viernes, mayo 16, 2014

[How to] Cambiar fácilmente la Animación del arranque cuando inicias Android.

Cuando encendemos el móvil con sistema operativo Android vemos que después de la primera pantalla inicial con el nombre del fabricante (se llama Splash Screen), se inicia una segunda animación con el logo de la versión de Android que estemos usando, (esta se llama Boot animation). Pues a veces sucede que instalamos una ROM versión de Android personalizada y a pesar de que es magnifica, no nos gusta el logo de la animación de inicio. A mi me pasa con mi Nexus 4 con SlimKat instalado ya que me gusta mucho la que trae de serie el Nexus 5 por ejemplo. Hay aplicaciones en la PlayStore que hacen este procedimiento por si solas pero no hay nada como hacer las cosas uno mismo y así aprendemos de donde vienen todo.
Esta animación no es mas que un archivo que hace el fabricante de la ROM y Android lo coloca en la ruta / system/ media/ bootanimation.zip. 


Aunque este procedimiento vale para todos los móviles, es imprescindible que el móvil este Rooteado ya que para cambiar el Bootanimation.zip hay que tener permisos de Superusuario en el sistema. Yo lo haré en mi móvil Nexus 4 que tiene la conocida ROM  SlimKat Build 5 instalada y le pondré la animación de inicio del Nexus 5 como les dije antes. Es importante que copiemos el archivo original bootanimation.zip que tenemos en nuestro móvil, por si el nuevo diera algún problema poder restaurar el anterior. Lo copiamos alguna carpeta del sistema u de la SD card.

Lo primero es que debemos descargarnos el bootanimation que nos guste, de un Xperia, de Google, del que sea y lo guardamos en el móvil en una carpeta por ejemplo: Download. Tenemos muchos de estos archivos de diferentes Roms y personalizados en el foro de XDA.

También es importante tener instalado un gestor de archivos Root, yo en este caso use "Root Manager" pero puede ser cualquiera. Y algo imprescindible es ver el modo de pantalla que soporta nuestro móvil según su resolución para que tengan una idea estos son los mas conocidos:

IPAP = 480x800
XHDPI = 720x1280
XXHDPI = 1080x1920

PROCEDIMIENTO E INSTALACIÓN

Lo primero es descargarnos el archivo de la animación de inicio que hayamos escogido y la guardamos en el móvil con el nombre tal como aparece en nuestro teléfono: bootanimation.zip;  si el archivo que nos descargamos tienen alguna letra adicional u otro nombre lo renombramos a: bootanimation.zip 

Abrimos el Root Manager le damos permiso de Superusuario si nos lo pide y vamos a la ruta donde nos descargamos el archivo y clicamos: copiar. Ahora vamos a la ruta donde esta el archivo original de nuestro móvil: en la ruta / system/ media/ bootanimation.zip. Ahi clicamos en pegar.


Sobreescribimos el archivo original y cerramos el explorador Root. Ahora para comprobar si ha funcionado debemos reiniciar el móvil y voilá. Suerte.
A continuación les dejo un video del Nexus 4 con SlimKat 4.4.2 instalado con el Bootanimation del Nexus 5, espero les guste.


viernes, mayo 09, 2014

[TUTORIAL] Root para el Tablet PRIXTON T7011 de 7" MARCA.

Bueno, hoy me ha llegado la tableta Prixton de 7" T7011 que adquirí  por la oferta del mes de enero que hizo el Periódico deportivo MARCA por el módico precio de 29.99€. Es una tableta de gama media-baja pero aun así se le pueden sacar mucho provecho por lo que nada mas llegar decidí Rootearlo y poder acceder y eliminar las aplicaciones que trae de fabrica que minimizan los recursos de que dispone el dispositivo.

El dispositivo trae un procesador de 1 Gb y 512 Mb de RAM con lo cual esta bastante justo de recursos y merece la pena Rootearlo. Para Rootear este dispositivo es muy fácil solo necesitamos los Drivers Universales USB para que reconozca nuestro dispositivo y un programa muy conocido llamado ERoot. Este programa de factura china, es capaz de rootear mas de 3000 modelos de dispositivos móviles y esta versión en particular les debe instalar el Superusuario en ingles. Si lo desean, posteriormente pueden instalar el SuperSU de Chainfire de la Play Store y desinstalar el SuperUser clasico (Open Source).


REQUISITOS IMPRESCINDIBLES ANTES DE ROOTEAR.

- Es imprescindible descargarse los drivers Universales USB y el programa que ejecuta el Rooteo.
- También es importante tener un PC o portátil con Windows ya que la aplicación solo se ejecuta en este sistema.
- Deben acceder al Tablet en Ajustes/ Opciones de desarrollo y comprobar que este habilitada la Depuración USB.


DESCARGAS:

-- ERoot 1.0.16 
-- Drivers Universales USB 

PROCEDIMIENTO DE ROOTEO DE TABLET PRIXTON T7011.

El procedimiento es muy sencillo y consta de 3 pasos fundamentalmente que describo a continuación:

1 PASO.- Lo primero es instalar los Drivers que nos descargamos en el  PC para que se pueda reconocer el dispositivo por el Ordenador.

2 PASO.- Vamos a conectar la tableta con el cable USB al ordenador y esperamos a que este lo reconozca. Suele decirlo abajo en la barra de tareas que se esta reconociendo el dispositivo. Hasta que no diga que este correctamente  instalado, no hagan el tercer paso así evitamos averías en el dispositivo.

