantalla de inicio". Clicamos en "siguiente" en la barra superior. Ahora nos muestra la pantalla de Bienvenida y nos dirá cuanto tiempo tenemos de servicio todavía. Clicamos en continuar.


A punto de entra a usar la aplicación, nos muestra la lista de cambios de esta ultima versión. Ahí podemos ver que cosas nuevas incluye esta versión.  Seleccionamos "Ok" y se nos abre nuestro Whatsapp con nuestros amigos ya incluidos. Lo veremos algo distinto obviamente, pues esta versión tienen múltiples configuraciones de fondos y temas a escoger.

5 PASO.- Configurando Whatsapp Plus. En la versión original no hay casi configuraciones, pero aquí podemos escoger como visualizar nuestra aplicación. En la barra superior a la izquierda si tocamos con el dedo veremos que se abren los ajustes típicos de la versión original.


En esa barra a la derecha, vemos un icono de buscar, seguido de nuestra lista de contactos y el botón de 3 puntos. Clic en este, y veremos un menú desplegable con varias opciones.



  • Oculta el estado en Linea.
  • PLUS
  • Oculta notificaciones.
  • Nuevo grupo.
  • Nueva lista de difusion
  • Contactos
  • Ajustes
  • Estado.
El mas importante y mas usado de estos ITEM es PLUS. En el están todos los Ajustes y configuraciones de Whatsapp Plus. Si abrimos veremos todas las configuraciones posibles. En la primera pantalla veremos las preguntas frecuentes, acceso a Donación pos si quieres donar dinero al programador Rafalense y las Actualizaciones. Estas ultimas funcionan automáticamente así que no preocuparse que cuando haya alguna, la aplicación nos dirá que debemos actualizar.


Seguidamente van las opciones de Temas para el Mod. Aquí si queremos dentro de una gama bastante grande podemos elegir un tema para cambiar la imagen de nuestro whatsapp. 

A continuación en el apartado "Personalización" podemos modificar todo tipo de ajustes. En la opción "limpiar Whatsapp" podemos eliminar archivos sobrantes que no necesitamos como Logs, databases, cache, etc.

Por ultimo, están los enlaces a las comunidades y foros donde se dan soluciones a bugs y trucos para conseguir darle un uso mas especial a nuestra aplicación.
 Hay incluidos en la lista habitual de emoticonos un pack especial mucho mas bonito, que no los dejara indiferentes y verán que son mucho mejores y mas chulos que los originales. Estan incluidos en la 3 y 5 filas de emoticonos habituales.


 Espero les guste y puedan disfrutar mucho mas de la mensajería instantánea.







sábado, marzo 15, 2014

Ahorrar en el Bono de Datos Internet configurando opciones de Android.

La mayoría de todos nosotros, cada día usamos mas Internet en el móvil, ya sea por usar múltiples cuentas de correo o bien por las redes sociales, Youtube, aplicaciones de mensajería, etc. El caso es que el bono de datos que tenemos con nuestra compañía, a veces se esfuma sin saber porque. Vamos a ver algunas maneras de no gastar inútilmente nuestro Bono de datos de Internet. Esta vez usaré de conejillo de indias la OMV Tuenti para explicar algunos modos reales, pero valen para cualquier operador de telefonía que tengamos.


Como vemos en la imagen anterior lo primero que tenemos que hacer es ver cuales son las aplicaciones que gastan mas el bono de Internet y en función de ello, haremos los ajustes correspondientes.

1.- Gestión de correo electrónico. Los Emails son de los que mas gastan el Bono sobre todo si tenemos varias cuentas de correo en el móvil. Para evitar un consumo excesivo debemos regular las veces que el cliente de correo se va a conectar para comprobar si hay correos en la bandeja de entrada. Usualmente por defecto los gestores de correo revisan cada 15 minutos, pero igual no es necesario. Se pude configurar que Gmail, Correo o el Gestor que usemos, revise el correo 2 veces al día o incluso una y con eso es suficiente. Por ejemplo, en el Gestor de Correo de Android se puede configurar la frecuencia de sincronización con la que revisara el correo entre 15 minutos y 1 día. Eso es una diferencia importante y se multiplica cuantas mas cuentas de correo tengamos.