3 PASO.- Ahora vamos a ejecutar el programa ERoot y veremos que se nos abrirá una interfaz similar a esto:


Ahora lo único que deben hacer es clic en el botón verde Root y en unos segundos aparece esto y estará Rooteado.


Ya pueden desconectar el tablet del ordenador. Para comprobar si esta bien Rooteado lo que hacemos es que miramos en el menú Aplicaciones y veremos que hay una nueva App que antes no estaba: Superusuario.


No obstante, es recomendable comprobar el acceso Root con Root checker o alguna aplicación que lo necesite como el ESexplorer que uso habitualmente. Nos descargamos de la Play Store la app ESexplorer y la instalamos. Una vez abrimos la aplicación buscamos en el menú acceso rápido el Item: Herramientas. Lo desplegamos y vemos una serie de menús:


Si deslizamos hacia abajo veremos el menu Explorador Root que esta en Off.


Seleccionamos el modo ON, y nos debe pedir inmediatamente  el permiso de acceso Superusuario y le permitimos el acceso permanentemente para que no nos lo pregunte constantemente. En caso que nos de error no ha quedado bien el Rooteo o no se ha realizado.



Ya por ultimo si miramos en el menú aplicaciones y hacemos clic sobre la aplicación Superusuario veremos que al abrirse esta registrado la App ESexplorer con acceso de Superusuario.


Ahora si quieren eliminar las aplicaciones instaladas que no van a usar,  vamos abrir el explorador de archivos ESexplorer y vamos a la ruta: raiz/system/app que es la carpeta donde se alojan los apk instaladores de los programas instalados de fabrica.


Hay que tener cuidado con aplicaciones del sistema que NO se pueden eliminar. Pueden identificarlas con el icono o con el nombre pero mucho cuidado. En ocasiones hay aplicaciones como juegos y cosas así que son fácilmente identificables. Eso se puede eliminar sin problemas. Las 2 aplicaciones que trae de MARCA las pueden eliminar sin ningún cuidado, y hay algunas que se pueden eliminar pero deben tener en cuenta que deben instalar un sustituto, como el es caso del navegador (Browser.apk) y la galería (Gallery2.apk) ya que obviamente si quitamos el navegador no podremos navegar por Internet y con la galería otro tanto ya que no podríamos ver las fotos que sacamos con la cámara.

En este caso de muestra, vamos a eliminar la aplicación de música de Android que se llama: Music.apk. Para eliminarla solo debemos presionar sobre el icono de la aplicación hasta que se marque la casilla así:


Una vez marcada solo debemos clicar en el botón Eliminar. Nos preguntara si estamos seguro de eliminar la aplicación y aceptamos.


No se preocupen por eliminar las aplicaciones de Google ya que siempre se pueden volver a instalar desde la Play Store en caso de que las puedan necesitar. Suerte.










martes, mayo 06, 2014

Actualizar el LG G PAD 8.3 v500 Android Kitkat 4.4.4 con SlimKat Build 6 (KTU84P). Actualizado 3/7/2014

El LG Pad 8.3 v500 es mas conocido en Latinoamérica que en Europa y aunque recientemente salió la actualización por OTA a la versión de Android KitKat 4.4.4, muchos usuarios odian la capa de software añadida del fabricante LG que deja mucho que desear.
Si están deseosos de poner un software "limpio"  en su dispositivo para aprovechar las bondades de su memoria ram de 2 gigas, los chicos de SlimROMs acaban de lanzar una version de este dispositivo en su famosa ROM SlimKat 6 basado en Android 4.4.4.
Aunque es una versión Weekly (beta) es muy estable y próximamente deberá salir la versión final y es muy fácil de actualizar desde la beta, sin perder absolutamente nada de lo que tengan instalado.

PRECAUCION: Estas instrucciones solo sirven para el modelo LG G PAD 8.3 v500, bajo ningún concepto deben usarlo en otro dispositivo por muy similar que parezca o puede que lo conviertan en un bonito y caro pisapapeles de diseño. 
Aunque las instrucciones están paso a paso y son fáciles de seguir, No es imposible que pueda ocurrir algún fallo durante la actualización, pero bajo ningún concepto me hago responsable del asunto siempre téngalo presente, esta bajo su propia responsabilidad.

PRE-REQUISITOS Y RECOMENDACIONES:
  • Haga una copia de seguridad (Backup) de todos sus datos. 
  • El dispositivo deberá tener al menos el 70 porciento de carga de la batería.
  • Debe tener instalado un Recovery personalizado como el CWM o el TWRP. 
  • Descargar los archivos de la ROM y las GAPPS sin descomprimirlos de los enlaces oficiales a continuación, a la SDcard del dispositivo. Puede hacerlo directamente o a través de un PC con el cable usb. En caso de usar el PC asegúrese antes de que la Depuración USB este activada o no sera capaz de transferir los archivos entre el PC y el dispositivo. Les recomendamos también descargarse el archivo de compatibilidad Fix para la nueva cámara de Google que vienen de serie en la ROM y este archivo resuelve un fallo que aparece cuando se quiere tirar fotos en el modo HDR.

DESCARGAS:

ROM: slim-v500-4-4-4-build-6-weekly-5305
GAPPS: slim-gapps-4-4-4-build-6
FIX CAMARA GOOGLE: slim google camera compatibility

NOTA IMPORTANTE: En el enlace de Gapps ahora hay 3 paquetes: el Mini (recomendado) donde están las apps necesarias , el Normal y el paquete Full. Escojan uno de los 3, el que quieran y lo flashean después de la ROM.

PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE SLIMKAT 6.

1 Paso.- Arrancar en modo Recovery. Para esto estando el tablet apagado apretar simultáneamente el boton (encendido + volumen abajo) y cuando salga el logo de LG soltar el botón encendido manteniendo apretado el de Volumen abajo hasta que entre al Recovery instalado.

2 Paso.- Haga una copia de seguridad Nandroid del sistema viejo que tienen instalado, para que en caso de instalación fallida, pueda recuperar la instalación anterior por si esta no funcionara o si quiere volver a  la anterior. La copia de seguridad se hace en Backup/restore.

3 Paso.- Ahora haremos la limpieza del sistema. Esto es importante para que el sistema quede limpio de restos de archivos conflictivos del sistema anterior y se puede instalar la nueva sin complicaciones.
Estando en el Recovery para hacer la limpieza tener que hacer los 3 wipes:

- wipe data/ factory reset
- wipe cache
- wipe dalvik cache
- Mount storage/ format system

Si el Recovery que tienen instalado es el TWRP entonces clic en el botón Wipe / advanced Wipe,  aquí marcamos las particiones siguientes:

- Dalvik cache
- System
- Data
- Cache
Confirmamos el flash con el botón deslizante Swipe to Wipe.

4 Paso.- El ultimo paso es flashear los paquetes que nos hemos descargado (sin descomprimirlos). Primero seleccionamos el de la ROM, posteriormente el de GAPPS y por ultimo el de la cámara. Si el Recovery que tienen es TWRP elijan el botón Install y en la Raiz seleccionar los paquetes en ese orden y le flashean todos a la vez con el botón deslizante Swipe to Flash.

Si es CWM u otro Recovery, vamos a la ruta donde hemos copiado el archivo de la ROM y lo flasheamos y aceptamos, esperen a que termine. A continuación, hacemos lo mismo con el archivo de Gapps que hemos seleccionado y sin descomprimirlo esperamos a que acabe. Ya casi hemos terminado, seleccionamos el paquete de la cámara de Google y también lo flasheamos y por ultimo elegimos en el menú reboot system now (en CWM) o Reboot (en TWRP) y esperamos a que se reinicie completamente. Demorara unos 4-5 minutos pero debemos tener paciencia y esperar a que el dispositivo se inicie.

EN caso de fallar la instalación y tener que volver a la versión antigua apague el equipo y  arranque de nuevo en modo Recovery seleccione la copia de seguridad y restaurar. Suerte.








jueves, mayo 01, 2014

Que hacer después de Instalar Ubuntu 14.04. Configuración y puesta a punto sin tener que usar comandos.

Cuando se instala un sistema operativo nuevo cualquiera que sea, hay que configurarlo a nuestro gusto. Tanto si lo hemos instalado, como si hemos comprado un PC nuevo siempre tenemos cosas que instalar y configurar para hacerlo mas cercano a nuestras costumbres y caprichos.
El caso de Ubuntu no lo es menos y ademas aunque es software libre hay ponerle ciertos paquetes de aplicaciones, que por cuestiones de licencias restringidas y privativas no puede traer de serie.

Al igual que en Windows,  necesitamos instalar librerías para ponerle Flash, Java, paquetes de codecs para la reproducción de formatos variados de Video y audio entre otras. para hacer esto por supuesto,  nuestro PC debe estar conectado a Internet.


Antes de comenzar primero debemos saber que en Ubuntu los paquetes se instalan desde el Centro de Software Ubuntu que no es mas que unos repositorios donde están disponibles los paquetes y programas necesarios sin necesidad de salir a buscarlos por Internet como en el sistema Windows. En fin, que todos los nombres de paquetes imprescindibles que vamos a nombrar aquí solo tienen que abrir el Centro de Software Ubuntu (CSU) y escribir el nombre en su buscador e instalarlo. El CSU esta de serie en la barra Unity en nuestro escritorio es el icono bolsa naranja con una letra A. En caso que no estuviera en la barra del Escritorio, arriba en el Dash hacemos clic y escribimos: "Centro de software" y lo seleccionamos.

1.- EJECUTAR ADMINISTRADOR DE ACTUALIZACIONES.

Es muy probable que desde que se hayan descargado Ubuntu hasta que lo instalen hayan salido nuevas actualizaciones del sistema y vamos a ejecutar el administrador de actualizaciones. Para esto escribimos en el Dash de Ubuntu: "Actualización de software" y lo seleccionamos.


Veremos que se nos abrirá una pequeña ventana y durante unos segundos comprobara si existen nuevas actualizaciones para descargar. si así fuera, nos dirá que hay actualizaciones disponibles y le damos al botón: "Instalar ahora". Ahora esperamos a que termine pacientemente.


2.- EXTRAS RESTRINGIDOS DE UBUNTU.

Este paquete es similar a un Codecpack en Windows es decir nos instala todos los codecs no libres privativos para la reproducir de audio y video en general como mp3, LAME, GStreamers, las fuentes Tipográficas de Microsoft, el plugins de Flash, entre otros muchos. Cuando lo seleccionamos,veremos que abajo nos aparecen complementos opcionales que les recomiendo instalar también.


Los 3 complementos opcionales que son los de GStreamer para audio, las tipografias TrueType de Microsoft y el extractor de archivos .rar (descompresor similar a Winrar), los seleccionamos los 3 y clicamos en "Instalar".

3.- BIBLIOTECA PARA LECTURA DE DVD ENCRIPTADOS.

Para añadir soporte de DVDs encriptados (todos los "originales”) debemos instalar este paquete desde el Centro de Software Ubuntu. Como su nombre indica los DVDs originales de películas, etc suelen traer encriptación para evitar la copia y la piratería. Este paquete nos permitirá ver estos dvds en nuestro ordenador con Ubuntu sin mayor problema.