2.- Redes Sociales: Facebook. Aunque pongo Facebook, puede ser cualquiera vale para Google+, Tuenti, Twitter, Linkedln,  etc. Al igual que los correos electrónicos, las redes sociales nos gastan el Bono de datos indiscriminadamente a menos que lo regulemos. Es recomendable usar clientes alternativos que son mas ligeros y mas configurables; en el caso de Facebook por ejemplo existe "Klyph" con el cual podemos regular si queremos recibir notificaciones del perfil y que sistema de notificaciones usar ya que ademas las notificaciones periódicas agotan rápidamente la Batería del Móvil.

3.- Mensajería Móvil: WhatsApp. Mas de lo mismo, aunque ponga Whatsapp, sirve para cualquiera de las aplicaciones de mensajería mas usadas; Telegram, Line, XMS, Yuilop, etc. En el caso de Whatsapp y demás, las notificaciones de mensajes no es lo mas importante, sino las fotos y los vídeos. Hemos de configurar la aplicación para que no se descarguen automáticamente las fotos y los vídeos o simplemente que solo lo hagan cuando esta conectado a una red WiFi.


4.- Gestión de uso de Datos Móviles. En cada móvil Android se puede gestionar de manera adecuada el uso de los datos, sobre todo en las ultimas versiones de Jelly Bean y KitKat. Para acceder vamos a la ruta  Ajustes/ Conexiones inalámbricas y redes/ uso de datos. Para muestra la siguiente imagen:


Como vemos, tenemos una opción para limitar datos móviles y un gráfico debajo. Si nuestra compañía operador nos da un Bono de 1 Gb de datos, esta opción nos servirá para cuando se agote el Bono, no nos siga consumiendo del saldo o simplemente no se nos infle la factura.
La "barra amarilla" es para avisar la podemos situar por ejemplo en 900 Mb y nos avisara de que nos quedan 100 MB para agotar el bono. La barra roja se sitúa en el 1 Gb de Datos y no dejara que gastemos mas allá de lo que tenemos contratado. Para mover las barras debemos deslizar el dedo desde el "punto final" de la barra hacia la izquierda y veremos como cambia los valores:


Mas abajo solo tenemos una lista por orden de uso de las aplicaciones que mas usan el Internet y ellos visualmente nos permite poder tener una idea de que es lo que mas usamos y lo que mas gasta "Datos"  en el Móvil.

Gestión desde la Aplicación del Operador: Tuenti Móvil. Repito, vamos a usar Tuenti Móvil pero vale para cualquier operador. Todos los Operadores de telefonía tienen una aplicación Móvil para gestionar su servicio en la linea. En unos es mas completo y en otros mas simple pero la finalidad es la misma. El caso es que podemos usarla en muchos casos para visualizar y controlar el consumo de datos en nuestro teléfono móvil. En la App de Tuenti para Android podemos activar el bloqueo de datos en las preferencias y así cuando el Bono se agote no te consume del saldo.


En el caso de la OMV de Tuenti Móvil, puedes hacer muchas cosas desde renovar el Bono de Datos automáticamente, cambiarlo por otro de mayor capacidad o simplemente ver el saldo disponible y los Gigas que te quedan en la linea prepago. Puedes ver el historial de llamadas y lo que has gastado en cada una como si fuera una factura, activar el roaming y reactivar o desactivar el buzón de voz entre otras.


Suerte.













Configurar varias cuentas de correo electrónico en una sola aplicación en Android.

Somos muchos los que a lo largo del tiempo, tenemos varias cuentas de correo electrónico gestionados en varias aplicaciones. Algunos hemos echado mano de aplicaciones muy buenas como Maildroid o recientemente CloudMagic. Pero como siempre digo, si tenemos una app integrada en el sistema que funcione igual o mejor que otras de fuera, mejor no gastar recursos de nuestro movil inútilmente. y hay una aplicación integrada en Android que antes era una patata que nadie hacia caso por lo poco atractiva por muchas razones. Se llama simplemente Correo (Email).


En las ultimas versiones de Android KitKat, esta aplicación ha mejorado sustancialmente e incluso ahora su interfaz gráfica es similar a la de Gmail. Es super sencilla de configurar y no tenemos que instalar nada adicional para tener todas nuestras cuentas de yahoo, hotmail, AOL, y Gmail en un solo Gestor. Las capturas de pantalla las hice con mi Nexus 4 con interfaz de MeeGo así que no se asusten porque vean algo distintos los iconos usados.



VENTAJAS DE USAR CORREO PARA GESTIONAR NUESTRA CORRESPONDENCIA.

  • No es necesario configurar nada manualmente solo tienen que poner su dirección de Email y contraseña y la App la gestiona automáticamente. 
  • Su diseño es ya, del estilo Holo y muy claro e intuitivo y se parece mucho a Gmail su hermano mayor. Tiene un menú de navegación lateral y deslizante el cual facilita mucho el uso.
  •  Soporta la mayoría de servidores de correo con la opción de vista combinada, que no es mas que unificar todas las bandejas de entrada en una sola vista.


La verdad es que no tiene nada de extraordinario, pero cumple a cabalidad lo que se quiere y ademas tienen todo lo que necesita para gestionar el correo en una interfaz simple y bonita. El resto de las aplicaciones de la Play Store son parecidas y muchas son de pago o tienen funciones limitadas en las versiones free. Es muy recomendable.

Su funcionamiento es muy sencillo, abrimos la aplicación y lo primero es que nos preguntara el usuario y contraseña de nuestra primera cuenta de correo. Una vez le demos a "siguiente" nos configurara automáticamente el correo y para seguir añadiendo cuentas vamos  a botón de 3 puntos derecho y seleccionamos "ajustes". La interfaz que muestra tiene una pestaña superior que dice "añadir cuenta". De ese modo añadimos todas las cuentas de correo electrónico que tengamos. 

Podemos usar la "vista combinada" en el menú lateral izquierdo y nos aparecen todos los correos según vayan entrando sin distinguir de que cuenta provienen.

También cada cuenta se puede modificar para que según se use, pueda actualizarse y descargar el correo. por ejemplo si hay una cuenta que la usamos todo el tiempo se puede configurar para revisarse cada 15 minutos mientras que otra cuenta que no usamos casi nunca podemos determinar que se revise una vez al día. Eso simplemente ahorra batería del móvil. Suerte.





miércoles, marzo 12, 2014

Bloquear SMS y llamadas con Black List para evitar el Spam de las operadoras telefónicas en Android.

Últimamente se esta poniendo de moda el Spam telefónico, dada la importancia que ha cobrado la telefonía móvil en la comunicación interpersonal. Existen organizaciones como FACUA entre otras que nos protege nuestros derechos y proponen denunciar a los operadores que en su mayoría hacen uso de estas técnicas tan repugnantes,pero eso no es suficiente. Ellos solos no pueden hacer frente a tan millonario negocio por demás super-rentable para las operadoras. A cuantos de nosotros, no nos han llamado a las 11 de la noche para proponernos una oferta de ultima hora de Vomistar o Timofone, o a las 4 de la tarde en plena siesta para ofrecernos lo ultimo en fibra óptica de Putxatel?; ademas de los pesados que hacen llamadas equivocadas porque no tenia bien copiado el numero de su amigo o también el que nos acosa telefónicamente por cualquier motivo?. Por todas estas razones debemos darle uso al software de nuestro teléfono móvil  que también es "inteligente" y nos protegerá de todos y otros imprevistos.

 La herramienta en cuestión esta incluida de serie si tenemos un Smartphone Android actualizado a las versiones de Jelly Bean y KitKat 4.4. Google provee de manera nativa en su software una herramienta llamada: Black List que como su nombre indica crea una "Lista Negra de llamadas" que prohibirá que entre esa llamada en tu terminal.

Este procedimiento y las capturas  lo he realizado en un Nexus 4 con Android KitKat 4.4.2 instalado pero vale para cualquier modelo que use las 2 ultimas versiones del verde robot Andy. En versiones anteriores de Android existía la herramienta pero se encuentra en Ajustes de llamada. En Jelly Bean y KitKat esta en el apartado Ajustes/Seguridad.