4.- DRIVERS DE TARJETA GRÁFICA.

Normalmente Ubuntu te instalara los drivers necesarios para que funcionen las gráficas en los PCs. Sucede que si eres un jugón y te habías comprado una gráfica muy potente de AMD, Nvidia u otro fabricante seguramente querrás sacarle todo el partido posible. Para ello Ubuntu te ofrece sus herramientas y puedas instalar el Drivers oficial de la gráfica. En el Dash de unity escribimos: "controladores adicionales" y lo seleccionamos.


Se nos mostrara una ventana de "software y controladores" que nos detecta la gráfica y nos mostrara los controladores que tenemos disponibles para nuestra gráfica. escogemos el que querramos instalar y lo instalamos.

5.- WINE.

En Ubuntu hay muchísimas aplicaciones disponibles para instalar pero a veces sucede que estamos acostumbrados a una en especial que usábamos en Windows. Para esto tenemos WINE que nos permite instalar programas de Windows en Ubuntu. En el CSU lo buscamos y lo instalamos.


Cuando escribimos en el Dash de Unity: "Wine" escogemos la opción: "configurar Wine". lo seleccionamos y esperamos que se actualice la configuración y se inicie la aplicación.


6.- PLAYONLINUX PARA JUGAR.

Si nos gusta jugar en el PC, la aplicación PlayonLinux en combinación con WINE esta para ello. Es un emulador de juegos y podemos usar el disco original de nuestro juego habitual en Windows para instalarlo en Ubuntu. En el CSU buscamos: "Playonlinux" y lo instalamos. Para lanzar el programa en el Dash de Unity escribimos: Playonlinux y lo seleccionamos para que se inicie la aplicación. 

Si queremos saber cuales juegos podemos instalar aquí clic en el botón instalar de la ventana de playonlinux y se abre el menú de instalación PlayOnLinux donde escogeremos la categoría "juegos".


Como verán hay una grandisima colección de juegos que podemos instalar aquí, títulos como Age of Empires, Assassin ś Creed, Call of Duty, Halo, Need for Speed, PokerStar, Pro Evolution Soccer, The Sims, Warcraft, entre mas de 300  títulos de los mas jugados en el mundo. Solo tienen que seleccionar el juego y versión del mismo y seleccionar el botón Instalar. A partir de aquí el programa emula el juego en Windows y les pedirá que inserten el disco del juego original para Windows y comenzara la instalación. es un programa muy intuitivo sigan los pasos según les pida y completaran la instalación del juego.

Con estos programas es suficiente para tener Ubuntu a punto, cierto es que podemos instalar muchas aplicaciones, navegadores como Google Chrome, y otros están disponibles pero estos son los mas importantes y necesarios para Ubuntu. espero les guste el Post y suerte.




martes, abril 29, 2014

Que hacer si al usar HDR, se cierra la cámara en Android KitKat 4.4.2 con SlimKat.

Si eres de los afortunados que recientemente han conseguido actualizar el móvil a la versión Android KitKat 4.4.2, veras que una de las mejoras considerables, es la versión de una nueva cámara que trae incluidos herramientas muy interesantes integradas como el Photosphere y el HDR.
El Photosphere casi todos lo conocemos ya que lleva algún tiempo y básicamente es que podemos conseguir realizar magnificas imágenes en 360 grados de cualquier sitio en cualquier lugar.

Pero en esta ocasión nos interesa el HDR. El termino significa "imágenes de alto rango dinámico" y se emplean en la industria de la fotografía profesional desde hace tiempo, pero recientemente ha empezado a usarse en las cámaras de los móviles de alta gama de Android. Según la definición por Wikipedia:

"...son un conjunto de técnicas que permiten un mejor rango dinámico de luminancias entre las zonas más claras y las más oscuras de una imagen del que las técnicas de imagen digital estándar o métodos fotográficos pueden ofrecer. La fotografía de alto rango dinámico permite obtener imágenes más acorde a las visualizadas por el ojo humano, que cuando observa el mundo que nos rodea es capaz de distinguir detalles en zonas con una diferencia de iluminación muy superior a la soportada por otros formatos como la película o los formatos de imágenes comprimidas....."
Para los que no hayan entendido casi nada, les diré que lo que hace la tecnología HDR es que la cámara en realidad captura varias imágenes (unas 3) al mismo tiempo unas menos claras y otras con mucha luz y estas imágenes se superponen con lo que se consigue que las zonas mas claras se oscurecen y viceversa, obteniéndose un efecto óptico y visual agradable y una foto increíble.

El caso es que esta maravillosa tecnología le ha salido un Bug. (error). Recientemente algunas personas han detectado que al poner la cámara en modo HDR esta se cierra. En algunos casos se reinicia el teléfono. Esto en modo alguno es negativo, es algo muy normal y sobre todo teniendo en cuenta que el software no es perfecto y el uso continuado y la experiencias de uso son las que ponen estos errores en perspectiva. Es lo que tienen en común lo nuevo y la tecnología.

Debo decirles a quienes les haya pasado que cualquiera que sea la ROM de Android que usen, cada fabricante se ocupara de lanzar un parche para su software. Como uso SlimKat en mi Nexus 4, les diré el procedimiento a usar para flashear el parche de los chicos de SlimROMs y arreglar este problema.

 Para solucionarlo, Los que tengan alguna versión de SlimKat 4.4.2 solo deben descargarse un archivo del siguiente enlace oficial:

slim-google-camera-compatibility-fix

Se lo deben descargar a la memoria SDcard del móvil y una vez ahí debe reiniciar el teléfono y entrar al Recovery. SlimKat en Android 4.4.2, usa de serie el Recovery de Teamwin TWRP. Para flashear el archivo descargado, clicamos en el botón Install y seleccionamos en la SDcard el paquete que nos habíamos descargado y confirmamos el flash con el botón deslizante "Swipe to confirm Flash". esperamos unos segundos a que termine y  reiniciamos el móvil.

Con este paso deberá quedar solucionado ahora entren a la cámara seleccionen el modo HDR  y comprueben que ya no se reproduce el error. Suerte.



Porque actualizar tu PC con Windows XP a Ubuntu 14.04 LTS.

Lo primero que se pregunta un usuario de PCs cuando le dicen que deje Windows y se vaya a Ubuntu es: ¿Porque diablos me tengo que ir a Ubuntu y que me ofrece ese sistema?. La respuesta es muy larga pero interesante. Ubuntu es un sistema operativo muy usable, sencillo pero muy potente. A diferencia de otros sistemas GNU-Linux, no necesita la consola de comandos para usarlo, y aunque es de reconocer que la consola es muy cómoda, la gente esta acostumbrada a usar interfaces gráficas en pantalla como en Windows y no quiere saber nada de la consola de comandos.


VENTAJAS DE UBUNTU CON RESPECTO A WINDOWS XP.

1.- SEGURIDAD. En los sistemas GNU-Linux hay muchas seguridad, dado que hay pocos virus de hecho si alguno entrara al ordenador este no se infectaría sino solo un a aplicación en concreto. NO hay necesidad alguna que justifique poner un Antivirus en el ordenador ni gratuito ni de pago. Uso Ubuntu desde la version 6.06 LTS y fue una versión genial, ademas de su primera versión de soporte extendido (LTS). Desde el año 2006 y nunca me ha entrado un virus al PC y solo uso Ubuntu como único sistema.

2.- SOPORTE TÉCNICO. Canonical la empresa que gestiona, crea y publica Ubuntu es la responsable del soporte técnico. Continuamente el sistema recibe actualizaciones de software que se traducen en parches para agujeros seguridad, mejor funcionalidad de las aplicaciones, cambios continuos de Kernel entre otras mejoras.
A diferencia de los sistemas Windows, en Ubuntu las aplicaciones están recopiladas en repositorios desde donde puedes descargarte todo tipo de aplicaciones seguras y mediante el Centro de Software Ubuntu que viene preinstalado en el sistema, puedes buscar aplicaciones, descargartelas e instalarlas sin siquiera salir a Google a buscar nada.

3.- SUITE OFIMÁTICA. Ubuntu trae de serie su propia Suite Ofimática para la creación de documentos, tablas de calculo, presentaciones, etc, que se llama LibreOffice. Esta basada originalmente en el archiconocido OpenOffice. Es una Suite libre y gratuita que permitirá visualizar y crear documentos tanto para el standard OpenDocument como para Microsoft Office en caso de necesitarlo.

4.- NAVEGACION SEGURA. En Ubuntu vienen preinstalado de serie Mozilla Firefox con una navegación mas que garantizada y rápida. No obstante pueden instalarse Google Chrome fácilmente desde su propia pagina de Google.

5.- (DRIVERS) - CONTROLADORES. Una de las cuestiones que mas le preocupa a los usuarios es: ¿que hago con los drivers del PC, como instalarlos, servirá mi tarjeta gráfica?. No preocuparse, Ubuntu de fabrica trae instalados controladores para casi la mayoría del Hardware disponible en el mercado. Durante el proceso de instalación de Ubuntu este reconocerá todo el hardware que trae su maquina y lo instalara por ud.

PRE-REQUISITOS PARA ACTUALIZAR TU PC.

El primer paso es descargarte la imagen ISO del sistema operativo Ubuntu que vamos a instalar para grabarla en un dvd y usarlo como disco de instalación. En función de tu tipo de PC podrás utilizar variantes de Ubuntu y arquitecturas disponibles. La imagen la puedes descargar directamente al PC o mediante Torrent.

En el caso de que tu PC sea un sobremesa o portátil muy antiguo (mas de 6 años) te recomiendo instales Ubuntu x86 32 bits. Algunos ordenadores aunque sean viejos tenían procesadores potentes que soportaban la arquitectura de amd64 bits si este es tu caso, usa Ubuntu amd64 bits; pero si no sabes de lo que estoy hablando, usa el de 32 bits que les vale a todos.

Si tu ordenador es un portátil Netbook o un PC extremadamente antiguo (mas de 10 años) te recomiendo uses Lubuntu, una versión de Ubuntu con escritorio Ligero LXDE que no pesa mucho y le dara la misma funcionalidad a tu ordenador. En este caso por supuesto la versión x86 de 32 bits  que le vale a todos los ordenadores.

DESCARGA DE IMAGENES ISO.

Ubuntu 14.04 (32 bit)
Ubuntu 14.04 (64 bit)
Lubuntu 14.04 (32 bit)

Ahora finalmente graba las imágenes ISO en un DVD con un software de grabación cualquiera (Nero, Brasero,K3b,etc) y usa el DVD resultante para arrancar la maquina con el disco y comenzar la Instalación de Ubuntu. No te arrepentirás y podrás sacarle mucho partido a tu viejo PC y sin gasta un solo céntimo. Suerte.
                      


jueves, abril 17, 2014

[Tutorial] Como Actualizar Ubuntu a la versión 14.04 LTS desde la 13.10 Saucy Salamander.