Como muchos ya saben el Spam es automático un ordenador elige al azar un numero de teléfono de una base de datos y nos llama, cuando descolgamos nos suena un pitido y una voz maquina nos dice que nos atenderá enseguida un operador en el peor de los casos tienen el coraje de llamarnos y ponerlo en espera el colmo pero posible. El caso es que el denunciar a estos operadores es lo correcto, pero también se sabe que las leyes los protegen y podemos perder mucho tiempo antes de que se pueda hacer justicia. aun así, nos pasara infinidad de veces y no vamos estar denunciando todo el tiempo.
Hay varias maneras u opciones de reconocer una llamada Spam y modo de rechazarla. veremos los que se me ocurren:

1 caso.- Nos llama un numero de móvil que desconocemos porque no lo tenemos en la agenda del móvil, si no tenemos ni idea descolgamos a ver de que se trata. Si fuera un operador u compañía para ofrecernos algo, o alguien equivocado sencillamente nos despedimos o colgamos directamente. En este caso accedemos a las llamadas recibidas y seleccionamos esta llamada y cuando entremos a la pantalla "detalles de la llamada"  seleccionamos el botón superior de 3 puntos en vertical y desplegamos el menú:


Seleccionamos la ultima opción: Añadir a lista negra. Al momento un mensaje virtual nos dice que ha sido añadido a la lista negra y de ese numero no recibiremos nunca mas SMS ni llamadas.

2 caso.- Nos llaman,  pero en este caso reconocemos el numero del coñazo que ya nos ha llamado otras veces o simplemente lo intuimos. En este caso, seleccionamos rechazar llamada o dejamos que suene hasta que la persona cuelgue. En este caso vamos a las llamadas perdidas y hacemos lo mismo del paso anterior.

3 caso.- Alguien conocido o algún familiar nos acosa telefónicamente bien sea por una deuda económica o por alguna otra razón, o también puede ser un banco reclamando un pago o una empresa de servicios que nos reclama una deuda pendiente. Sea lo que sea y ya hemos decidido no atender mas sus llamadas, vamos a la agenda y seleccionamos el numero de la persona y hacemos exactamente lo mismo que en pasos anteriores.
En este ultimo caso en particular del acoso, recomiendo NO borrar los registros de llamada para que puedan servir en caso de denuncia como pruebas físicas. En caso de querramos borrar los registros de llamadas por alguna razón, entonces recurriremos a abrir el registro de llamadas y hacemos capturas de pantalla de todas las llamadas que nos han realizado a lo largo de un tiempo. Estas capturas se guardan automáticamente en la Galería y seria bueno guardarlas en alguna memoria o subirlas a la nube si la tenemos.

4 caso.- Conocemos el numero de teléfono de algún conocido o de alguien que sabemos que nos podría llamar para algo y no queremos que tenga esa posibilidad, lo añadimos a la lista negra sin esperar que nos llame o añadirlo a la agenda. Para ello, vamos a Ajustes/ seguridad/ Lista negra y la abrimos. Si esta en modo Off (No),  lo habilitamos Yes (Si).
Pulsamos el botón [+] de abajo que significa añadir.


En la pantalla que se muestra,  escribimos el numero dela persona que no queremos que nos moleste y seleccionamos aceptar. Con esto ya lo tenemos añadido  ese numero no nos molestara nunca.

5 caso.- Nos llama un numero privado. Cuando alguien nos llama por un numero privado no es buena señal, sea quien sea. Soy del caso que recomiendo evitarlos. Para ello, vamos a Ajustes/ seguridad/ Lista negra y seleccionamos el menú ajustes que esta abajo a la derecha  y nos aparece la siguiente pantalla:


- Mostrar notificación. si lo mantenemos marcado nos avisara de las llamadas que hemos rechazado y cuando ha sido.
- números privados. Bloquea las llamadas de números que nos llamen de manera oculta.
- números desconocidos. Bloquea las llamadas y sms de números que no estén en la agenda. Permite elegir entre SMS y llamadas o bloquear ambos.
- usar comodines. Este nos permite bloquear números que comiencen por un número concreto, por ejemplo 123, y/o los números de tarificación adicional 807,803,806,905 etc.

Si alguno, no obstante quiere hacer lo correcto y denunciar mediante el reclamo correspondiente, les recomiendo vayan a la página de "FACUA Lucha contra los abusos" en www.facua.org y descargarse el formulario que ofrecen para reclamaciones en varios formatos disponibles para OpenOffice y Libreoffice, Microsoft Office y Pdf de Adobe.



Suerte.







miércoles, marzo 05, 2014

Instalar Telegram en Ubuntu con interfaz Web Webogram

Hay muchas maneras de instalar la conocida aplicación de mensajería Telegram en Ubuntu, hoy explicare como se hace la instalación vía Web según el navegador disponible. Si en nuestro PC usamos el navegador Chrome  el procedimiento para instalar Telegram es el siguiente.