Hoy 17 de Abril,  los Ubunteros estamos de fiesta ya que sale la nueva versión de Ubuntu 14.04 LTS. Esta plataforma con un poderoso novel de integración, rendimiento y fiabilidad en la nube, tiene soporte extendido durante 5 años, lo cual dará a su ordenador características nunca vistas antes en un PC.
Ha llegado en un momento ideal ya que Microsoft acaba de anunciar el fin del legendario sistema operativo XP. Para todos lo que tengan un PC con éste, Ubuntu se revela como la opción ideal y le prolongara la vida a su ordenador durante muchos años mas.


Dependiendo de que versión de ubuntu tengamos instalada en nuestro Ordenador, va ser la manera de instalarse el sistema. Como siempre he hecho en este blog que nadie se espere que use la consola de comandos para instalar nada ya que el objetivo fundamental de este blog ha sido siempre enseñar a los usuarios que Ubuntu es un sistema tan sencillo o mas que Windows y se puede usar sin tener que utilizar la consola para nada.

ACTUALIZAR UBUNTU DESDE LA VERSIÓN 13.10 A LA 14.04 LTS.

Esta es la actualización mas simple ya que no habrá que usar dvds, ni pendrives ni ningún tipo de soporte externo. Solo es imprescindible estar conectados a Internet ya que todos los paquetes que componen la nueva distribucion se van a descargar de la Red. Si tenemos la versión de Saucy Salamander 13.10 instalada, en la barra Unity del escritorio vamos a seleccionar el icono "configuración del sistema". Si no tuviéramos el icono en el escritorio, en el dash de Ubuntu "buscar en su equipo y en linea" (se activa tambien pulsando tecla windows) escribimos: conf y seleccionamos configuración del sistema que nos aparezca.


En el menú de configuración del sistema vamos a seleccionar el icono "software y actualizaciones".


Una vez allí, seleccionamos la pestaña "Actualizaciones" y veremos varias opciones con menús desplegables,que vamos a poner en el siguiente orden para que la actualización nos salga inmediatamente.

"comprobar actualizaciones automáticamente": elegimos "diariamente".


Vamos a usar la ultima: "notificarme una versión nueva de Ubuntu" y en ella elegimos: "Para versiones de soporte a largo plazo". clic en "cerrar" y es posible que nos pida actualizar la info por estar obsoleta y aceptamos.
En cuanto se actualice la información, nos aparecerá un mensaje que tenemos una actualización a Ubuntu 14.04 LTS. En el caso de que no le aparezca la actualización deben esperar un poco y repetir el procedimiento ya que Ubuntu se va actualizando por zonas y es posible que la nuestra aun no este disponible. En caso de que queremos iniciar ya el gestor de actualizaciones, pues lo arrancamos manualmente.

Para iniciar el gestor de actualizaciones manualmente en el pulsamos la tecla windows y en el Dash de Ubuntu escribimos: software.


Clic en "Actualización de software" y esperamos a que termine para comprobar si hay nuevas actualizaciones. Si hay alguna actualización para instalar, aparece una pequeña ventana que nos informa que esta ya disponible la nueva Distribución de Ubuntu 14.04 LTS. En ese caso clic en Descargar.


Después de iniciar la pantalla de bienvenida a instalar Ubuntu, seguiremos todos los pasos uno a uno y comenzara a descargar los archivos de la nueva distribución hasta su instalación final. Debemos tener paciencia ya que el proceso se demora debido a que la cantidad de software a descargar es bastante grande.
La ventaja de este proceso es que nos dejara los archivos de configuración tal y como lo estábamos usando y nuestro sistema se actualizara sin tener que volver a configurarlo.

En el caso de que nuestro PC tuviera una versión de Ubuntu diferente de la 13.10 y queremos actualizar a la 14.04 deberemos hacer otro procedimiento diferente ya que deberemos crearnos un dvd con la imagen de Ubuntu 14.04 LTS y hacer instalación nueva. Para este caso, hay otro Post en este mismo blog.

Suerte y disfruten de Ubuntu.







domingo, abril 13, 2014

¿Te conectas a menudo en zonas Wi-Fi no seguras como bares y comercios? Protégete del Spoofing con Wifi Protector.

Segun la Wikipedia: Spoofing, en términos de seguridad de redes hace referencia al uso de técnicas de suplantación de identidad generalmente con usos maliciosos o de investigación. Se pueden clasificar los ataques de spoofing, en función de la tecnología utilizada. Entre ellos tenemos el IP spoofing (quizás el más conocido), ARP spoofing, DNS spoofing, Web spoofing o email spoofing, aunque en general se puede englobar dentro de spoofing cualquier tecnología de red susceptible de sufrir suplantaciones de identidad.

Hablando en cristiano, si habitualmente solemos conectarnos al Wi-Fi de Bares, establecimientos comerciales, tiendas, estaciones de autobuses y cuanto local disponga de Wi-Fi gratuito para sus clientes, podemos ser victimas del Spoofing. Para que nadie me pregunte los Antivirus no hacen nada ante estos ataques. Cuando nos conectamos al router podría haber alguien conectado "husmeando" con herramientas a todo el que se conecta. Podría acceder a información sensible de nuestro móvil como fotos, videos familiares, correos electrónicos, números de teléfono y un largo etcétera.
Por suerte hay herramientas para protegernos y una especialmente que me gusta: "Wifi protector".