Vamos a la pagina oficial del proyecto y hacemos clic en el enlace de la aplicación "Webogram Chrome app" y nos abrirá la interfaz de herramientas de extensiones como se muestra en la foto siguiente:


Ahora vamos a instalar la extensión de Chrome clicando en el botón azul de arriba "gratis" y nos preguntara si queremos instalar la aplicación y clicamos en añadir.


Se nos descargara el archivo de la extensión al PC y se nos instalara en el navegador como podemos apreciar en la ventana a continuación:


Ahora solo debemos clic en el botón "iniciar aplicación" y se nos abre Telegram. A partir de aquí nos pedirá datos típicos que nos pidió en su día al registrarnos en la aplicación. Clicamos en "Start Messaging" y nos pide el numero de móvil donde usamos Telegram. Así seguimos hasta completar el registro y veremos que tendremos una ventana similar a la del móvil y ya podemos chatear con nuestros contactos desde el PC.
Si queremo comprobar donde se nos ha instalado Telegram vamos al botón  Configuración y seleccionamos herramientas/extensiones y veremos la extensión de Telegram instalada.

Ahora si nuestro PC usa de navegador Chromium, Firefox u otro cualquiera de los navegadores disponibles en el mercado, la instalación es muy fácil. En la pagina oficial de Telegram vamos a clicar en el enlace Webogram (beta) (Windows \ Mac \ Linux) y se nos abrirá una interfaz básica de Telegram que clicamos en "Start Messaging" y nos muestra una ventana a partir de la cual nos comenzara a pedir los datos necesarios como teléfono, código de 4 dígitos enviado por Telegram al móvil etc.


Es todo, podemos hacerle un acceso directo al programa y colocarlo en el escritorio o simplemente añadirlo a la barra Unity haciendo clic derecho sobre el icono del navegador y seleccionar mantener en el lanzador. Suerte









viernes, febrero 28, 2014

[Tutorial]: Como Actualizar (Migrar) un PC antiguo con Windows XP a Lubuntu (paso a paso)

miércoles, febrero 26, 2014

Quieres que tu PC vaya como el rayo en Ubuntu? Instala el escritorio LXDE

Los usuarios que tengan un ordenador con Ubuntu instalado, casi siempre es porque nuestro PC viejito se cala con las nuevas versiones de Windows por ser muy "pesadas" y en nuestro auxilio vienen Linux con sus distribuciones tan variadas como populares.
Una de las mas conocidas es Ubuntu pero también es de las mas  pesadas dado que incluye mucho código para que pueda reconocer diferente hardware. eso lo podemos resolver quitando el el famoso Unity y poniendo un escritorio muy conocido por su ligereza y parecido a Windows. A diferencia de Ubuntu que usa Gnome, este usa un entorno de escritorio basado en KDE llamado LXDE. Es superligero y ademas parecido a Windows por los que vengan de este sistema operativo no van a echarlo en falta.

Este procedimiento es tan simple que por eso lo hemos seleccionado para publicar ya que siempre que tenemos que hacerlo con comandos, la idea echa a muchos para atrás. Pero en este blog nos hacemos a la idea de que la gente esta acostumbrada a Windows y la manera de instalar aplicaciones se hace de manera gráfica siempre.  Es por ello, que vamos a explicar como hacer que nuestro Ubuntu se parezca a Windows y al mismo tiempo sea mas ligero y simple de utilizar.


Para instalar este escritorio existe una manera muy fácil. Desde el Centro de Software Ubuntu debemos instalarnos el Gestor de paquetes Synaptic el cual como su nombre indica es un localizador de paquetes "programas" importante dentro del mundo de Linux. Una vez instalado, lo abrimos y escribimos en el buscador arriba  a la derecha: Lubuntu-Desktop. Lo marcamos y aceptamos todas las dependencias que necesite (unos 75 mb de librerias) y lo instalamos clicando en el botón Aplicar.


Pues ya hemos acabado, para visualizar el nuevo escritorio solo debemos cerrar la sesión de usuario o reiniciar pero esto ultimo no hace falta. Al cerra la sesión se nos muestra el escritorio y antes de introducir la contraseña de usuario seleccionamos la rueda dentada al lado del nombre usuario y elegimos la opción Lubuntu, a continuación ponemos la contraseña y damos Enter. Una vez iniciado veremos que se nos muestra un escritorio completamente distinto con un botón de Inicio típico  debajo en plan Windows y seguimos teniendo un sistema genial pero bastante mas rápido.

La barra esta debajo al estilo Microsoft y al lado del botón inicio, están los accesos directos del explorador de archivos y el Navegador que suele ser Firefox o el que tengan instalado en Ubuntu. Espero les guste,  como comprobaran el cambio es notable sobre todo en la velocidad pues LXDE suele ser muy ligero y funcional.

como vemos en la captura siguiente el escritorio es similar a windows de Microsoft y tiene minimizadas las ventanas de Webogram (cliente Web de Telegram) del navegador Chrome y el reproductor Totem con lo que no deben tener miedo pues esta sumamente actualizado. Suerte.




martes, febrero 25, 2014

XMS: una alternativa genial a Telegram y Whatsapp

Para aquellos que recuerdan con nostalgia la aplicación eBuddy, decirles que el equipo de desarrollo tiene una aplicación de mensajería llamada XMS que funciona similar a Whatsapp. XMS tienen muchas ventajas entre las cuales que es multiplataforma y esta aplicación ya se encuentra disponible para usuarios de iPhone, iPod Touch, Android, Symbian, Windows Phone y Blackberry. Otra de sus características mas notables es que tienen interfaz Web es decir,  se puede usar desde un PC con un navegador.

XMS. Mensajes ilimitados. Distinto. Gratis.
• Mensajería gratuita en tiempo real para smartphones
• Envía tus mensajes como quieras – con texto, fotos, vídeos, emoticonos y mucho más.

ES GRATIS
¡Envía todos los mensajes que quieras! XMS utiliza tu conexión a Internet. Esto significa que puedes intercambiar mensajes con tus contactos de XMS sin restricciones.

ES FLEXIBLE
Envía tus mensajes como quieras. Desde saludos rápidos a conversaciones informales… utilizando textos, fotos, emoticones y más. Tú decides. Y, como está siempre activo, siempre lo tienes listo.

ES FIABLE
Una aplicación de mensajería en la que puedes confiar. XMS te informa de cuándo se envían y se leen los mensajes. Y disfrutarás de un funcionamiento fiable desarrollado por los expertos en mensajería de eBuddy.

¡Y ADEMÁS!
Agrega e invita a amigos en un instante; comparte fotos con un solo toque; disfruta un diseño atractivo y fácil de usar; exprésate con más de 100 emoticonos... y mucho más. Descárgate XMS para disfrutar de todas sus posibilidades.
Nosotros explicaremos como se hace en Android, pero es valido igualmente para el resto de sistemas. Primero que nada vamos a la play Store o nuestra tienda Apps  habitual y buscamos en las aplicaciones una llamada: eBuddy XMS y la instalamos en el móvil.


Una vez instalada el procedimiento es el mismo que en Whatsapp escribimos el nombre que vamos a usar, el numero de móvil continuación y continuar. Es muy recomendable de hecho casi obligatorio conectar XMS con Facebook ya que si se olvidan la contraseña, cambian de móvil o simplemente desinstalan la aplicación XMS hace la recuperación mediante Facebook.
Esto es algo polémico y que no gusta mucho, pero es necesario porque de lo contrario en caso de perdida no podrán recuperar la cuenta.

A partir de aquí el funcionamiento es similar al de Whatsapp y el resto de los programas de mensajería habituales como Telegram, Yuilop, Blackberry messenger, Viber y muchas otras.

Ahora, esta tiene la posibilidad de gestionar desde la Web algo así como Webogram de Telegram. Para ello, en el Ordenador vamos a la Web XMS en este enlace: Web XMS


Aquí pueden loguearse usando el numero del móvil o la cuenta de Facebook. Insisto, asocien la cuenta de XMS con Facebook o lo tendrán horrible para recuperar la cuenta si la pierden. cuando cliquen en continuar recibirán un sms al móvil con el código que envia XMS  para poner en la siguiente pantalla:


Y esto es todo, a disfrutar de XMS .La verdad es que desde que lo hemos probado no tienen cuelgues como Whatsapp pero todo es una cuestión de gustos. Suerte.