Wifi Protector es una aplicación que detecta y nos  protege de todo tipo de ataques ARP (Address Resolution Protocol) ataques relacionados con las redes Wi-Fi, como DOS (Denegación de Servicio) o MITM (Man In The Middle).
Tambien protege su teléfono de herramientas como FaceNiff, Caín y Abel, ANTI, ettercap, DroidSheep, NetCut, y varias otras que tratan de secuestrar su sesión a través de ataques "Man In The Middle" a través de ARP spoofing / envenenamiento ARP.

Es muy sencilla de utilizar y una vez la instalemos no tenemos que hacer nada mas ni requiere de configuración alguna. Evite que alguien tome el control de su información y robe sus datos personales. 

Entre sus características mas notables me gusta que se activa automáticamente cuando el Wifi se conecta a una red cualquiera. En caso de ataque, queda registro de todos los intentos de suplantación con detalles sobre la red y el atacante como la IP y la Mac.
También detecta redes ya bajo ataque y nos lo avisará, en cuanto intentemos conectarnos a esa red. El consumo de recursos en insignificante ni consume batería, y si el Wifi del móvil se desactiva, no consumirá recurso alguno, hasta que la antena Wi-Fi de nuestro dispositivo se vuelva a encender. 


Para instalarla vamos a la Play Store y en el buscador escribimos wifi Protector y la instalamos. No nos pedirá permisos mas que los imprescindibles y necesarios para trabajar. Durante su funcionamiento se nos pondrá un icono escudo azul en la barra de notificaciones superior. Si abrimos la aplicación desde el menú de aplicaciones veremos que su estado es normal.


Si algún día nos conectamos a una red Wi-Fi externa veremos que el escudo estará activo en la barra de notificaciones y si la red estuviera bajo ataque o posteriormente es atacada, nos saldrá una notificación y una imagen inmediatamente en la pantalla del móvil con el escudo que ha cambiado a rojo, indicándonos que nos están atacando y nos dirá la IP y la Mac del atacante tal y como se ve en la siguiente imagen:


Las configuraciones de la aplicación las recomiendo que las dejen como están. Si tienen el móvil Rooteado, les recomendaría habilitar una característica que solo funciona en los móviles con acceso de superusuario: Inmunity (ROOT). Para ello, vamos a Menú/ wifi protector y en la parte inferior clic en el botón de 3 puntos / setting


También es recomendable, si queremos que la aplicación tome decisiones por nosotros en caso de ataque, y habilitar la característica: "Disable Wi-Fi on attack".  Como nos dice su nombre si nos conectamos a una red y está siendo atacada o también al poco de conectarnos es atacada, desconectara el Móvil de la red Wifi.  De hecho si no estuviera esta característica habilitada y vemos que nos atacan,  lo que debemos hacer es desconectarnos de la Red Wi-Fi donde estemos conectados por supuesto. Esta característica solo se adelanta y lo hace por nosotros.

Conclusiones:  Si desean proteger su móvil esta es una buena aplicación y si me quieren hacer caso olvídense de los Antivirus para Android, la probabilidad de que nuestro móvil se infecte con algo,  es la misma de que usemos en nuestro coche ruedas de nieve en Cuba "por si acaso nieva". Pero el Spoofing es uno de los delitos mas cometidos últimamente y se a puesto de moda, así que a protegerse. Suerte.




sábado, abril 12, 2014

[Tutorial] Actualizar Sony Xperia Z "Yuga" Android KitKat 4.4.4 con CyanogenMod CM11 Actualizado 24/09/2014

Si en su día compraste un Xperia Z habrás podido disfrutarlo a plenitud. Actualmente su versión mas reciente oficial de Sony es la 4.3 Jelly Bean pero algunos no han querido actualizarlo todavia, pero ha llegado la hora. Para saber cuál es la versión del software actual del dispositivo: vete a Ajustes / Acerca del teléfono / Número de compilación/versión. Esta ultima versión oficial ha sido lanzada el día 7 de Febrero,  por lo que la actualización a Kitkat esta lejos de producirse todavía si es que se hace y son muchas las razones por las que deberías tener KitKat en tu Xperia Z.

Es importante añadir que al instalar esta Rom no tendrás las pesadas capas de Software del fabricante Sony (Bloatware) ni de tu Operador de telefonía Habitual (lease Vodafone, Movistar, Orange, Yoigo etc). Esto quiere decir que tu Rom sera muy limpia y solo tienen algunas herramientas de Cyanogen  que suelen mejorar muchísimo el funcionamiento y la velocidad del Móvil en cuestión. Las aplicaciones que trae el Software de serie original, casi siempre se pueden instalar posteriormente desde la Play Store o de alguna tienda de aplicaciones externa.

PRE-REQUISITOS PARA INSTALAR CM 11 EN EL XPERIA Z.
  1. Es imprescindible que tenga el Bootloader desbloqueado y el móvil este Rooteado.
  2. También es importante que tenga un Recovery personalizado instalado como el CWM o el TWRP ya que la Instalación de CM11 se hace por Recovery.
  3. La ROM y las Gapps deberán descargarlas de los enlaces a continuación y guardarlas en la SDcard del teléfono sin descomprimir los archivos. 
  4. Es muy recomendable que hagan una copia de seguridad de la carpeta EFS y guardarla en alguna parte de la SDcard o simplemente subirla a la nube. Esta carpeta contienen datos muy importantes como el IMEI y si se corrompe durante un flasheo es necesaria para poderlo recuperar.
  5. También les recomiendo que después de instalar el Recovery personalizado, desde el mismo hagan un backup de la ROM actual para en caso de flasheo erróneo, puedan recuperar la Rom vieja que tenían instalada. 
DESCARGAS:

PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE CM-11.

1 PASO.- El primer paso es descargar los archivos a la SDcard del móvil. Es recomendable copiarlos directamente a la raíz (/), no los copies dentro de alguna carpeta para evitar que se nos pierdan. Es recomendable antes de pasar a los Wipes hacer un Backup de la ROM que tenemos instalada. se hace desde el Recovery en la opción Backup and restore/ backup. Demora unos minutos ya que el Backup resultante suele tener mas de 1 Gb.

2 PASO.- A continuación debemos reiniciar el móvil en modo Recovery, y hacer los wipes (limpieza) que necesita CM11. En el siguiente orden limpiamos las particiones según el Recovery que tengamos instalado:

Recovery CWM: - Wipe data/factory reset y aceptamos: yes-- delete all user data / volvemos atrás go back
- mounts and storage y seleccionamos format-system /yes format.

Recovery TWRP: - En la seccion Wipe seleccionamos Advanced y ahí marcamos los siguientes:
- Dalvik cache, Cache, System y Data. Con el botón deslizante aceptamos la limpieza de los 4 y esperamos a que acabe.

3 PASO.- En el Recovery,vamos a la ruta en la SDcard donde hemos copiado el archivo de la ROM y sin descomprimir el archivo lo flasheamos y aceptamos, Esperen a que termine, ya que demora un par de minutos.
 A continuación, hacemos lo mismo con el archivo de Gapps que hemos seleccionado y  esperamos a que acabe. Ya casi hemos terminado, seleccionamos en el menú Reboot system now (en CWM) o Reboot (en TWRP) y esperamos a que se reinicie completamente. Demorara unos 4-5 minutos pero debemos tener paciencia y esperar a que el móvil se inicie.


NOTA: hemos readaptado el post que inicialmente era para instalar SlimKat en el Xperia Z (yuga) a Cyanogenmod CM-11 dado que SlimROMs ha dejado de hacer actualizaciones para el mismo y por ende de soportar el dispositivo. El caso es que si dispone de un dispositivo tan bueno como este, pueda actualizarlo a las ultimas versiones disponibles.

Usa tu móvil como Router para conectar tu portátil o PC a Internet.

Hoy dia los Smartphones son teléfonos de ultima generación muy avanzados y en raras ocasiones le sacamos partido como se debería. Todavía hay que cree que son un mero teléfono bonito y con recursos para nada. Y están muy equivocados. Hay muchos que tienen módems inalámbricos para conectar el portátil por ejemplo, cuando desde el teléfono móvil lo pueden hacer sin problemas.
Valdría la aclaración que en vez de pagar 9€ o mas por el módem es preferible gastárselo en mejorar la tarifa del bono de datos del móvil y ahorrarnos una pasta.

En realidad el móvil tiene como conectarnos a Internet por cable y de manera inalámbrica. Los móviles con Android especialmente en las versiones de Jelly Bean y KitKat traen de serie la forma de comportarse como un Router. No es broma, siiiii, como el que tenemos en casa. La siguiente explicación vale para todos los móviles pero la haré con mi propio Nexus 4 por lo que las capturas de pantalla son de este.


Podemos conectar un portátil, una tableta, un pc de sobremesa o cualquier dispositivo que entre sus funciones tenga puertos y antenas para conectarse a Internet. La calidad de la conexión dependerá claro esta, de la capacidad que tengamos contratada con nuestro operador. Por ejemplo en mi caso que tengo la OMV Tuenti Móvil, esta usa cobertura de Movistar en toda España y la velocidad  de bajada que posee es de aproximadamente unos 7 mbps lo cual es una velocidad 3G de consideración. Pues a esa misma velocidad aproximadamente navegaremos conectados a nuestro móvil.

CONEXIÓN MEDIANTE CABLE USB.

Si tenemos a mano el cable usb del teléfono móvil podemos conectarnos al ordenador mediante cable fácilmente. Conectamos el cable usb del teléfono a cualquier puerto del portátil o PC de sobremesa y en el teléfono vamos a la siguiente ruta: Ajustes /conexiones inalámbricas y redes/ anclaje a red y zona Wi-Fi/ Anclaje de USB.

 Es probable dependiendo de algunos factores que nos pida que tengamos habilitar la depuración USB. seleccionamos la casilla que esta a la derecha de anclaje usb y ya esta, deberíamos tener conexión a Internet a través de nuestro móvil. En el PC con Windows, seguro nos pedirá considerar el tipo de conexión, lo seleccionamos como red domestica y lo aceptamos.


CONEXIÓN INALÁMBRICA MEDIANTE WIFI. 

Para la conexión mediante WiFi, si tenemos un PC de sobremesa deberá llevar una tarjeta inalámbrica para poder conectarse como las tabletas y los portátiles. Para configurar el WiFi vamos a la ruta Ajustes /conexiones inalambricas y redes/ anclaje a red y zona WiFi/ Configurar zona Wi-Fi. 
Como vemos en la imagen a continuación vamos a insertar los datos que nos piden especialmente la contraseña que usaremos para conectarnos. El SSID podemos dejar el de serie (suele ser AndroidAP) y la encriptación de seguridad también. Clicamos en Guardar.


Ahora solo tenemos que habilitar la "Zona Wi-Fi portatil" que esta en "Anclaje a red y zona Wi-Fi". Marcamos la cuadricula que esta al lado y ya tenemos el móvil rulando como Router. Si vamos al portátil, tablet u otro dispositivo y vamos a las conexiones Wi-Fi veremos que hay una que se llama como nuestro SSID en este caso AndroidAP la seleccionamos y cuando nos pida la contraseña la ponemos tal como si estuviéramos conectándonos al Wi-Fi de casa o de un bar. Suerte.